Ver publicación (Elfos Viejos, nacer crecido?)
Ver tema#6 Respondiendo a: Vinyamaro
Las primeras dos no hay nada que agraegar! En la tercera los elfos si muestran signos de envejecimiento y hasta tienen "etapas" de su vida (eso me lo dijo Pengolodh de Gondolin en una discusión acerca de Círdan). De hecho Círdan (el elfo más viejo conocido que hay en la Tierra Media), tenía barba, l...
¡Hombre Vinyamaro!
Muchas gracias por tu mención, pero no la merezco. No he sido yo el primero ni el último en hablar de los ciclos vitales élficos, y además aquí hay mucha gente que sabe más que yo de eso (Elfa Árwena, Edhel-dûr, por citar sólo unos pocos).
Por cierto que desde que hablé contigo de Círdan han cambiado algunas de mis posturas, principalmente tras la lectura de Los Pueblos de la Tierra Media. Recuerdas aquello de que Círdan era un mote posterior y que sin duda, la palabra para marinero era un préstamo de las lenguas teleri al quenya? Pues verás, parece ser que el nombre original de Círdan era N?wë, de significado incierto. Y la palabra para "marinero" no es un préstamo teleri, sino que todas las palabras élficas con ese significado provienen de la raíz eldarin KIR. Se me pasó decírtelo en aquel momento.
Pues "antes incluso de llegar a Beleriand los Teleri habían desarrollado el arte de la construcción de barcas; primero de balsas, luego de barcas ligeras con remos hechos a imitación de las aves acuáticas de los lagos que había junto a sus primeros hogares, y luego, durante el Gran Viaje, al cruzar los ríos, o sobre todo durante la larga demora junto a las orillas del Mar de Rhûn, de embarcaciones más grandes y fuertes. En todo este trabajo Círdan siempre había sido el más inventivo y hábil." (Los Pueblos de la Tierra Media, Últimos escritos: Círdan) por lo que el sobrenombre "Círdan" no se le tuvo por qué dar ya en Beleriand.
Si quieres saber más sobre Círdan puedes leerte el magnífico ensayo que hay sobre él en la sección El Rincón de... y Los Pueblos de la Tierra Media.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Muchas gracias por tu mención, pero no la merezco. No he sido yo el primero ni el último en hablar de los ciclos vitales élficos, y además aquí hay mucha gente que sabe más que yo de eso (Elfa Árwena, Edhel-dûr, por citar sólo unos pocos).
Por cierto que desde que hablé contigo de Círdan han cambiado algunas de mis posturas, principalmente tras la lectura de Los Pueblos de la Tierra Media. Recuerdas aquello de que Círdan era un mote posterior y que sin duda, la palabra para marinero era un préstamo de las lenguas teleri al quenya? Pues verás, parece ser que el nombre original de Círdan era N?wë, de significado incierto. Y la palabra para "marinero" no es un préstamo teleri, sino que todas las palabras élficas con ese significado provienen de la raíz eldarin KIR. Se me pasó decírtelo en aquel momento.
Pues "antes incluso de llegar a Beleriand los Teleri habían desarrollado el arte de la construcción de barcas; primero de balsas, luego de barcas ligeras con remos hechos a imitación de las aves acuáticas de los lagos que había junto a sus primeros hogares, y luego, durante el Gran Viaje, al cruzar los ríos, o sobre todo durante la larga demora junto a las orillas del Mar de Rhûn, de embarcaciones más grandes y fuertes. En todo este trabajo Círdan siempre había sido el más inventivo y hábil." (Los Pueblos de la Tierra Media, Últimos escritos: Círdan) por lo que el sobrenombre "Círdan" no se le tuvo por qué dar ya en Beleriand.
Si quieres saber más sobre Círdan puedes leerte el magnífico ensayo que hay sobre él en la sección El Rincón de... y Los Pueblos de la Tierra Media.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)