la finalidad de esdla

Cerrado

Arwen
Arwen
Desde: 27/08/2007
Cuando vi el reportaje de dias de cine y oi a tolkien que el sentido final de esdla era la muerte me quedé muy sorprendida, nunca pensé en ese sentido acerca del libro,supongo que el miedo a la muerte le movió a crear los puertos grises y ahora creo que tolkien creo un mundo tan inmenso porque cuando escribía se sentía a salvo, por eso creó una obra tan especial, porque él mismo se metió en su mundo y creo que por eso le gusta a tanta gente porque cuando leemos a tolkien nos metemos de lleno en un mundo donde no hay límites y donde no tememos a la muerte.
Aunque tambien creo que creó el final de la historia de aragorn y arwen para ayudarse a si mismo a volver al mundo real y que todos volvieramos.
No sé si me entendereis me he puesto un poco filosófica pero es que me sorpendió el oirle hablar, fue algo extraño.A ver que opinais sobre ello.
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Arwen

Cuando vi el reportaje de dias de cine y oi a tolkien que el sentido final de esdla era la muerte me quedé muy sorprendida, nunca pensé en ese sentido acerca del libro,supongo que el miedo a la muerte le movió a crear los puertos grises y ahora creo que tolkien creo un mundo tan inmenso porque cua...

Quién no?

Aina ve duin Arwen!!
Quién no a pensado alguna vez en la muerte? Puede ser que sea cierto lo que dices, y más si lo has visto en un reportaje, eso lo corrobora. Quién no se ha adentrado en un mundo fantástico para olvidar sus problemas? creo que todos, o hacer cualquier cosa para evitar la pregunta de siempre? que hay después de la muerte?, que me pasará? pues es muy posible que el maestro de la pipa se olvidara de la muerte al escribir, y vamos si le salió bien.
Creo que lo dice Arwen tiene sentido, y mucho.
Saludos desde Gondolin!!

(Mensaje original de: Turin Turambar)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Anónimo

Quién no?

Aina ve duin Arwen!!
Quién no a pensado alguna vez en la muerte? Puede ser que sea cierto lo que dices, y más si lo has visto en un reportaje, eso lo corrobora. Quién no se ha adentrado en un mundo fantástico para olvidar sus problemas? creo que todos, o hacer cualquier cosa para evitar l...

mmmmm...

Bueno, supongo que cuando uno lee un libro que mueve tantos resortes de la mente como ESDLA, se queda con aquello que más le preocupa o le consuela... esa es la grandeza de este "nuestro" libro. Y la muerte es uno de los grandes temas que trata... no olvidemos que muchos reinos cayeron por el deseo de unos de alcanzar la inmortalidad o por el de otros de aumentar su poder en la vida presente y acabar con la amenaza que Morgoth y sus vasallos representaban. Algunos ven en ESDLA una lucha entre los que aceptan el destino predeterminado del mundo y los que intentan oponerse a él por medio de artes malignas. Mientras que unos aceptan más o menos su destino, sabiendo que van a morir a ciencia cierta, otros intentan mediante artilugios prolongar la vida, aún a costa de hacer de ésta un suplicio. No aceptan su destino y se apegan al poder que les ofrece Sauron o cualquier otro servidor del Mal.
Por supuesto que a Tolkien le preocupaba la muerte, aunque era profundamente cristiano, y supuestamente debería aceptarla como parte sustancial de la vida, y como un paso hacia una vida mejor, pero claro, no deja de ser humano, y seguro que ciertos temores sobre la muerte se deslizaron por ESDLA y el resto de sus libros. Aunque siempre nos ofrece un consuelo para la muerte... al final todos tenemos nuestro destino, nuestro sitio en la creación de Eru... después de todo el dolor de la muerte, da una esperanza... quizá era una especie de auto-terapia, no se... creo que es solamente un tema colateral, que comparte protagonismo con el resto, no creo que sea un tema central...

Bueno, en fin... ya he soltado el ladrillo del domingo...jeje Hasta otra...

(Mensaje original de: Mithr@ndir)
Permalink |
Lilit
Lilit
Desde: 29/07/2001

#3 Respondiendo a: Anónimo

mmmmm...

Bueno, supongo que cuando uno lee un libro que mueve tantos resortes de la mente como ESDLA, se queda con aquello que más le preocupa o le consuela... esa es la grandeza de este "nuestro" libro. Y la muerte es uno de los grandes temas que trata... no olvidemos que muchos reinos cayeron por...

la muerte

Bueno, creo que sí es un tema muy importante en ESDLA. A mi lo que mas me gusta del libro, a parte de la historia que cuenta, es que es "simple". Cada cosa tiene su sitio y eso me parece fantastico. Leer ESDLA supone para mi olvidarme de las complicaciones del mundo y sumergirme en otro mundo imaginario, fantastico pero realista a la vez, y esto me ayuda a superar mis problemas (aunque suene como una tonteria). Es como un balsamo para mi.
Tenia pensado que me leeria ESDLA una vez al año, pero ahora se que lo hare cuando lo necesite.
Eso es todo lo que queria decir
Un saludo para todos!!
Elrond le indicó a Frodo que se sentara junto a él y lo presentó a la compañía, diciendo:
- He aquí, amigos míos, al hobbit Frodo, hijo de Drogo. Pocos han llegado atravesando peligros más grandes o en una misión más urgente.
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Lilit

la muerte

Bueno, creo que sí es un tema muy importante en ESDLA. A mi lo que mas me gusta del libro, a parte de la historia que cuenta, es que es "simple". Cada cosa tiene su sitio y eso me parece fantastico. Leer ESDLA supone para mi olvidarme de las complicaciones del mundo y sumergirme en otro m...

la muerte

La idea de la muerte que comentas (por desgracia no
pude ver el reportaje en Dias de Cine) es una de las cosas que hace que
Esdla sea tan importante para nosotros. De hecho, el último capítulo en
el que los personajes más importantes de la Tierra Media marchan hacia
los puertos me parece el más bonito del libro, aunque también el más
triste, ya que dejan en el mundo terrenal a Sam y los demás. Me parece
muy acertada la idea de Tolkien de representar la muerte con la partida
hacia la tierra de Amán, y me puse la mar de melancólico cuando me
contaron en el foro que tal y como se narra en los Cuentos Inconclusos
Gimli se construye una barca cuando su vida llega a su fin y parte
junto a su amigo Légolas. Tambien Sam va hacia allí cuando Rosita Coto
muere, aunque esto no lo se con certeza... tendré que aprovechar estas
vacaciones y conseguir los Cuentos (seguro que no me duran ni dos
horas, jeje) Bueno, me apetecía a mi también uno de estos dicursos
filosóficos...nos vemos en el foro o en el chat de Elfenomeno.com
Por cierto, que todos los fans de Barcelona se vayan apuntando a la Beleg (www.tierramedia.net)que estamos preparando algo grande para el estreno de las películas.



(Mensaje original de: cromlech)
Permalink |
Lúthien
Lúthien
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Anónimo

la muerte

La idea de la muerte que comentas (por desgracia no
pude ver el reportaje en Dias de Cine) es una de las cosas que hace que
Esdla sea tan importante para nosotros. De hecho, el último capítulo en
el que los personajes más importantes de la Tierra Media marchan hacia
los puertos me par...

como la vida...

Si es cierto que en el ESDLA la muerte tiene un papel importante, pero creo que lo que hace ESDLA especial es que es como la vida: poder, amor, odio, traición, felicidad, amistad.... y muerte, pero situado en un mundo totalmente diferente.
Creo que asi nos ayuda a comprender (o a soportar) un poco nuestro dia a dia, nuestro mundo. (como minimo conmigo lo consigue).

hasta pronto,
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Lúthien

como la vida...

Si es cierto que en el ESDLA la muerte tiene un papel importante, pero creo que lo que hace ESDLA especial es que es como la vida: poder, amor, odio, traición, felicidad, amistad.... y muerte, pero situado en un mundo totalmente diferente.
Creo que asi nos ayuda a comprender (o a...

Decadencia

Si tiene que haber algún tema en la obra de T, ése es la decadencia y la melancolía(leeros el Herrero de Wotton Mayor si no), de cómo Arda pasa de su Primavera al Verano,y finalmente al Otoño simbolizado por Arwen Undómiel, y de cómo "ciertas cosas que no se deberían haber olvidado...se perdieron".Creo que los ejemplos sobran,y la muerte simplemente es el punto final en el que algo maravilloso se pierde para siempre, como se perdieron los Silmarils,la belleza de Lothlórien,los Árboles...

Me parece extraño que el propio T dijese que Mithlond "simbolizase la muerte", pues en algunas declaraciones dijo que su obra no trataba de simbolizar nada mediante la metáfora; siempre di por hecho que el tema Mithlond-Muerte era más una cuestión de "feeling" que una metáfora.

No recordarás la frase exacta de T no Arwen?

(Mensaje original de: Andur)
Permalink |