Que curioso.. :-)
Saludos desde Gondolin, buscandole tres pies al gato...
#1 Respondiendo a: Hurin_Thalion
Como es que Sam cocinaba con patatas, si se supone que las patatas se descubrieron en America despues de la llegada de Colon?
Saludos desde Gondolin, buscandole tres pies al gato...
saludos

From glen to glen, and down the mountain side
The summers gone, and all the flowers are dying
Tis you, is you must go and I must bide.
But come ye back when summers in the meadow
Or when the valleys hushed and white with snow
Tis Ill be here in s...
#2 Respondiendo a: Anein
eso mismo me pregunté yo, nunca creí que hubiera alguien tan flipao como yo que se fijara en ese detalle. bueno, supongo que quizás fue un descuido por parte de Tolkien o simplemente le pareció un dato sin importancia.
saludos![]()

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#1 Respondiendo a: Hurin_Thalion
Como es que Sam cocinaba con patatas, si se supone que las patatas se descubrieron en America despues de la llegada de Colon?
Saludos desde Gondolin, buscandole tres pies al gato...
...¿no se supone que la Tierra Media y todo el mundo de ESDLA es un producto de la maravillosa mente de Tolkien? ¿Qué tiene que ver que las patatas y el tabaco viniera de América en nuestro mundo? No sé, al menos es lo que yo pensaba... cuando vi LCDA con mi padre y salía un campo de no sé qué (maíz creo) también dijo que era un gran fallo, que en esa época no había ese cultivo en Europa. Pero ¿Europa? ¿Esa época? ¿?
(Mensaje original de: Akane)
#7 Respondiendo a: Anónimo
pero...
...¿no se supone que la Tierra Media y todo el mundo de ESDLA es un producto de la maravillosa mente de Tolkien? ¿Qué tiene que ver que las patatas y el tabaco viniera de América en nuestro mundo? No sé, al menos es lo que yo pensaba... cuando vi LCDA con mi padre y salía un campo de no sé...
A ver si es que estábamos equivocados y resulta que la historia no transcurre en la Europa antigua, sino en América... ya tantos fallos son sospechosos

-Michael Ende-
-Debes recordá, Mapashito, que con el leru me trae un pakete sheste, do borsa de yellow, amarillo en inglé [...]
-¿Donde esta er chesteeeeee? Mapashi...
#8 Respondiendo a: Delawen
A ver si es que estábamos equivocad
A ver si es que estábamos equivocados y resulta que la historia no transcurre en la Europa antigua, sino en América... ya tantos fallos son sospechosos![]()
por lo que he leído, Tolkien si se inspiró en Europa para crear la TM:
la comarca-inglaterra
el canal de la mancha-el brandivino
la selva negra-el bosque negro
florencia-minas tirith
etc
de hecho, en una ocasión, en este foro alguien habló de una página que hablaba de todas las similitudes que hay, estaría bien que alguien x ahí la recordara de nuevo porque era una buena web.
PD: Akane, una vez conocí a una japonesa con tu alias, me agrada volver a ver ese nombre, hacía tiempo que no pensaba en ella y la verdad es que me encantó conocerla.
From glen to glen, and down the mountain side
The summers gone, and all the flowers are dying
Tis you, is you must go and I must bide.
But come ye back when summers in the meadow
Or when the valleys hushed and white with snow
Tis Ill be here in s...
#3 Respondiendo a: Idril_Itarille
Pues lo mismo que el tabaco
![]()
Saludos desde altamar![]()
Un par de recomendaciones
"El camino a la tierra media".
"Tolkien, Autor del siglo"
Ambos libros de Tom Shippey. Realmente muy interesantes.
En el segundo concretamente habla del tema:
Siendo Tolkien principalmente un filólogo a las patatas las llamó:
"taters" o "spuds" en vez de patatas, el tabaco paso a ser "pipeweed" y los tomates, que se os han olvidado, pasaron a ser los famosos encurtidos. Todo esto para que dichas palabras no estuvieran fuera de lugar. Asi que de descuido nada...

Además, según la forma de vida de Bilbo, por ejemplo, los objetos que utiliza, la manera de hablar y otros detalles, no estaría ni mucho menos fuera de lugar, pero claro, estamos hablando de un mundo imaginario, con lo que cualquier comparación casi carece de sentido.

De todas formas, en estos libros hay mucho mas contenido que te ayuda a conocer y entender mucho mejor la obra de Tolkien. Te sorprendes al descubrir la cantidad de pequeñas cosas que escondem tanto el señor de los anillos como el hobbit.
Un salduo.
—¡Cielos! —dijo Pippin—. ¿Durante el desayuno?
#9 Respondiendo a: Anein
pero...
por lo que he leído, Tolkien si se inspiró en Europa para crear la TM:
la comarca-inglaterra
el canal de la mancha-el brandivino
la selva negra-el bosque negro
florencia-minas tirith
etc
de hecho, en una ocasión, en este foro alguien habló de una página que hablaba de todas las simi...
Se inspiró en Europa, vale eso me lo imaginaba aunque tampoco lo sabía con certeza ^^U pero aún así no está claro que para Tolkien esa fuera la Europa antigua no? Quiero decir, me parece raro que con la genialidad (aún me resulta difícil de concebir de cómo lo hizo) con la que creó todo lo que gira en torno a ESDLA, esos fallos tan obvios... no sé...
Además, si habían trolls, hobbits, magos, Balrogs y demás... por qué no iban a poder tener patatas? :P :P
Saludos a todos
PD. me alegra que re trajera buenos recuerdos, jeje, me gusta el nombre de Akane

(Mensaje original de: Akane)
#9 Respondiendo a: Anein
pero...
por lo que he leído, Tolkien si se inspiró en Europa para crear la TM:
la comarca-inglaterra
el canal de la mancha-el brandivino
la selva negra-el bosque negro
florencia-minas tirith
etc
de hecho, en una ocasión, en este foro alguien habló de una página que hablaba de todas las simi...
Europa, la Tierra Media es la Tierra entera. Lo que pasa es que en las historias de Tolkien sólo nos movemos por parte de la Tierra Media: el Noroeste; y este Noroeste es el que correspondería a lo que actualmente es Europa.
Hay un mapa de la Tierra Media hecho por Tolkien, que seguro que os sorprenderá:
http://members.tripod.com/john.ohara/images/Maps/Tolkien_Original_Arda.gif
Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#1 Respondiendo a: Hurin_Thalion
Como es que Sam cocinaba con patatas, si se supone que las patatas se descubrieron en America despues de la llegada de Colon?
Saludos desde Gondolin, buscandole tres pies al gato...
Beamos cuando alguien , por ejemplo, pinta un cuadro de una costa y hay un poste de electricidad en medio, puede que quite el poste, y si le gusta mas con una casita rural pues la pone con total livertad.
Es normal que cuando alguien crea un mundo lo crea a su merced y el tiene el total poder de decidir lo que hay y que no hay, si le gustan las patatas pues hay. No le busques tanta lógica a la fantasia ya que ella tiene que tener una estuectura lógica, pero tambien es una visio´n de un mundo fantasioso, tu mundo perfecto....
mis cordiales saludos.
(Mensaje original de: Valadan)
#1 Respondiendo a: Hurin_Thalion
Como es que Sam cocinaba con patatas, si se supone que las patatas se descubrieron en America despues de la llegada de Colon?
Saludos desde Gondolin, buscandole tres pies al gato...
Para empezar, no es un descuido de Tolkien. De hecho, era el campo en el que más detalle prestaba, recordemos que era filólogo y su conocimiento dle vocabulario era amplísimo.
Tom Shippey en su magnífico libro El Camino de la Tierra Media, insinúa que la mención de patatas, tabaco y conejos ayuda a darle cierto toque anacrónico al texto, para complementar el anacronismo que ya de por sí son los hobbits (la cita os la podría transcribir, pero es larga y no son horas... mañana hay instituto). Pero el genio de Tolkien, intenta "camuflar" o mejor dicho, "asimilar" tal anacronismo usando, en lugar de "potatoes", "taters", una palabra que parece más inglesa. Nos queda un plato, pescado frito con patatas fritas, típicamente inglés. Tolkien consigue mostrarnos perfectamente el carácter de su pasís a través de sus hobbits y su gastronomía.
No se si me he explicado bien, pero creo que es un buen ejemplo de la peculiar inteligencia del Profesor.
Me parece muy razonable lo que dice el señor Shippey (lástima que me deje algunos detalles en la explicación, os recomiendo el libro, de verdad) y de cualquier forma, veo una intencionalidad detrás de las patatas, el tabaco y los conejos.
A mí, personalmente, los hobbits siempre me resultaron como un elemento "distinto" a todo el resto de la narración, algo más familiar y menos remoto, más moderno, desde luego. Quizás por eso me gusten.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#1 Respondiendo a: Hurin_Thalion
Como es que Sam cocinaba con patatas, si se supone que las patatas se descubrieron en America despues de la llegada de Colon?
Saludos desde Gondolin, buscandole tres pies al gato...


...queria poner un post como este... Me estoy releyendo El Hobbit y me llamó sobremanera la altención ver tantos detalles modernos como un reloj, una cocina bien equipada con cubertería, puertas pintadas de verde (¿con qué pintura? O_o), eso que mencionáis de la comida, ¡¡y hasta café!!
Me hace mucha gracia, la verdad, cosas tan modernas... Es como si la tierra media fuera medieval pero a la vez, moderna, o al menos la Comarca parece una mezcla entre aldeas campesinas medievales y las del siglo 18 que había en EEUU...

-Los nombres de todas las estrellas y de todos los seres vivientes, y la historia toda de la Tierra Media, y de la Bóveda d...
#16 Respondiendo a: Anónimo
Pues...
Para empezar, no es un descuido de Tolkien. De hecho, era el campo en el que más detalle prestaba, recordemos que era filólogo y su conocimiento dle vocabulario era amplísimo.
Tom Shippey en su magnífico libro El Camino de la Tierra Media, insinúa que la mención de patatas, tabaco y conejo...
Me temo que mi post anterior estaba en mal lugar, porque parece que nadie lo ha leido...

el caso es que decimos practicamente lo mismo.
Por cierto, si te gusto "El camino a la tiera media" te recomiendo su segundo libro, "Tolkien autor del siglo", me parece mejor que el primero.
Un saludo.
—¡Cielos! —dijo Pippin—. ¿Durante el desayuno?
#4 Respondiendo a: Miguelito
De descuido nada...
Un par de recomendaciones
"El camino a la tierra media".
"Tolkien, Autor del siglo"
Ambos libros de Tom Shippey. Realmente muy interesantes.
En el segundo concretamente habla del tema:
Siendo Tolkien principalmente un filólogo a las patatas las llamó:
"taters" o "spu...
a mi lo de el post que puse la otra vez sobre que en el hobbit habia una frase que mencionaba una pelota de fútbol?nadie supo responderme con sentido.
Saludos de un sabio de la Tierra Media.
¡¡¡¡LIBERACIÓN ANIMAL!!!!
#17 Respondiendo a: Miguelito
Vaya...
Me temo que mi post anterior estaba en mal lugar, porque parece que nadie lo ha leido...![]()
el caso es que decimos practicamente lo mismo.
Por cierto, si te gusto "El camino a la tiera media" te recomiendo su segundo libro, "Tolkien autor del siglo", me parece mejor que el primero.
U...
Estoy de acuerdo en que las patatas y el tabaco, como elementos modernos, son una forma de hacer a los hobbits más cercanos y cotidianos. Algo parecido dice Tolkien en una de las Cartas, hablando del famoso paragüas de Lobelia.
Saludos,
Shelob, asesina de luz :P
Más vale Elfo en el plato que saltando por el campo
#5 Respondiendo a: Tom bombadil
Y como me explicas...
a mi lo de el post que puse la otra vez sobre que en el hobbit habia una frase que mencionaba una pelota de fútbol?nadie supo responderme con sentido.
La frase en cuestion a la que haces referencia:
"[...] —¡Esto no irá bien! —dijo Thorin—, Si no salimos despedidos, o nos ahogamos, o nos alcanza un rayo, nos atrapará alguno de esos gigantes y de una patada nos mandará al cielo como una pelota de fútbol.[...]".
Pero no te quedes sólo con esta, te planteo otras mas, por ejemplo:
"[...] Luego sacó el correo matutino v se puso a leer, fingiendo ignorar al viejo [...]".
El servicio postal en inglaterra no apareció hasta 1837.
Aqui va otra:
"[...]Cuando oyó quizá sea un viaje sin retomo empezó a sentir que un chillido le subía desde dentro, y muy pronto estalló como el silbido de una locomotora a la salida de un túnel[...]"
Cierto que aqui se utiliza como una metáfora, pero no deja de ser curioso la utilización de la palabra "locomotora".
"[...] Hasta el final de sus días Bilbo no alcanzó a recordar cómo se encontró fuera, sin sombrero, bastón, o dinero [...]".
Ni la vestimenta ni el dinero como tal son muy propios de la edad media, no crees.
Y vamos con la última:
"[...] "Thorin y Compañía al Saqueador Bilbo, ¡salud! Nuestras más sinceras gracias por vuestra hospitalidad y nuestra agradecida aceptación por habernos ofrecido asistencia profesional. Condiciones: pago al contado y al finalizar el trabajo, hasta un máximo de catorceavas partes de los beneficios totales (si los hay); todos los gastos de viaje garantizados en cualquier circunstancia; los gastos de posibles funerales los pagaremos nosotros o nuestros representantes, si hay ocasión y el asunto no se arregla de otra manera.".
Resulta curioso que se utilice este acuerdo empresarial en toda regla. Al parecer el término "beneficio" significando compensación económica es bastante reciente. Y la acepción de "profesional" es también moderna.
Todo esto da a entender que Tolkien no toma como referencia ni mucho menos la edad media.
Viendo la cantidad de detalles que da, en los libros a los que hago referencia en el post anterior, El autor situa a Bilbo a mediados del siglo XIX, época en la que fue inventado el futbol (en inglaterra, por supuesto)

Así que al fin y al cabo no estaría tan fuera de lugar.
La cuestión es que aun siendo un mundo imaginario, posee referencias al mundo real que no siempre deben tomarse al pie de la letra, ya que, como he dicho, se trata de un mundo imaginario. No hay que darle más vueltas.
Un saludo.
—¡Cielos! —dijo Pippin—. ¿Durante el desayuno?
#20 Respondiendo a: Lily_Bleecker_Bolson
Anda! precisamente!
![]()
![]()
...queria poner un post como este... Me estoy releyendo El Hobbit y me llamó sobremanera la altención ver tantos detalles modernos como un reloj, una cocina bien equipada con cubertería, puertas pintadas de verde (¿con qué pintura? O_o), eso que mencionáis de la comida, ¡¡y...
Es verdad, los hobbits son de lo mejor de ESDLA (al margen de la historia y todo eso :p )- Se nota la importancia que Tolkien les dio y el ciudado que puso en ellos.
La Comarca es bastante parecida a un mundo perfecto: con pueblos, casas jardines preciosos, gente amable y sencilla que no se complica mucho la vida, en armonía con la maravillosa naturaleza que la rodea, con elementos modernos (ya se han citado muchos) pero sin esa excesiva tecnología que nos suele estresar más de una vez hoy en día...
Desde luego, si pudiera ir a la Tierra Media sería el primer lugar que visitaría ^_^ No sé, los hobbits tienen un encanto especial


(Mensaje original de: Akane)
#17 Respondiendo a: Miguelito
Vaya...
Me temo que mi post anterior estaba en mal lugar, porque parece que nadie lo ha leido...![]()
el caso es que decimos practicamente lo mismo.
Por cierto, si te gusto "El camino a la tiera media" te recomiendo su segundo libro, "Tolkien autor del siglo", me parece mejor que el primero.
U...
.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#21 Respondiendo a: Anónimo
la verdad es que sí
Es verdad, los hobbits son de lo mejor de ESDLA (al margen de la historia y todo eso :p )- Se nota la importancia que Tolkien les dio y el ciudado que puso en ellos.
La Comarca es bastante parecida a un mundo perfecto: con pueblos, casas jardines preciosos, gente amable y se...
Como explica muy bien Miguelito un poco más arriba, podemos situar La Comarca en la campiña inglesa de la época victoriana, un sitio apacible y tranquilo, pero con ciertas comodidades imprescindibles para el estilo de vida de nuestros hobbits, como los relojes (para tomar los desayunos y el te a la hora exacta) o los paragüas ( qué lata mojarse cuando sales a dar un paseo por el campo)
Saludos

Más vale Elfo en el plato que saltando por el campo
#11 Respondiendo a: Idril_Itarille
la Tierra Media no es sólo
Europa, la Tierra Media es la Tierra entera. Lo que pasa es que en las historias de Tolkien sólo nos movemos por parte de la Tierra Media: el Noroeste; y este Noroeste es el que correspondería a lo que actualmente es Europa.
Hay un mapa de la Tierra Media hecho por Tol...
La Tierra Media no es el mundo en su totalidad, pero también es muy cierto que la Tierra Media no comprende sólo Europa. Supongo que el Sur es África y el Este es Asia y toda la parte de Europa que falta, como España, que debería estar al Oeste de Gondor, ¿no? Las Tierras Quemadas por el Sol serían América, pero eso si existen en realidad, que no tengo muy claro si fueron un invento del señor David Day.
A mí también me parece que siendo un mundo inventado, aunque pretenda ser éste mismo, las papas, los tomates, el millo o lo que quieran no tiene que haber sido conocido en la Edad Media para que tenga lugar en la obra de Tolkien. De hecho, no sabemos si está o no ambientada en la Edad Media. No me parece que haya una sociedad estamental o que haya un teocentrismo manifestado (aunque tomemos a Eru como dios, en ESDLA ni se le nombra, y a los Valar sólo una vez).
En cuanto al Hobbit... pienso que no hay que tener en cuenta esas expresiones, el Hobbit tiene una tónica muy diferente a ESDLA y esas cosas no creo que sean fallos ni deslices de Tolkien sino otra forma distinta de escribir en la que no se cuida tanto el entorno y el momento como en la mayoría de sus libros sobre la Tierra Media.
Dama Eowyn
(Mensaje original de: Dama Eowyn)