Ver publicación ("El Camino Perdido")

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#9 Respondiendo a: Teleri

Mas que troceando...

"capturando" el sonido de algunas palabras... lo puedes comprobar en el volúmen nº.4 de La Historia de La Tierra Media "La Formación de La Tierra media", pagina 244 y siguientes...

De todas maneras, creo que hay mas referencias al hecho que te comentado en el post anterior....

Mas que troceando...

Sí , como ésta, referente al dragón Smaug, que aparece en la Carta 25:
(...) El dragón lleva por nombre -un pseudónimo- el pasado del verbo germánico primitivo Smugan, pasar apretadamente por un agujero: una insidiosa broma filológica.
Este es un claro ejemplo de auténtico juego de palabras filológico. Tolkien no juega tanto con el sonido como con el origen y el significado de la palabra, haciendo una broma que el entendido en estos temas entiende perfectamente (no así el que no sabe). Ejemplos como el de la palabra hobbit (y las confusiones con rabbit, habit o la novela Babbit) le fueron más propuestos a él que otra cosa. Tolkien gustaba del sonido de las palabras (imaginaba antes el sonido que el significado cuando creaba sus lenguajes) pero solía jugar más con la etimología o como en el caso de los enanos de El Hobbit con antiguas fuentes escritas. La cita que das me deja un poc o angustiado, ya que no dispongo del cuarto volumen de la Historia de la Tierra Media. ¿Podrías comentármela un poco?
De cualquier forma en el sonido, o en juego de palabras no está lo que yo buscaba. Ese juego de palabras no es tan claro en inglés. Sin duda la respuesta está en la concepción que en un principio tenía (y que parece, no había abandonado totalmente en la época de El Camino Perdido, aunque el Ainulindalë y el monoteísmo de su mitología ya estaban afirmados) de los Valar más como dioses paganos (al estilo de los germánicos o los griegos, sobre todo a los primeros, por la evidente “mortalidad” que apunta Turambar) que de “seres angélicos” producto de un único Dios.
Podríamos decir que aunque la cosmogonía de Arda ya es monotéista, aún sobreviven rasgos de paganismo en sus mitos, entroncando directamente con los mitos nórdicos de nuestro mundo (por lo que la idea de mitos de Tolkien = mitología de Inglaterra –relacionada a su vez con la historia y los mitos del resto de Europa, como Númenor/Atlántida- no se había perdido todavía).

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)