Ver publicación (cosas de elfas)

Ver tema

Elfa Árwena
Elfa Árwena
Desde: 23/04/2002

#1 Respondiendo a: LISSWEN

Bueno, quizá os parezca una chorrada y sed amables si estoy fuera de lugar, pero mi duda va en este sentido: una mujer tiene unos treinta años, aproximados, de vida fértil ¿vale? El equivalente élfico me lleva a los infinitos más infinitos, pongamos que de los ¿75? años en adelante... ¿porqué tienen...

Pues... Según dijo Tolkien:

"Sobre la concepción y el alumbramiento de los hijos: un año pasa entre la concepción y el nacimiento de un niño elfo (...)"
(El Anillo de Morgoth)

"No obstante, a cualquiera de los Eldar le parecería un infortunio que una pareja unida en matrimonio estuviera separada durante el alumbramiento de un hijo, o durante los cinco primeros años de la infancia de éste. Por esta razón, si podían los Eldar sólo engendraban hijos en los días felices y de paz. "
(El Anillo de Morgoth)

Además, hay que tener en cuenta que los elfos son bastante poco "fogosos", suelen controlar bastante sus deseos sexuales.

"La mayoría de los Eldar se casaban durante la juventud y poco después de cumplir cincuenta años. Tenían pocos hijos, pero éstos eran muy amados. Pocas veces había más de cuatro niños en una casa, y su número disminuyó con el paso de las edades; pero aún en los días de antaño, cuando los Eldar eran todavía pocos y estaban ansiosos por aumentar su linaje, Fëanor fue famoso por haber tenido siete hijos, y en la mayoría de historias no hay registros de nadie que lo superara."
(El Anillo de Morgoth)

En un primer momento y dado que los elfos acaban de despertar en la Tierra Media, su descendencia es mucho más amplia. Por otro lado, y según hemos visto más arriba, la pareja debe permanecer junta durante un periodo de 5 años, por lo que los elfos sólo pueden reproducirse en tiempos de paz. Y según podemos ver en la historia de la Tierra Media que describe Tolkien, estos periodos son muy escasos.

También hay que tener en cuenta, que cada nacimiento provoca un desgaste en el fëar y hröar de la madre, lo que es también uno de los hechos que reduce esta natalidad (como ejemplo, Miriel, que después de Fëanor decidió abandonar la vida).

Para los propios elfos y según Tolkien la descendencia de Fëanor es un caso excepcional, aún en los tiempos en que los elfos tenían más hijos. Además, hay que tener en cuenta que hubo elfos (y elfas, por supuesto) que nunca se casaron y, por lo tanto no tuvieron descendencia, ya que los elfos se casan por amor y éste dura para toda la vida (así que, en algunos casos, si no encuentran ese amor, o éste no es correspondido, no se casan).

Con respecto a cuando pueden tener hijos, pues esto suele suceder en su juventud, que es su época fértil, sin embargo, solían tener hijos en un plazo bastante corto desde que se casaban.

Con respecto a la "menopausia":
"Pues en lo que atañe a la fertilidad el poder y la voluntad no se distinguen en los Eldar. Sin duda conservarían durante muchas edades el poder de engendrar, si la voluntad y el deseo no estuvieran satisfechos; pero con el ejercicio del poder el deseo pronto se agota, y la mente se vuelve a otras cosas."
(El Anillo de Morgoth)

Espero que esto sirva para esclarecer tus dudas

Un saludo, desde la casita de Illuin
En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...