Ver publicación (la finalidad de esdla)
Ver tema#2 Respondiendo a: Anónimo
Quién no?
Aina ve duin Arwen!!
Quién no a pensado alguna vez en la muerte? Puede ser que sea cierto lo que dices, y más si lo has visto en un reportaje, eso lo corrobora. Quién no se ha adentrado en un mundo fantástico para olvidar sus problemas? creo que todos, o hacer cualquier cosa para evitar l...
mmmmm...
Bueno, supongo que cuando uno lee un libro que mueve tantos resortes de la mente como ESDLA, se queda con aquello que más le preocupa o le consuela... esa es la grandeza de este "nuestro" libro. Y la muerte es uno de los grandes temas que trata... no olvidemos que muchos reinos cayeron por el deseo de unos de alcanzar la inmortalidad o por el de otros de aumentar su poder en la vida presente y acabar con la amenaza que Morgoth y sus vasallos representaban. Algunos ven en ESDLA una lucha entre los que aceptan el destino predeterminado del mundo y los que intentan oponerse a él por medio de artes malignas. Mientras que unos aceptan más o menos su destino, sabiendo que van a morir a ciencia cierta, otros intentan mediante artilugios prolongar la vida, aún a costa de hacer de ésta un suplicio. No aceptan su destino y se apegan al poder que les ofrece Sauron o cualquier otro servidor del Mal.
Por supuesto que a Tolkien le preocupaba la muerte, aunque era profundamente cristiano, y supuestamente debería aceptarla como parte sustancial de la vida, y como un paso hacia una vida mejor, pero claro, no deja de ser humano, y seguro que ciertos temores sobre la muerte se deslizaron por ESDLA y el resto de sus libros. Aunque siempre nos ofrece un consuelo para la muerte... al final todos tenemos nuestro destino, nuestro sitio en la creación de Eru... después de todo el dolor de la muerte, da una esperanza... quizá era una especie de auto-terapia, no se... creo que es solamente un tema colateral, que comparte protagonismo con el resto, no creo que sea un tema central...
Bueno, en fin... ya he soltado el ladrillo del domingo...jeje Hasta otra...
(Mensaje original de: Mithr@ndir)
Bueno, supongo que cuando uno lee un libro que mueve tantos resortes de la mente como ESDLA, se queda con aquello que más le preocupa o le consuela... esa es la grandeza de este "nuestro" libro. Y la muerte es uno de los grandes temas que trata... no olvidemos que muchos reinos cayeron por el deseo de unos de alcanzar la inmortalidad o por el de otros de aumentar su poder en la vida presente y acabar con la amenaza que Morgoth y sus vasallos representaban. Algunos ven en ESDLA una lucha entre los que aceptan el destino predeterminado del mundo y los que intentan oponerse a él por medio de artes malignas. Mientras que unos aceptan más o menos su destino, sabiendo que van a morir a ciencia cierta, otros intentan mediante artilugios prolongar la vida, aún a costa de hacer de ésta un suplicio. No aceptan su destino y se apegan al poder que les ofrece Sauron o cualquier otro servidor del Mal.
Por supuesto que a Tolkien le preocupaba la muerte, aunque era profundamente cristiano, y supuestamente debería aceptarla como parte sustancial de la vida, y como un paso hacia una vida mejor, pero claro, no deja de ser humano, y seguro que ciertos temores sobre la muerte se deslizaron por ESDLA y el resto de sus libros. Aunque siempre nos ofrece un consuelo para la muerte... al final todos tenemos nuestro destino, nuestro sitio en la creación de Eru... después de todo el dolor de la muerte, da una esperanza... quizá era una especie de auto-terapia, no se... creo que es solamente un tema colateral, que comparte protagonismo con el resto, no creo que sea un tema central...
Bueno, en fin... ya he soltado el ladrillo del domingo...jeje Hasta otra...
(Mensaje original de: Mithr@ndir)