Ver publicación (Baixauli)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Hola!

Quisiera saber cuál es la opinión predominante en este foro sobre el libro "La lengua de los elfos", de Luis González Baixauli, editado por Minotauro.

En este libro Baixauli hace un repaso exhaustivo a la gramática del quenya, tanto de aquello que se sabe a ciencia cierta como a aquello...

Mucho se ha hablado ya en este foro sobre este libro. Es un buen libro, aunque algo desfasado.
Qué decir de sus deducciones a partir del finés... me parecen arriesgadas. Cierto que es la base del quenya pero también el latín y el griego intervinieron en su formación y... más acertado es derivar a partir del sindarin (lengua emparentada) o del protoeldarin (protuoélfico como lo llama Baixauli, la lengua madre) como han hecho limportantes estudiosos como Fauskanger o Salo. Pero entiendo su postura... es normal buscar solución a las carencias que presenta el quenya que se nos ha conservado.
Y sobre Kwenya/quenya... es cierto que significante y significado no tienen relación natural pero Tolkien usó la k por un motivo muy simple y muy claro. Se advierte ya en SDLA que Tolkien pretendía adaptar al quenya a la ortografía latina (lo mismo sucede con la k; aunque siga apareciendo en escritos tardíos, pero la intención de Tolkien era esa. Al fin y al cabo el latín (lengua preferida de Tolkien) había participado en la creación del quenya y compartía con él la misma situación histórica (Tolkien llama al quenya "latín élfico). ¿Por qué contradecir lo que Tolkien escribió y quiso? También podríamos decir kweña, ¿no? (parece ser que el grupo ny en quenya se pronunciaba como nuestra ñ) Piensa por ejemplo que podía haber escrito las vocales largas tal y como se hace en finés, duplicándolas (aa) pero en lugar de eso prefirió usar la tilde...
Puestos así también podríamos reescribir El Cid enteramente con k y y, ¿no?
Por respeto a una obra, no debemos alterarla, aunque pueda entenderse de la misma manera, ¿o acaso hablamos espagnol? ¿o espanhol?
Lo de la diéresis no importa. El objetivo aquí de Tolkien era claro y no era precisamente estético sino eminentemente práctico. Personalmente prefiero usarlas, le dan un toque muy exótico (aunque lo mismo podría decir de kw- ) pero eso da igual.
Sin que esto significa nada, decir por último que pese a sus carencias es un libro muy recomendable y muy asequible, fácil de entender para los no iniciados al tema.

Un saludo desde Gondolin.

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)