cosas de elfas
Supongo que tolkien no dijo nada en sus cartas, pero ¡Se admiten sugerencias!
#1 Respondiendo a: LISSWEN
Bueno, quizá os parezca una chorrada y sed amables si estoy fuera de lugar, pero mi duda va en este sentido: una mujer tiene unos treinta años, aproximados, de vida fértil ¿vale? El equivalente élfico me lleva a los infinitos más infinitos, pongamos que de los ¿75? años en adelante... ¿porqué tienen...
Saludos imperecederos
A la paz de Eru
#1 Respondiendo a: LISSWEN
Bueno, quizá os parezca una chorrada y sed amables si estoy fuera de lugar, pero mi duda va en este sentido: una mujer tiene unos treinta años, aproximados, de vida fértil ¿vale? El equivalente élfico me lleva a los infinitos más infinitos, pongamos que de los ¿75? años en adelante... ¿porqué tienen...
La verdad, no me imagino a ninguna elfa alterada por sus cambios hormonales...jejeje. A mi también me gustaría saber como gestaban las elfas a sus hijos...poruqe la vedad es que no tengo ni idea... La verdad es que tal y como trata Tolkien al género femenino en su obra y aún más a la raza de los elfos supongo que la forma de engendrarlos sería absolutamente liviana e inocente y, sobre todo, limpia...
#4 Respondiendo a: Simbelmyne
Quién fuera elfa...
La verdad, no me imagino a ninguna elfa alterada por sus cambios hormonales...jejeje. A mi también me gustaría saber como gestaban las elfas a sus hijos...poruqe la vedad es que no tengo ni idea... La verdad es que tal y como trata Tolkien al género femenino en su obr...
Hace tieeempo yo puse un post similar. Aunque mi pregunta era "¿Menstrúan las elfas?". Claro, da para divergencias. Por un lado, sabemos que los elfos sólo conciben si lo desean (qué buen método anticonceptivo :P ); si es así, entendemos que la fecundación no se rige necesariamente por la menstruación. Sin embargo, por otro lado, la anatomía élfica es idéntica a la humana; no existen diferencias entre ambos organizmos, poseen los mismo patrones salvo pequeñas diferencias -como las orejas

Dejaré aquí el link a ese post. No se acabó en ninguna respuesta concreta, ya que no hay fuentes de Tolkien -y tomando en cuenta que escribió en secreto los nombres en élfico de los genitales... :P-, pero está bastante bueno para tomar datos y posturas.
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&p=&m=17225&c=999999999999999999
Mithnáriel Tamarth
Lloro lágrimas de encaje;
y mi gemido tiene algo del mar.
Pierdo mis contornos,
pierdo mis colores.
Voy tomando el imperio del blanco,
me envuelvo en un velo nival,
y me preparo a extingu...
#2 Respondiendo a: manwesuli
Las elfas tenían pocos hijos porque, digamos que dejaban gran parte de ellas en cada hijo, y se iban consumiendo. Fijate en el ejemplo de la madre de Fëanor, dio a luz a un ser con un espiritu tan vivo y tan fuerte que quedó casi deshecha espiritualmente. Aparte el tema de que los elfos solo tenían...
Lo que dices es un poco contradictorio. Es cierto que cada hijo "desgasta" a la madre, pero también las guerras "desgastan" a los padres y si lees Tolkien con ojos de mujer descubrirás cosas algo inusitadas, por ejemplo, que el gran amor de Tuor al mar (aun con llamda de valar y todo eso) no impidió dejar a Eärendil "adolescente" (en términos élficos) solo, y que a este (y esposa) poco les importó defender un silmarilis antes que atender a Elrond y Elros (ya se sabe que los gemelos dan mucho trabajo) en el "jardín de infancia" de Maglor... y no te canso con más ejemplos... En fin, que pienso que ya no diré que las paraejas élficas tuvieran un hijo cada cien años pero al menos uno por milenio...

#5 Respondiendo a: Mithnáriel
La voluntad por sobre todo
Hace tieeempo yo puse un post similar. Aunque mi pregunta era "¿Menstrúan las elfas?". Claro, da para divergencias. Por un lado, sabemos que los elfos sólo conciben si lo desean (qué buen método anticonceptivo :P ); si es así, entendemos que la fecundación no se ri...
Claro que eran inocentes pero es que mujeres hermosísimas, sin problemas de control de la natalidad e inmortales... ¿te las imaginas fogosas y come-elfos?. Lasvampiresas (con las limitaciones del suministro de sangre, los ajos y el ataud) ¡no tendrían nada que hacer!. Supongo que a cada uno lo suyo ¿no?
#1 Respondiendo a: LISSWEN
Bueno, quizá os parezca una chorrada y sed amables si estoy fuera de lugar, pero mi duda va en este sentido: una mujer tiene unos treinta años, aproximados, de vida fértil ¿vale? El equivalente élfico me lleva a los infinitos más infinitos, pongamos que de los ¿75? años en adelante... ¿porqué tienen...
"Sobre la concepción y el alumbramiento de los hijos: un año pasa entre la concepción y el nacimiento de un niño elfo (...)"
(El Anillo de Morgoth)
"No obstante, a cualquiera de los Eldar le parecería un infortunio que una pareja unida en matrimonio estuviera separada durante el alumbramiento de un hijo, o durante los cinco primeros años de la infancia de éste. Por esta razón, si podían los Eldar sólo engendraban hijos en los días felices y de paz. "
(El Anillo de Morgoth)
Además, hay que tener en cuenta que los elfos son bastante poco "fogosos", suelen controlar bastante sus deseos sexuales.
"La mayoría de los Eldar se casaban durante la juventud y poco después de cumplir cincuenta años. Tenían pocos hijos, pero éstos eran muy amados. Pocas veces había más de cuatro niños en una casa, y su número disminuyó con el paso de las edades; pero aún en los días de antaño, cuando los Eldar eran todavía pocos y estaban ansiosos por aumentar su linaje, Fëanor fue famoso por haber tenido siete hijos, y en la mayoría de historias no hay registros de nadie que lo superara."
(El Anillo de Morgoth)
En un primer momento y dado que los elfos acaban de despertar en la Tierra Media, su descendencia es mucho más amplia. Por otro lado, y según hemos visto más arriba, la pareja debe permanecer junta durante un periodo de 5 años, por lo que los elfos sólo pueden reproducirse en tiempos de paz. Y según podemos ver en la historia de la Tierra Media que describe Tolkien, estos periodos son muy escasos.
También hay que tener en cuenta, que cada nacimiento provoca un desgaste en el fëar y hröar de la madre, lo que es también uno de los hechos que reduce esta natalidad (como ejemplo, Miriel, que después de Fëanor decidió abandonar la vida).
Para los propios elfos y según Tolkien la descendencia de Fëanor es un caso excepcional, aún en los tiempos en que los elfos tenían más hijos. Además, hay que tener en cuenta que hubo elfos (y elfas, por supuesto) que nunca se casaron y, por lo tanto no tuvieron descendencia, ya que los elfos se casan por amor y éste dura para toda la vida (así que, en algunos casos, si no encuentran ese amor, o éste no es correspondido, no se casan).
Con respecto a cuando pueden tener hijos, pues esto suele suceder en su juventud, que es su época fértil, sin embargo, solían tener hijos en un plazo bastante corto desde que se casaban.
Con respecto a la "menopausia":
"Pues en lo que atañe a la fertilidad el poder y la voluntad no se distinguen en los Eldar. Sin duda conservarían durante muchas edades el poder de engendrar, si la voluntad y el deseo no estuvieran satisfechos; pero con el ejercicio del poder el deseo pronto se agota, y la mente se vuelve a otras cosas."
(El Anillo de Morgoth)
Espero que esto sirva para esclarecer tus dudas

Un saludo, desde la casita de Illuin
#1 Respondiendo a: LISSWEN
Bueno, quizá os parezca una chorrada y sed amables si estoy fuera de lugar, pero mi duda va en este sentido: una mujer tiene unos treinta años, aproximados, de vida fértil ¿vale? El equivalente élfico me lleva a los infinitos más infinitos, pongamos que de los ¿75? años en adelante... ¿porqué tienen...
... si tienen la menstruacion, pero no cada mes, sino de tarde en tarde, ya ke si fuera cada mes, y siendo los elfos inmortales ¿os imaginais la cantidad de elfos ke habrian????¡¡¡¡no cabrian ni en la tierra media ni en valinor ni en ningun sitio!!!!
Pero si las elfas controlan su fertilidad...Lo malo es ke alguna le guste mucho muchisimo los churumbeles












P.D: Oye, ke pienso yo, ke ya ke el indice de natalidad de españa lo eleva las inmigrantes¿no podrian mandar unas cuantas elfas para aca y asi estaria españa mas bonita???

(Mensaje original de: Legolas_14)
#7 Respondiendo a: Elfa Árwena
Pues... Según dijo Tolkien:
"Sobre la concepción y el alumbramiento de los hijos: un año pasa entre la concepción y el nacimiento de un niño elfo (...)"
(El Anillo de Morgoth)
"No obstante, a cualquiera de los Eldar le parecería un infortunio que una pareja unida en matrimonio estu...
Chica, me dejas boquiabierta con la cantidad de cosas que llegas a saber... creo que este será el comienzo de una larga amistad...
#9 Respondiendo a: Anónimo
yo creo ke...
... si tienen la menstruacion, pero no cada mes, sino de tarde en tarde, ya ke si fuera cada mes, y siendo los elfos inmortales ¿os imaginais la cantidad de elfos ke habrian????¡¡¡¡no cabrian ni en la tierra media ni en valinor ni en ningun sitio!!!!
Pero si las elfas controlan su fe...
A que la longevidad no viene acompañada de una abundante fertilidad, sino al revés... pero creo que elfa Arwena lo explica magistralmente....Después de todo la sexualidad en la época de Tolkien es muy diferente a las tendencias actuales, más moralista y eso, a parte de que él mismo era católico... Tal vez los elfos casados sólo tenían relaciones sexuales cuando aceptaban la idea de procrear, o sea entre guerra y guerra...