Ver publicación (Influencia Medieval en la TM)
Ver tema#16 Respondiendo a: éothéod
perdona pero...
...no se si te abre entendido bien pero los reinos de castilla y aragon todavia no existian en la epoca de que te estoy hablando,de la epoca que ablo es desde que se separaron el imperio romano de occidente y de orinte,en el declive y caida del imperio de occidente hasta un poco ant...
Disculpa
En parte tienes razón, pero ante todo quisiera hacerte notar que mi mensaje no era respuesta del tuyo, sino del que cuelga el tuyo. De hecho por el tiempo que me llevó escribirlo (cuando todavía no había más que el que estaba contestando) creo que te me has adelantado por unos minutos.
Simplemente me refería a que la edad media no solo son los siglos doce y trece, sino que oficialmente cubrirían los años que van entre el 476 con la caída de Rómulo Augústulo y el fin del Imperio Romano de Occidente y el 1453, cuando el Reino de aragón ya extendía sus dominios por todo el Mediterráneo occidental y los turcos toman al asalto la capital de su hermano oriental (casi un milenio).
Tan solo quería reflejar la ausencia de homogeneidad en los sistemas políticos medievalistas y como muchos de dichos sistemas están claramente reflejados en los diferéntes regímentes políticos de la Tierra Media.
PD) No me hagas mucho caso, pero creo que Carlomagno es coronado emperador la navidad del 800, aunque la dinastía carolingia, qeu comenzó con un senescal de palacio noventa años antes (su nombre no recuerdo aunque era el padre de Pipino el Breve, padre de Carlomagno) y finaliza con la muerte de Luis ¿V? en el S XI. Mientras que si bien Castilla se afianza como reino en el 1037 con la ascensión al trono de Fernando I, ya existía como condado semiautónomo del reino de León desde el siglo VIII, fechas muy similares a las del reino aragonés, nacido precisamente como condado a las sombras del poder carolingio.
(Mensaje original de: Lengua de Serpiente)
En parte tienes razón, pero ante todo quisiera hacerte notar que mi mensaje no era respuesta del tuyo, sino del que cuelga el tuyo. De hecho por el tiempo que me llevó escribirlo (cuando todavía no había más que el que estaba contestando) creo que te me has adelantado por unos minutos.
Simplemente me refería a que la edad media no solo son los siglos doce y trece, sino que oficialmente cubrirían los años que van entre el 476 con la caída de Rómulo Augústulo y el fin del Imperio Romano de Occidente y el 1453, cuando el Reino de aragón ya extendía sus dominios por todo el Mediterráneo occidental y los turcos toman al asalto la capital de su hermano oriental (casi un milenio).
Tan solo quería reflejar la ausencia de homogeneidad en los sistemas políticos medievalistas y como muchos de dichos sistemas están claramente reflejados en los diferéntes regímentes políticos de la Tierra Media.
PD) No me hagas mucho caso, pero creo que Carlomagno es coronado emperador la navidad del 800, aunque la dinastía carolingia, qeu comenzó con un senescal de palacio noventa años antes (su nombre no recuerdo aunque era el padre de Pipino el Breve, padre de Carlomagno) y finaliza con la muerte de Luis ¿V? en el S XI. Mientras que si bien Castilla se afianza como reino en el 1037 con la ascensión al trono de Fernando I, ya existía como condado semiautónomo del reino de León desde el siglo VIII, fechas muy similares a las del reino aragonés, nacido precisamente como condado a las sombras del poder carolingio.
(Mensaje original de: Lengua de Serpiente)