Pata Negra

Cerrado

Diamante d Quiebra L
Diamante d Quiebra L
Desde: 03/04/2002
Pues resulta que en la Tierra Media, allá por la 2ª Edad, ya había jamón de pata negra. Aquí tenéis la prueba

Allí, antes de la Nirnaeth, muchos Hombres habían morado en viviendas aisladas; eran en su mayoría del pueblo de Haleth, pero no tenían señor alguno y vivían de la caza y también de la agricultura, criando cerdos con bellotas y despejando terrenos en los bosques, que luego cercaban contra la flora silvestre.(Narn i hîn Húrin. Cuentos Inconclusos)

Bueno, es cierto que falta el "detallito" de que el cerdo sea ibérico, pero aún así, el jamón siempre es de mayor categoría si el cerdo se cria con bellotas . ¿Seremos acaso los españolitos los descendientes del pueblo de Haleth? .

Me ha surgido una curiosidad después de leer esto, ¿se sabe si Tolkien estubo alguna vez en España?. Se que el idoma español era la única lengua romance que le gustaba realmente, y que fue por su tutor por el que la conoció.

Saludos desde las Quebradas del Norte
Bokerones Republikanos

Recuerda que el libro fue árbol, y el arbol que fue vida es ahora transmisor de Cultura, Sentemientos, Aventuras... Para que nunca se agoten ni el Color, la Belleza, el Olor, la Armonía, el Paisaje, la Vida.... planta árboles y las generaciones venideras cr...
Permalink |
Teleri
Teleri
Desde: 28/01/2002

#1 Respondiendo a: Diamante d Quiebra L

Pues resulta que en la Tierra Media, allá por la 2ª Edad, ya había jamón de pata negra. Aquí tenéis la prueba

Allí, antes de la Nirnaeth, muchos Hombres habían morado en viviendas aisladas; eran en su mayoría del pueblo de Haleth, pero no tenían señor alguno y vivían de la caza y también de...

jejejeje...

mu bueno, sra. hobbit ja ja ja... jamón, lo que es jamón no se si sacarían, pero vamos, al menos el tocinito y la morcillita pal puchero caerian, eso si

Creo recordar que no, Tolkien no visitó España, aunque lo mismo me equivoco, pues no hace mucho que releí la biografia, de Humphrey Carpenter, y si referenciaba algo al respecto sería algo muy leve, pues me habria "impactado" un poco (y lo recordaria) Lo que sí es seguro es que le encantaba nuestro idioma, y hasta usó alguna que otra palabreja en castellano antiguo en alguna de sus historias.

Lo gracioso es que algo similar le pasa a Christopher Lee, pues visita a menudo España y su yerno es español (creo recordar que del norte)
"...pero no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."

El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Diamante d Quiebra L

Pues resulta que en la Tierra Media, allá por la 2ª Edad, ya había jamón de pata negra. Aquí tenéis la prueba

Allí, antes de la Nirnaeth, muchos Hombres habían morado en viviendas aisladas; eran en su mayoría del pueblo de Haleth, pero no tenían señor alguno y vivían de la caza y también de...

Pero nunca llegó a dominarla...


Pues seguro que algo de españoles tenían los de Haleth... esos cerdos criados con bellotas en pocas partes se encuentran aunque también falta el detalle de que si hacian jamones o no...


Y por otro lado...

A Tolkien le gustaba mucho el español y España concretamente el norte pero nunca llego a dominar nuestro idioma con fluidez... pero bueno... al menos sabemos que le gustaba. Por algo dicen los estudiosos de la lengua que el español es el idioma bello, complejos y rico del mundo.

Como bien dices tu fue su profesor el que le puso los dientes largos.

(Mensaje original de: Gurka-Oba)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Diamante d Quiebra L

Pues resulta que en la Tierra Media, allá por la 2ª Edad, ya había jamón de pata negra. Aquí tenéis la prueba

Allí, antes de la Nirnaeth, muchos Hombres habían morado en viviendas aisladas; eran en su mayoría del pueblo de Haleth, pero no tenían señor alguno y vivían de la caza y también de...

El detalle de los cerdos es curioso... nunca me había fijado en él... lo cierto es que la bellota, nombre que recibe el fruto tanto de la encina como del roble (árboles, por otro lado, de la misma familia), era el alimento tradicional básico de los cerdos aquí y en el resto de Europa, aunque la ganadería industrial haya cambiado este fantástico alimento natural por piensos en muchos sitios. De todas fromas, sería bueno tener a mano el texto original en inglés.
A mí el pueblo de Haleth me recuerda más a los germanos de la época previa a las invasiones. Núcleos de población reducidos que viven en los bosques y que se dedican principalmente a la agricultura (la imagen tópica del cazador de los bosques es menos cierta de lo que suponemos) y que, en tiempos de guerra, eligen a un caudillo. Con el tiempo, este caudillo, llamado druhtinaz o thiudans (¿os suena el nombre?) por los germanos se convirtió en una autoridad cuasi "real" de ascendencia divina que se rodeaba de un "cuerpo de seguridad" llamado druht (o comitatus por los romanos) con el que vivía en un en una residencia mayor de lo normal que evolucionará hasta un palacio.
El palacio que tiene el caudillo de los Haladin en Amon Obel incluso me recuerda a los palacios y burgos que se describen en las sagas islandesas de los tiempos antiguos o en Beowulf. Así mismo, la quema de dicho palacio que se describe en "Los vagabundeos de Húrin" me recuerda, aunque levemente, a la del palacio del rey Siggeirr que se cuenta la "Völsungasaga".
Por lo que sabemos, Tolkien no estuvo en España.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |