Ver publicación (Una cancion de BG como BSO)
Ver tema#69 Respondiendo a: vanaglar
Yo no estoy de acuerdo...
Poner una canción de Blind Guardian en la BSO de la peli hubiera sido un detallado, en agradecimiento por todo lo que han hecho por la difusión de Tolkien. Podría ser canción extra, como la de Enya, no hubiera hecho falta meterla en medio de la peli...
Por otra parte, est...
Según eso
Según eso de "lo que han hecho para difundir la obra de Tolkien" (que eso es cierto), deberían salir los Turbonegro con su "Hobbit Motherfuckers"(aunque hable del saneamiento de la comarca) que está cantado hasta con acento orco.
Por otra parte lo que dices de las tubas, violines ,etc...estoy y siempre he estado por que la banda sonora fuese algo en plan Duffay, JosQuin des Prêz, esas cantigas de las cruzadas de la Edad Media. Siempre he defendido eso.
Sí es cierto que se parece más Wagner, pero Wagner es el paradigma de lo épico a día de hoy (ya no digo en su época)y por eso tiene más o menos un pase. El heavy sinfónico sólo es épico para los heavys, y esa supuesta influencia de los clásicos en el heavy sinfónico, se ha visto reducida a una colección de veinte o treinta fraseos que aparecen publicados en revistas de guitarras para que todo aquel que quiera "se acerque a Chopin". Me parece una simplificación burda del arte de los compositores clásicos el creer que por hacer cromatismos a 17 pulsaciones por segundo te acercas a ellos. El virtuosismo ahora, en mi opinión, está en donde lleva estando cuarenta años, en el Jazz.
Según eso de "lo que han hecho para difundir la obra de Tolkien" (que eso es cierto), deberían salir los Turbonegro con su "Hobbit Motherfuckers"(aunque hable del saneamiento de la comarca) que está cantado hasta con acento orco.
Por otra parte lo que dices de las tubas, violines ,etc...estoy y siempre he estado por que la banda sonora fuese algo en plan Duffay, JosQuin des Prêz, esas cantigas de las cruzadas de la Edad Media. Siempre he defendido eso.
Sí es cierto que se parece más Wagner, pero Wagner es el paradigma de lo épico a día de hoy (ya no digo en su época)y por eso tiene más o menos un pase. El heavy sinfónico sólo es épico para los heavys, y esa supuesta influencia de los clásicos en el heavy sinfónico, se ha visto reducida a una colección de veinte o treinta fraseos que aparecen publicados en revistas de guitarras para que todo aquel que quiera "se acerque a Chopin". Me parece una simplificación burda del arte de los compositores clásicos el creer que por hacer cromatismos a 17 pulsaciones por segundo te acercas a ellos. El virtuosismo ahora, en mi opinión, está en donde lleva estando cuarenta años, en el Jazz.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com