Ver publicación (Una cancion de BG como BSO)
Ver tema#71 Respondiendo a: vanaglar
Según eso
1.- Hay grupos que tienen alguna canción inspirada en Tolkien; yo me refiero a Blind Guardian, que es el grupo "tolkieniano" (tiene un disco plenamente dedicado a TM y en cada uno de los demás hay varias canciones) más conocido, y su música es especícamente de "inspiración medieval" (ahí...
¿distorsión?ni mucho menos
respecto al 5.¿Distorsión? Eso lo usan los Angry Samoans, los jebis ponen su ampli con un bright mutante (de donde lo sacarán) para que cualquier sonido sucio suene a lavado con perlán y los ecos de cada nota resuenen como una fanfarria.
respecto al 3.Con lo de Wagner me refiero a que en la cultura occidental (no para NOSOTROS)es el paradigma de lo épico.Como lo es la CocaCola como refresco.
respecto al 1.Blind Guardian tiene también discos dedicados a mediocridades como DragonLance y Reinos Olvidados, copias burdas de las obras de Tolkien, y creo que eso les quita la seriedad que puede tener (no para mí)Enya en el tema.
repecto al 2.Ya he dicho que me refiero a Wagner como referente cultural, y el heavy no lo es. Lo siento pero para la mayor parte de la gente, el heavy es infernal, y lo que mola es David Bisbal.Así que , pese a que a tí te suene épico eso, a mí me suena trillado (a alguien que no le gusta le aburre antes),y lo que a mi me suena épico (New York de Lou Reed,por ejemplo) a tí puede parecerte música de sobremesa.
respecto al 4.Como ya he comparado antes ¿qué opinión te merece Luis Cobos?¿y qué opinión te merecen ,como heavy, los raperos en plan eminem que usan bases de música clásica? El que se versionee una música no implica parentesco. El heavy,como todo, viene del blues, viene de Deep Purpel y Black Sabbath, que de influencias clásicas tenían cero.Que para ser más virtuosos (porque de eso va todo, del guitarrista más rápido) UTILICEN escalas clásicas no los convierte en continuadores de ese sonido.
respecto al 5.¿Distorsión? Eso lo usan los Angry Samoans, los jebis ponen su ampli con un bright mutante (de donde lo sacarán) para que cualquier sonido sucio suene a lavado con perlán y los ecos de cada nota resuenen como una fanfarria.
respecto al 3.Con lo de Wagner me refiero a que en la cultura occidental (no para NOSOTROS)es el paradigma de lo épico.Como lo es la CocaCola como refresco.
respecto al 1.Blind Guardian tiene también discos dedicados a mediocridades como DragonLance y Reinos Olvidados, copias burdas de las obras de Tolkien, y creo que eso les quita la seriedad que puede tener (no para mí)Enya en el tema.
repecto al 2.Ya he dicho que me refiero a Wagner como referente cultural, y el heavy no lo es. Lo siento pero para la mayor parte de la gente, el heavy es infernal, y lo que mola es David Bisbal.Así que , pese a que a tí te suene épico eso, a mí me suena trillado (a alguien que no le gusta le aburre antes),y lo que a mi me suena épico (New York de Lou Reed,por ejemplo) a tí puede parecerte música de sobremesa.
respecto al 4.Como ya he comparado antes ¿qué opinión te merece Luis Cobos?¿y qué opinión te merecen ,como heavy, los raperos en plan eminem que usan bases de música clásica? El que se versionee una música no implica parentesco. El heavy,como todo, viene del blues, viene de Deep Purpel y Black Sabbath, que de influencias clásicas tenían cero.Que para ser más virtuosos (porque de eso va todo, del guitarrista más rápido) UTILICEN escalas clásicas no los convierte en continuadores de ese sonido.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com