Ver publicación (Discriminación)

Ver tema

Eldaron de Eldamar
Eldaron de Eldamar
Desde: 15/08/2001

#44 Respondiendo a: Anónimo

Totalmente de acuerdo

Es como si yo me quejo de discriminación porque me han dicho que el heavy (mi música favorita) es malo y no me lo quieren poner en una clase de música. Entonces monto en cólera y busco a mis amigos heavys y todos juntos nos ponemos a llorar y a darnos palmaditas en la espalda...

Tienes razón, pero...

... no hace falta ser tan arisc@ con el pobre Brandobras, ¿no? ¿Cómo sabes que es un niño (y no me refiero a la edad, que tampoco la sé)? Se pueden decir las cosas de muchas maneras, caray.
Por otra parte, el tema que plantea el post es un tema más profundo, creo, y que tiene que ver con las modas y la propia sociedad de consumo. Al igual que Brandobras con Tolkien, yo también a veces me siento insultado cuando hay gente que critica (incluso en este mismo foro) a, por ejemplo, Harry Potter (ojo, el que critica por criticar, ha habido discusiones bien argumentadas y esas las respeto mucho). O con Michael Ende y su supuesto infantilismo.
Tanto con ESDLA como con HP, y con cualquier cosa que produzca dinero, las grandes empresas de marketing y el consumismo capitalista hacen lo que quieren. A mí me da vergüenza ver la degradación intelectual que produce todo ello, el ver antes que pensar, el comprar antes que desear, el utilizar antes que disfrutar.
Creo que antes de juzgar a la gente que critica los libros preferidos, o la música preferida, o incluso la condición religiosa de alguien, primero se debe intentar saber como es ese crítico, si sabe de lo que habla. En general no es muy difícil darse cuenta de ello. Y si sabe de lo que habla, entonces no hay problema. Coincido con quien ha comentado más arriba lo del profesor de literatura y el Silmarillion. El Silma, precisamente, no es ningún clásico. ESDLA ya es otro cantar, pero tampoco podemos obligar a nadie. Si fuera por mí, me contentaría con que los profesores no hicieran leer tonterías como la Celestina (y esa calificación es mía, y por lo tanto sujeta a debate) y por ejemplo sí a Ray Bradbury y su fantástico Farenheit 451 (otra calificación mía). Pero hay infinitas mentes con infinitas preferencias, y no puedo obligar a nadie a poner mis obras preferidas como modelo de nada. Quizá, por ejemplo, haya gente a la que le guste Farenheit 451 y no le guste ESDLA, quizá haya gente que le pase al revés, seguro que hay gente a quien no le gusta ni uno ni otro y hay gente a quien le gustan los dos (cosa más normal, si hablamos de historias que van más allá de su argumento, pero no por ello es un axioma).
Vamos, que no es necesario escandalizarse por estas cosas, ni a favor ni en contra, más bien demostrar con nuestro comportamiento que no somos fanáticos de nada mundano, yo no me pondría nunca a defender la obra de Tolkien con mi vida, tan solamente es un libro, y Tolkien se horrorizaría de ello, pues él sabía que hay cosas más importantes que una historia, por más maravillosa que sea. Que el medio que nos ayuda a mejorar como personas no se convierta en el objetivo y sustituya al verdadero.
Saludos...
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...