Ver publicación (Sobre la Dragonlance)
Ver tema#9 Respondiendo a: Anónimo
Sucedaneos
Para mi,tanto la Dragonlance como otros libros de menor calidad(lease Salvatore and company)no dejan de ser sucedaneos de SDLA,no digo que la literatura fantastica se acabe en Tolkien,pero siempre innovando,no coger la misma base y darle bastantes retoques para que no se note que en mi o...
Dragonlance: primeros... ¿en qué?
La Dragonlance no ha sido primera en nada, ni en Literatura de Fantasía, ni en juegos de rol... en nada de nada. Claro que teniendo en cuenta que dices que ser el primero de la "literatura Fantástica basura" es un mérito me lo creo todo.
Repito que no soy un típico lector de Fantasía, pero aún así he leído lo suficiente para darme cuenta de que nadie (o casi nadie, que a lo mejor se me ha pasado alguno) en esta discusión ha nombrado otros grandes libros que en la mayor parte de los casos no tienen nada que envidiar a los de Tolkien.
¿Dragonlance? (es de 1984, ¿no?), ¿Mundos Olvidados?... ¡JA!
Pues bien, para mí la auténtica Literatura Fantástica, aparte de en los libros de Tolkien, está en:
- La apasionante, aunque muy difícil de encontrar, "La serpiente Uróboros", de E.R. Eddison (1926)
- Los maravillosos "Libros de Terramar", de Ursula K. Le Guin (1968)
- "Heliconia", de Brian Aldiss (1982); quizá más Ciencia Ficción que Fantasía, pero sin duda uno de los mundos más minuciosamente creados, a medio camino entre "Dune" y ESdlA.
- "El Castillo de Lord Valentine", de Robert Silverberg (1979); una obra maestra (y no puedo decir más).
- "El Libro del Sol Nuevo", de Gene Wolfe (1980); algo increible, os doy mi palabra de que un libro tan extraordinario no se puede resumir aquí.
Y sí, hay muchos más; pero estos pocos quizá valgan para demostrar que Dragonlance fue primera en... ¿en qué?
La Dragonlance no ha sido primera en nada, ni en Literatura de Fantasía, ni en juegos de rol... en nada de nada. Claro que teniendo en cuenta que dices que ser el primero de la "literatura Fantástica basura" es un mérito me lo creo todo.
Repito que no soy un típico lector de Fantasía, pero aún así he leído lo suficiente para darme cuenta de que nadie (o casi nadie, que a lo mejor se me ha pasado alguno) en esta discusión ha nombrado otros grandes libros que en la mayor parte de los casos no tienen nada que envidiar a los de Tolkien.
¿Dragonlance? (es de 1984, ¿no?), ¿Mundos Olvidados?... ¡JA!
Pues bien, para mí la auténtica Literatura Fantástica, aparte de en los libros de Tolkien, está en:
- La apasionante, aunque muy difícil de encontrar, "La serpiente Uróboros", de E.R. Eddison (1926)
- Los maravillosos "Libros de Terramar", de Ursula K. Le Guin (1968)
- "Heliconia", de Brian Aldiss (1982); quizá más Ciencia Ficción que Fantasía, pero sin duda uno de los mundos más minuciosamente creados, a medio camino entre "Dune" y ESdlA.
- "El Castillo de Lord Valentine", de Robert Silverberg (1979); una obra maestra (y no puedo decir más).
- "El Libro del Sol Nuevo", de Gene Wolfe (1980); algo increible, os doy mi palabra de que un libro tan extraordinario no se puede resumir aquí.
Y sí, hay muchos más; pero estos pocos quizá valgan para demostrar que Dragonlance fue primera en... ¿en qué?
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"