Ver publicación (Para los Medievalistas)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Turambar

Ya que en vacaciones abunda el tiempo libre he estado repasando algo de historia y resulta que en la epoca Babilonica ya existian cotas de malla, catapultas y torres de asalto, ademas de grandes fortalezas como Nimrod y demas. Esto viene porque siempre se quiere situar la Tierra Media en la Edad Med...

Vieja polémica...

Yo tampoco soy medievalista, aunque me interesa la cosa. El tema éste de la relación Tierra Media - Edad Media es antiguo; así el último debate directo que recuerdo sobre esto fue hace un tiempo, creo que lo abrió Fbaggins, al que, por cierto no veo últimamente por este foro.
Pienso que Tolkien no creó su mundo a imagen de ninguna época histórica real (ni quiso representarla así); para empezar es un mundo mítico, donde podríamos encontrar anacronismos históricos y su geografía no daría para una representación total de algún periodo de nuestro mundo. Cierto es que se inspiró en algunas culturas antiguas (inspirar, que no copiar, ni siquiera la esencia). A mí, personalmente, los gondorianos me recuerdan a los egipcios en poco más aparte de la corona, los Argonath (me recuerden más al coloso de Rodas, no sé, me resultan más bien "clásicas") o la importancia de los muertos (que por cierto encontramos en cualquier cultura y que a mí, personalmente, me parece más "medieval y europeo" en Gondor) pues, aunque estos sean detalles importantes, “el amor por lo gigantesco y lo macizo, y la capacidad de construirlo” también lo tuvieron otros pueblos (me vienen a la mente los romanos, no hay más que ver el coliseo o el acueducto de Segovia para entenderlo ).
En términos generales, el mundo creado por Tolkien es más europeo en carácter y forma que otra cosa (el toque "celta" que algunos advierten en los elfos, el carácter imperial de Númenor y sus reinos hijos, el "germanismo" de los Rohirrim, por poner algunos ejemplos) aunque haya toques ajenos. Y muchos de sus aspectos, son inequívocamente medievales. Gondor, no es, desde luego, ni egipcia ni mesopotámica. También sería una simpleza considerar la Edad Media (largo periodo de 1000 años) como sólo una sociedad de caballeros de brillantes armaduras muy del estilo artúrico.
Por cierto, Ricard, que no recuerdo esa cita en el libro de T. Shippey aunque lo leí hace tiempo. Dudo mucho que cometiera ese error. Recuerdo que sí comenta el gótico en relación a los nombres de los antiguos caudillos de los Hombres del Norte de Rhovanion (antepasados de los Rohirrim), que están en gótico (para mencionar el parentesco de la lengua rohírrica, representada por el anglosajón, con la lengua germánica más antigua conocida, el gótico, tal como pretendió Tolkien). El gótico, la verdad, se parece poco al sindarin hablado en Gondor o al oestron y menos aún al quenya.
Y otra cosa, como aclaración histórica. Los godos eran originarios de Escandinavia, aunque más tarde se desplazaron desde el norte de Polonia al noroeste del Mar Negro, luego a la zona de Rumanía y Bulgaria (Tracia y Dacia) y por último, a Italia, Francia y España (aunque por entonces, hacía ya tiempo que se habían dividido en 2 grupos: visigodos y ostrogodos). Por supuesto, estaban muy relacionados con los germanos centroeuropeos, pues ellos mismos eran un pueblo germánico.
Hacía algún tiempo que no escribía y ahora vuelvo a las andadas: me ha quedado un buen ladrillazo .

Un saludo desde Gondolin.

P.D.: No encuentro la semejanza entre la corona de Arnor y la del reino del Norte de Egipto, aunque supongo que Tolkien no quería decir esto.
A mí la corona del rey Elessar me recuerda al casco de las Valquirias tal y como las representa Wagner en sus óperas. Será por las alas... .


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)