Ver publicación (Sobre alas y sombras)
Ver tema#7 Respondiendo a: Gwaihir
Sobre Balrogs y metáforas
Pues sí, este párrafo corresponde a cuando Frodo ve en sueños en casa de Tom Bombadil el rescate de Gandalf por Gwaihir.
Y esto me lleva a sacar conclusiones. No hay que olvidar que en la Tierra Media un Balrog es tan real como un Águila: todos (nosotros también) sabían...
Una insignificante aportación
Mencionas, Gwaihir, la iconografía tradicional cristiana sobre el diablo como posible fuente de inspiración a la hora de crear los Balrogs.
No la descarto, por supuesto, pero no estaría mal conocer esto:
En la conferencia de Tolkien "Beowulf: Los Monstruos y los Críticos", al mencionar a los "sigelhearwan", el traductor español, Eduardo Segura, hace una aclaración al respecto sobre el significado que Tolkien proponía para este término anglosajón que tradicionalmente se había traducido como "etíopes". Tolkien llegó a la conclusión de que la palabra significaba "demonios de fuego", designando así a las demonios del paganismo nórdico, a los que Gréndel (uno de los monstruos del poema) pertenecía. Eduardo Segura se aventura e insinúa la relación entre ésto y los Balrogs.
No he aportado mucho para el debate, pero es importante saber la aunténtica base de estos seres de Tolkien.
Yo por mi parte, me decanto más por las alas, por la acumulación de pruebas que así lo atestiguan, aunque me mantengo en una posición intermedia. Yo también soy un converso
. Supongo que antes lo hacía por llevar la contraria, no porque antes me gustaran más sin alas. De hecho me gustan más con alas
.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Mencionas, Gwaihir, la iconografía tradicional cristiana sobre el diablo como posible fuente de inspiración a la hora de crear los Balrogs.
No la descarto, por supuesto, pero no estaría mal conocer esto:
En la conferencia de Tolkien "Beowulf: Los Monstruos y los Críticos", al mencionar a los "sigelhearwan", el traductor español, Eduardo Segura, hace una aclaración al respecto sobre el significado que Tolkien proponía para este término anglosajón que tradicionalmente se había traducido como "etíopes". Tolkien llegó a la conclusión de que la palabra significaba "demonios de fuego", designando así a las demonios del paganismo nórdico, a los que Gréndel (uno de los monstruos del poema) pertenecía. Eduardo Segura se aventura e insinúa la relación entre ésto y los Balrogs.
No he aportado mucho para el debate, pero es importante saber la aunténtica base de estos seres de Tolkien.
Yo por mi parte, me decanto más por las alas, por la acumulación de pruebas que así lo atestiguan, aunque me mantengo en una posición intermedia. Yo también soy un converso


Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)