Ver publicación (Que curioso.. :-))
Ver tema#5 Respondiendo a: Tom bombadil
Y como me explicas...
a mi lo de el post que puse la otra vez sobre que en el hobbit habia una frase que mencionaba una pelota de fútbol?nadie supo responderme con sentido.
XD
La frase en cuestion a la que haces referencia:
"[...] —¡Esto no irá bien! —dijo Thorin—, Si no salimos despedidos, o nos ahogamos, o nos alcanza un rayo, nos atrapará alguno de esos gigantes y de una patada nos mandará al cielo como una pelota de fútbol.[...]".
Pero no te quedes sólo con esta, te planteo otras mas, por ejemplo:
"[...] Luego sacó el correo matutino v se puso a leer, fingiendo ignorar al viejo [...]".
El servicio postal en inglaterra no apareció hasta 1837.
Aqui va otra:
"[...]Cuando oyó quizá sea un viaje sin retomo empezó a sentir que un chillido le subía desde dentro, y muy pronto estalló como el silbido de una locomotora a la salida de un túnel[...]"
Cierto que aqui se utiliza como una metáfora, pero no deja de ser curioso la utilización de la palabra "locomotora".
"[...] Hasta el final de sus días Bilbo no alcanzó a recordar cómo se encontró fuera, sin sombrero, bastón, o dinero [...]".
Ni la vestimenta ni el dinero como tal son muy propios de la edad media, no crees.
Y vamos con la última:
"[...] "Thorin y Compañía al Saqueador Bilbo, ¡salud! Nuestras más sinceras gracias por vuestra hospitalidad y nuestra agradecida aceptación por habernos ofrecido asistencia profesional. Condiciones: pago al contado y al finalizar el trabajo, hasta un máximo de catorceavas partes de los beneficios totales (si los hay); todos los gastos de viaje garantizados en cualquier circunstancia; los gastos de posibles funerales los pagaremos nosotros o nuestros representantes, si hay ocasión y el asunto no se arregla de otra manera.".
Resulta curioso que se utilice este acuerdo empresarial en toda regla. Al parecer el término "beneficio" significando compensación económica es bastante reciente. Y la acepción de "profesional" es también moderna.
Todo esto da a entender que Tolkien no toma como referencia ni mucho menos la edad media.
Viendo la cantidad de detalles que da, en los libros a los que hago referencia en el post anterior, El autor situa a Bilbo a mediados del siglo XIX, época en la que fue inventado el futbol (en inglaterra, por supuesto)
.
Así que al fin y al cabo no estaría tan fuera de lugar.
La cuestión es que aun siendo un mundo imaginario, posee referencias al mundo real que no siempre deben tomarse al pie de la letra, ya que, como he dicho, se trata de un mundo imaginario. No hay que darle más vueltas.
Un saludo.
La frase en cuestion a la que haces referencia:
"[...] —¡Esto no irá bien! —dijo Thorin—, Si no salimos despedidos, o nos ahogamos, o nos alcanza un rayo, nos atrapará alguno de esos gigantes y de una patada nos mandará al cielo como una pelota de fútbol.[...]".
Pero no te quedes sólo con esta, te planteo otras mas, por ejemplo:
"[...] Luego sacó el correo matutino v se puso a leer, fingiendo ignorar al viejo [...]".
El servicio postal en inglaterra no apareció hasta 1837.
Aqui va otra:
"[...]Cuando oyó quizá sea un viaje sin retomo empezó a sentir que un chillido le subía desde dentro, y muy pronto estalló como el silbido de una locomotora a la salida de un túnel[...]"
Cierto que aqui se utiliza como una metáfora, pero no deja de ser curioso la utilización de la palabra "locomotora".
"[...] Hasta el final de sus días Bilbo no alcanzó a recordar cómo se encontró fuera, sin sombrero, bastón, o dinero [...]".
Ni la vestimenta ni el dinero como tal son muy propios de la edad media, no crees.
Y vamos con la última:
"[...] "Thorin y Compañía al Saqueador Bilbo, ¡salud! Nuestras más sinceras gracias por vuestra hospitalidad y nuestra agradecida aceptación por habernos ofrecido asistencia profesional. Condiciones: pago al contado y al finalizar el trabajo, hasta un máximo de catorceavas partes de los beneficios totales (si los hay); todos los gastos de viaje garantizados en cualquier circunstancia; los gastos de posibles funerales los pagaremos nosotros o nuestros representantes, si hay ocasión y el asunto no se arregla de otra manera.".
Resulta curioso que se utilice este acuerdo empresarial en toda regla. Al parecer el término "beneficio" significando compensación económica es bastante reciente. Y la acepción de "profesional" es también moderna.
Todo esto da a entender que Tolkien no toma como referencia ni mucho menos la edad media.
Viendo la cantidad de detalles que da, en los libros a los que hago referencia en el post anterior, El autor situa a Bilbo a mediados del siglo XIX, época en la que fue inventado el futbol (en inglaterra, por supuesto)

Así que al fin y al cabo no estaría tan fuera de lugar.
La cuestión es que aun siendo un mundo imaginario, posee referencias al mundo real que no siempre deben tomarse al pie de la letra, ya que, como he dicho, se trata de un mundo imaginario. No hay que darle más vueltas.
Un saludo.
—. ¡Déjame en paz! No tengo ganas de responder a una sarta de preguntas mientras estoy comiendo. Quiero pensar.
—¡Cielos! —dijo Pippin—. ¿Durante el desayuno?
—¡Cielos! —dijo Pippin—. ¿Durante el desayuno?