Ver publicación (Pregunta sobre Moria)

Ver tema

Earnur
Earnur
Desde: 01/03/2003

#20 Respondiendo a: Alkarion

Mil gracias...

... Otto, acabas de resolver un enigma que traía a media familia de cabeza :P

Saludos

Por cerrar la información

Aiyä!

Toda la información relativa a ese pasaje de La Cominidad del Anillo está recogida de forma exhaustiva y primorosa en el volumen nº 2 de La Historia de El Señor de los Anillos en donde Christopher Tolkien refiere la evolución del texto. El dibujo reseñado por Otto es el primer dibujo del arco y los signos y está reproducido en la página 215 del mismo volumen (edición Minotauro, 1993).

En un comentario sobre el dibujo, el hijo de Tokien nos dice lo siguiente:

"Taum Santoski también ha sido capaz de ver que en la etapa preliminar de la introducción de los dos árboles, estos eran más grandes, y cada uno tenía un círculo (bien un sol o una luna llena) y un semicírculo encima."

Al respecto, Christopher Tolkien destaca en la nota 9 del capítulo lo siguiente:

"Los árboles en el dibujo reproducido en la p. 215 tienen una forma altamente estilizada, vista con frecuencia en los cuadros de mi padre (por ejemplo, el árbol en el dibujo de la Ciudad del Lago en El Hobbit). Estos árboles, además, pueden aparecer en formas geométricas, o sus superficies cortadas en planos (de modo que parezcan rocas elevándose de los troncos). El árbol dibujado sobre el arco, con ramas nítidas, hojas grandes y una luna creciente encima de la copa, fue el modelo para una segunda versión del dibujo (también en la Universidad de Marquette), que sólo difiere del primero en la forma de los árboles. Puede ser que se refiera a este texto corregido del manuscrito, ya que se dice que los árboles tienen unas lunas crecientes. En una tercera versión (en la Biblioteca Bodleiana), los árboles, mucho más grandes, aún lucen una luna creciente en la parte superior, pero las ramas también se curvan hasta formar semicírculos (como en la forma final). Una cuarta versión (también en la Bodleiana) difiere de la forma final sólo en que las ramas pasan por detrás y no se enroscan en las columnas"

Así pues, no le falta razón a Gilraen en su interpretación: finalmente las lunas del texto se transformaron gráficamente con la forma curva de las ramas de los dos árboles.

Un saludo desde Minas Ithil.

Namárië.

Nic-bric, bric-nic, ...