"El Camino Perdido"

Cerrado

trotter
trotter
Desde: 23/08/2002
¿Alguien sabe donde puedo encontrar las traducciones del ingles antiguo que figuran en el quinto volumen de la Historia de la Tierra Media?.Gracias
"...pero yo no amo la espada porque tiene filo, ni la flecha porque vuela, ni al guerrero porque ha ganado la gloria. Sólo amo lo que ellos defienden."
Permalink |
Teleri
Teleri
Desde: 28/01/2002

#1 Respondiendo a: trotter

¿Alguien sabe donde puedo encontrar las traducciones del ingles antiguo que figuran en el quinto volumen de la Historia de la Tierra Media?.Gracias

Veamos...

Que yo recuerde, en los volúmenes de La Historia de la Tierra Media donde Christopher Tolkien incluye extractos de anotaciones en Inglés Antiguo, suele poner la traducción de los mismos a continuación o en la nota correspondiente (los numeritos)

Si puedes ser más exacto en la parte del libro y la página, intentaría echarte un cable.
"...pero no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."

El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
Permalink |
Teleri
Teleri
Desde: 28/01/2002

#2 Respondiendo a: Teleri

Veamos...

Que yo recuerde, en los volúmenes de La Historia de la Tierra Media donde Christopher Tolkien incluye extractos de anotaciones en Inglés Antiguo, suele poner la traducción de los mismos a continuación o en la nota correspondiente (los numeritos)

Si puedes ser más exacto en la parte del...

El Poema de Ælfwine

Fela bið on Westwegum werum uncúðra
wundra and wihta, wlitescýne lond,
eardgeard Ylfa and Ésa bliss.
Lýt ænig wát hwylc his longað sý
Þám Þe eftsíðes yldu getwæfeð.

"Muchas cosas hay en las regiones del Oeste desconocidas para los hombres, muchas maravillas y criaturas: una tierra hermosa de contemplar, el hogar de los Elfos, y la beatitud de los Valar. Poco sabe el hombre del anhelo que puede tener aquel a quien la vejez impide el regreso."
"...pero no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."

El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Teleri

El Poema de Ælfwine

Fela bið on Westwegum werum uncúðra
wundra and wihta, wlitescýne lond,
eardgeard Ylfa and Ésa bliss.
Lýt ænig wát hwylc his longað sý
Þám Þe eftsíðes yldu getwæfeð.

"Muchas cosas hay en las regiones del Oeste desconocidas para los hombres, muchas maravillas y criaturas: u...

Es curioso...

que Tolkien tradujera "Ésa" por Valar (inicialmente por dioses). Ésa significa "Ases" , uno de los grupos de dioses de la mitología germánica ("Æsir" en antiguo nórdico). Sin duda es una referencia a la inicial intención de Tolkien de crear "una mitología para Inglaterra" (el texto de El Camino Perdido es algo tardío respecto a esa idea, del año 1937, creo recordar). Al fin y al cabo, en sus primeras concepciones, los Valar eran muy similares a los Ases y la mitología de Tolkien era más "pagana" de lo que lo fue después. Podría ser un tema interesante para discutir. Seguro que a Miruvor y a Earnur les gustaría . El tema de Ælfwinë en general daría para un buen debate.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |
Turambar
Turambar
Desde: 31/07/2001

#4 Respondiendo a: Anónimo

Es curioso...

que Tolkien tradujera "Ésa" por Valar (inicialmente por dioses). Ésa significa "Ases" , uno de los grupos de dioses de la mitología germánica ("Æsir" en antiguo nórdico). Sin duda es una referencia a la inicial intención de Tolkien de crear "una mitología para Inglaterra" (el texto de...

Y tan "paganos"...

Creo recordar que Tulkas asesinó a los emisarios de Melko, lo cual aparte de curioso es bastante confuso al ser Maiar inmortales :P
Hoy lo podemos decir alto: todavía somos amos de nuestro destino,
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)

Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
Permalink |
Teleri
Teleri
Desde: 28/01/2002

#5 Respondiendo a: Turambar

Y tan "paganos"...

Creo recordar que Tulkas asesinó a los emisarios de Melko, lo cual aparte de curioso es bastante confuso al ser Maiar inmortales :P

filologia o mas bien...

juegos de palabras... ya se sabe... Ases ---> los mejores, los primeros, los campeones... ---> Dioses...

Recuerda que uno de los pasatiempos favoritos que tenia era componer palabras nuevas troceando partes de otras... para eso están "Las Etimologias", que si mal no recuerdo están en ese mismo libro... "El Camino Perdido"
"...pero no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."

El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Teleri

filologia o mas bien...

juegos de palabras... ya se sabe... Ases ---> los mejores, los primeros, los campeones... ---> Dioses...

Recuerda que uno de los pasatiempos favoritos que tenia era componer palabras nuevas troceando partes de otras... para eso están "Las Etimologias", que si mal no recue...

Lo siento Teleri...

Pero sería un juego de palabras un poco raro, pues los Ases germánicos y nuestros ases no tienen nada que ver desde el punto de vista etimológico. Los dioses llamados Ases (en contraposición a los Vanes y a los Gigantes) son una castellanización del término del antiguo nórdico "Æsir" (palabra -el singular ás- que en su origen pudo significar "dotado de una fuerza creadora"); mientras que la palabra española "as" deriva del latín as, que era una moneda usada en Roma equivalente a la décima parte de un denario, cuyo peso se fijó en una libra (otro de sus significados). Otra de sus acepciones era la de una medida de longitud de 0,2957 metros. También significaba totalidad. En inglés, as se dice "ace" por lo que el juego de palabras quedaría un poco rebuscado, ¿no crees?.

Un saludo desde Gondolin.

P.D.: A estas horas, debería estar durmiendo ya...

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |
Teleri
Teleri
Desde: 28/01/2002

#7 Respondiendo a: Anónimo

Lo siento Teleri...

Pero sería un juego de palabras un poco raro, pues los Ases germánicos y nuestros ases no tienen nada que ver desde el punto de vista etimológico. Los dioses llamados Ases (en contraposición a los Vanes y a los Gigantes) son una castellanización del término del antiguo nórdico "...

Puessss....

...déjame que busque la cita donde comentaba como le divertian estos "juegos" y te la transcribo...

Un saludo.
"...pero no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."

El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
Permalink |
Teleri
Teleri
Desde: 28/01/2002

#8 Respondiendo a: Teleri

Puessss....

...déjame que busque la cita donde comentaba como le divertian estos "juegos" y te la transcribo...

Un saludo.

Mas que troceando...

"capturando" el sonido de algunas palabras... lo puedes comprobar en el volúmen nº.4 de La Historia de La Tierra Media "La Formación de La Tierra media", pagina 244 y siguientes...

De todas maneras, creo que hay mas referencias al hecho que te comentado en el post anterior...
"...pero no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."

El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#9 Respondiendo a: Teleri

Mas que troceando...

"capturando" el sonido de algunas palabras... lo puedes comprobar en el volúmen nº.4 de La Historia de La Tierra Media "La Formación de La Tierra media", pagina 244 y siguientes...

De todas maneras, creo que hay mas referencias al hecho que te comentado en el post anterior....

Mas que troceando...

Sí , como ésta, referente al dragón Smaug, que aparece en la Carta 25:
(...) El dragón lleva por nombre -un pseudónimo- el pasado del verbo germánico primitivo Smugan, pasar apretadamente por un agujero: una insidiosa broma filológica.
Este es un claro ejemplo de auténtico juego de palabras filológico. Tolkien no juega tanto con el sonido como con el origen y el significado de la palabra, haciendo una broma que el entendido en estos temas entiende perfectamente (no así el que no sabe). Ejemplos como el de la palabra hobbit (y las confusiones con rabbit, habit o la novela Babbit) le fueron más propuestos a él que otra cosa. Tolkien gustaba del sonido de las palabras (imaginaba antes el sonido que el significado cuando creaba sus lenguajes) pero solía jugar más con la etimología o como en el caso de los enanos de El Hobbit con antiguas fuentes escritas. La cita que das me deja un poc o angustiado, ya que no dispongo del cuarto volumen de la Historia de la Tierra Media. ¿Podrías comentármela un poco?
De cualquier forma en el sonido, o en juego de palabras no está lo que yo buscaba. Ese juego de palabras no es tan claro en inglés. Sin duda la respuesta está en la concepción que en un principio tenía (y que parece, no había abandonado totalmente en la época de El Camino Perdido, aunque el Ainulindalë y el monoteísmo de su mitología ya estaban afirmados) de los Valar más como dioses paganos (al estilo de los germánicos o los griegos, sobre todo a los primeros, por la evidente “mortalidad” que apunta Turambar) que de “seres angélicos” producto de un único Dios.
Podríamos decir que aunque la cosmogonía de Arda ya es monotéista, aún sobreviven rasgos de paganismo en sus mitos, entroncando directamente con los mitos nórdicos de nuestro mundo (por lo que la idea de mitos de Tolkien = mitología de Inglaterra –relacionada a su vez con la historia y los mitos del resto de Europa, como Númenor/Atlántida- no se había perdido todavía).

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |