Ver publicación (Que curioso.. :-))
Ver tema#11 Respondiendo a: Idril_Itarille
la Tierra Media no es sólo
Europa, la Tierra Media es la Tierra entera. Lo que pasa es que en las historias de Tolkien sólo nos movemos por parte de la Tierra Media: el Noroeste; y este Noroeste es el que correspondería a lo que actualmente es Europa.
Hay un mapa de la Tierra Media hecho por Tol...
Y Arda no es sólo la Tierra Media
La Tierra Media no es el mundo en su totalidad, pero también es muy cierto que la Tierra Media no comprende sólo Europa. Supongo que el Sur es África y el Este es Asia y toda la parte de Europa que falta, como España, que debería estar al Oeste de Gondor, ¿no? Las Tierras Quemadas por el Sol serían América, pero eso si existen en realidad, que no tengo muy claro si fueron un invento del señor David Day.
A mí también me parece que siendo un mundo inventado, aunque pretenda ser éste mismo, las papas, los tomates, el millo o lo que quieran no tiene que haber sido conocido en la Edad Media para que tenga lugar en la obra de Tolkien. De hecho, no sabemos si está o no ambientada en la Edad Media. No me parece que haya una sociedad estamental o que haya un teocentrismo manifestado (aunque tomemos a Eru como dios, en ESDLA ni se le nombra, y a los Valar sólo una vez).
En cuanto al Hobbit... pienso que no hay que tener en cuenta esas expresiones, el Hobbit tiene una tónica muy diferente a ESDLA y esas cosas no creo que sean fallos ni deslices de Tolkien sino otra forma distinta de escribir en la que no se cuida tanto el entorno y el momento como en la mayoría de sus libros sobre la Tierra Media.
Dama Eowyn
(Mensaje original de: Dama Eowyn)
La Tierra Media no es el mundo en su totalidad, pero también es muy cierto que la Tierra Media no comprende sólo Europa. Supongo que el Sur es África y el Este es Asia y toda la parte de Europa que falta, como España, que debería estar al Oeste de Gondor, ¿no? Las Tierras Quemadas por el Sol serían América, pero eso si existen en realidad, que no tengo muy claro si fueron un invento del señor David Day.
A mí también me parece que siendo un mundo inventado, aunque pretenda ser éste mismo, las papas, los tomates, el millo o lo que quieran no tiene que haber sido conocido en la Edad Media para que tenga lugar en la obra de Tolkien. De hecho, no sabemos si está o no ambientada en la Edad Media. No me parece que haya una sociedad estamental o que haya un teocentrismo manifestado (aunque tomemos a Eru como dios, en ESDLA ni se le nombra, y a los Valar sólo una vez).
En cuanto al Hobbit... pienso que no hay que tener en cuenta esas expresiones, el Hobbit tiene una tónica muy diferente a ESDLA y esas cosas no creo que sean fallos ni deslices de Tolkien sino otra forma distinta de escribir en la que no se cuida tanto el entorno y el momento como en la mayoría de sus libros sobre la Tierra Media.
Dama Eowyn
(Mensaje original de: Dama Eowyn)