Ver publicación (Para los Medievalistas)
Ver tema#13 Respondiendo a: elentir
ESDLA, Europa y la Edad Media
Además de lo que apunta Pengolodh, y si me dejais dar algunos apuntes -yo, querida Elfa, sí que me considero un "medievalista" aunque sea en plan aficionado-, creo que hay otros muchos detalles de ESDLA que nos remiten a la Edad Media y a Europa.
El uso de blasones...
Exacto, Elentir...
Gracias por dar tantos y tan buenos ejemplos. Hay más, desde luego.
El detalle de los túmulos está muy bien, aunque parece ser un rasgo indoeuropeo, al igual que la incineración, pues los aqueos griegos y germanos lo practicaban; pero bueno, al fin y al cabo, los celtas eran indoeuropeos también.
Creo que lo que queda claro es que Tolkien no creó una Edad Media idealizada o mítica, pues encontramos referencias a otros tiempos, pero el aspecto medieval pesa mucho. A mí Gondor nunca me pareció tan "clásica" ni tan "oriental" como a otros sí le parece. Es muy medieval y me atrevería a decir feudal (¿podríamos entender la venida del rey Elessar como una especie de Renacimiento?), y siempre me la he imaginado como un gran país medieval al estilo del imperio carolingio o el Sacro Imperio Germánico, continuadores en cierta manera, o al menos pretendidamente, de la tradición clásica; pero con cierto "toque mediterráneo". Muy buen también el detalle de la heráldica.
Es lógico pensar que Tolkien hiciera su Tierra Media tan europea. Las lenguas (y las culturas) que él había estudiado eran europeas todas ellas y encima indoeuropeas de origen. Su punto de vista y su carácter eran europeos (que no occidental, tal y como se entiende hoy en día) a pesar de su cristianismo, religión oriental, que, en cierta forma, se ha convertido en un pilar básico de Occidente; y se lo dio a su obra.
Por cierto Elfa, que yo no me refería a la comparación entre la corona de Gondor y la de Egipto, que es clara (exceptuando, por supuesto, las alas
) sino a la comparación entre esta última o cualquiera de sus dos partes (la del Alto y la del Bajo Egipto) con la diadema que llevaban en Arnor. Pero bueno, Tolkien sólo querría indicar la diferencia que se da en ambos casos. Y bueno lo que él dice va a misa, si Gondor es egipcia, nos imaginaremos los jeroglíficos de Denethor I, de la dinastía XXII, hijo de Horus
. Aunque sigue sin convencerme y creo que él tampoco se lo creía. Se imaginaría a Gondor de otra manera, digo yo.
Paro ya, que me enrollo.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Gracias por dar tantos y tan buenos ejemplos. Hay más, desde luego.
El detalle de los túmulos está muy bien, aunque parece ser un rasgo indoeuropeo, al igual que la incineración, pues los aqueos griegos y germanos lo practicaban; pero bueno, al fin y al cabo, los celtas eran indoeuropeos también.
Creo que lo que queda claro es que Tolkien no creó una Edad Media idealizada o mítica, pues encontramos referencias a otros tiempos, pero el aspecto medieval pesa mucho. A mí Gondor nunca me pareció tan "clásica" ni tan "oriental" como a otros sí le parece. Es muy medieval y me atrevería a decir feudal (¿podríamos entender la venida del rey Elessar como una especie de Renacimiento?), y siempre me la he imaginado como un gran país medieval al estilo del imperio carolingio o el Sacro Imperio Germánico, continuadores en cierta manera, o al menos pretendidamente, de la tradición clásica; pero con cierto "toque mediterráneo". Muy buen también el detalle de la heráldica.
Es lógico pensar que Tolkien hiciera su Tierra Media tan europea. Las lenguas (y las culturas) que él había estudiado eran europeas todas ellas y encima indoeuropeas de origen. Su punto de vista y su carácter eran europeos (que no occidental, tal y como se entiende hoy en día) a pesar de su cristianismo, religión oriental, que, en cierta forma, se ha convertido en un pilar básico de Occidente; y se lo dio a su obra.
Por cierto Elfa, que yo no me refería a la comparación entre la corona de Gondor y la de Egipto, que es clara (exceptuando, por supuesto, las alas


Paro ya, que me enrollo.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)