Sobre la Dragonlance
Ya se q aki somos casi todos pro SDLA al 100%, pero me gustaría q por una vez intentarais bajar los humos y hablar de forma imparcial: ¿Q os parece la Dragonlance en términos generales? Es una de las sagas mas conocidas, la 2ª quizá tras SDLA, hoy en día, a pesar de q se le ha taxado de muchas cosas.
¿Q trilogía os gusta más? ¿Q os parece la construccion de personajes? ¿Y la sarta kilometrica de libros q han sacado?
Y sobre todo, ¿q decis de la Dragonlance en relacion a SDLA? Se que muchos se resistiran a hacer comparaciones, pero creo q es un ejercicio sano y muy interesante.
Solo una cosa más: Soy pro SDLA aunque me gustó bastante Dragonlance, las crónicas, pero os pediria q no fuerais muy duros, porque Tolkien dedicó una vida a su mundo, y Weis y Hickman se han dedicado a muchos mundos. Son dos estilos diferentes y no a todo el mundo se le puede exigir q dedique su vida a forjar un único mundo descrito hasta el más minimo detalle.
(Mensaje original de: Emilioaragorn)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ya se que no es comun hablar de otras series de fantasia, pero hoy, despues de una xarla con un amigo sobre series de fantasia, en la q tuvimos un pike sano sobre SDLA y Dragonlance, me picó el interés por contrastar opiniones con otra gente.
Ya se q aki somos casi todos pro SDLA al 100%, pero me gu...
Como veo k has leido bastante fantasia te hago constar k a mi juicio la mejor obra es el Ciclo de la puerta de la muerte, k imagino k aki todos hemmos leido y conocemos de sobra su calidad.
Un saludo
(Mensaje original de: FizbaN)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Cada cosa en su sitio,pero las dos obras estan muy bien.
Como veo k has leido bastante fantasia te hago constar k a mi juicio la mejor obra es el Ciclo de la puerta de la muerte, k imagino k aki todos hemmos leido y conocemos de sobra su calidad.
Un saludo
(Mensaje original de: FizbaN)
Muy bueno. Siete libros, si, pero una pasada. Se la recomiendo a todo el mundo. En especial por los mundos de Abarrach y Chelestra, por el laberinto y ah, por Haplo.
Saludos a Moria.
(Mensaje original de: Angaroth)
#3 Respondiendo a: Anónimo
El ciclo de la puerta de la muerte?
Muy bueno. Siete libros, si, pero una pasada. Se la recomiendo a todo el mundo. En especial por los mundos de Abarrach y Chelestra, por el laberinto y ah, por Haplo.
Saludos a Moria.
(Mensaje original de: Angaroth)
PERO TE DEJAS A ZIFNAB
(Mensaje original de: FizbaN)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ya se que no es comun hablar de otras series de fantasia, pero hoy, despues de una xarla con un amigo sobre series de fantasia, en la q tuvimos un pike sano sobre SDLA y Dragonlance, me picó el interés por contrastar opiniones con otra gente.
Ya se q aki somos casi todos pro SDLA al 100%, pero me gu...
Que casualidad! Yo ahora me estoy leyendo las "Leyendas", que es la trilogía que sigue despues de lo que pasó en las "Cronicas" de Dragonlance. Las Crónicas estan bastante bien, son entretenidas y se dejan leer. En cuanto a las Leyendas, no estan mal, pero son un poco más "espesas" que las cronicas. En cualquier caso, 2 buenas trilogías para los que les gusten el género de fantasía.
Aunque también es cierto que los mejores libros de la saga Dragonlance (crónicas) quedan bastante por debajo que El Señor de los Anillos de JRR. Tolkien (que bien suena, ehh?


En fin, ¿Dragonlace? ¡¡ Si !!. Mejor que Tolkien..... NO

(Mensaje original de: Bilbo)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Hay le has dao.....
PERO TE DEJAS A ZIFNAB
(Mensaje original de: FizbaN)
Debo reconocer que, a pesar de todo lo dicho, el Ciclo de la Puerta de la Muerte es mucho mejor que las Crónicas, pero hay que tener un pelín de paciencia para leérselo (lo dice la mangona que se leyó los siete libros gracias a su amistad con un buen samaritano que me los dejó sin habérselos leído todavía él. Ahora que están de moda las ediciones de bolsillo me los compraré. ¡La pela es la pela!). Namarié!!!
(Mensaje original de: Berúthiel)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ya se que no es comun hablar de otras series de fantasia, pero hoy, despues de una xarla con un amigo sobre series de fantasia, en la q tuvimos un pike sano sobre SDLA y Dragonlance, me picó el interés por contrastar opiniones con otra gente.
Ya se q aki somos casi todos pro SDLA al 100%, pero me gu...
Pues no sólo creo que es una copia de ESdlA... lo malo es que es una copia mala. Si "Dragonlance" es un "ejemplo" de Fantasía, "Romeo y Julieta" es entonces un estupendo exponente de novela rosa.
Hay en este foro auténticos entendidos en Literatura Fantástica que podrán aportar argumentos de más peso que yo, pues aunque soy fanático seguidor de ESdlA, tiendo más hacia la Ciencia Ficción pura y dura.
No deja de ser curioso que las "Crónicas de la Dragonlance" hayan sido uno de los poquísimos libros que no he podido terminar.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ya se que no es comun hablar de otras series de fantasia, pero hoy, despues de una xarla con un amigo sobre series de fantasia, en la q tuvimos un pike sano sobre SDLA y Dragonlance, me picó el interés por contrastar opiniones con otra gente.
Ya se q aki somos casi todos pro SDLA al 100%, pero me gu...

Saludos
#7 Respondiendo a: Gwaihir
¿Dragonlance?...
Pues no sólo creo que es una copia de ESdlA... lo malo es que es una copia mala. Si "Dragonlance" es un "ejemplo" de Fantasía, "Romeo y Julieta" es entonces un estupendo exponente de novela rosa.
Hay en este foro auténticos entendidos en Literatura Fantástica que podrán aportar ar...
En primer lugar, soy pro SDLA, que quede claro.
PEro he de decir que era esto justo lo que queria evitar, que la gente lapidara sin compasion una obra como las crónicas. Ya os dije que no se puede culpar a M Weis y T Hickman de no dedicar 60 años de su vida a crear un mundo con sus pueblos y sus lenguas.
Que la Dragonlance es el abanderado de la literatura fantástica basura? Vale. Pero fue el primero, y eso es un mérito. Ha sido la saga más coherente y exitosa basada en el mundo de AD D, que se ha hecho nunca. Y eso tiene su valor. A su lado toda la morralla de los reinos olvidados y similares no tiene comparacion, porque han bebido de su modelo.
Tengo 1001 motivos para criticar a la Dragonlance y considerarla inferior. Pero también hay una serie de motivos, que se pueden contar con los dedos de una mano, que me hacen pensar que en ciertos aspectos la Dragonlance ha superado a SDLA (los muy fans de SDLA recordad lo que digo, 1001 contra 5, no me vengais ahora conque he dicho que la Dragonlance es mejor que SDLA), y que contaré en un mensaje posterior. Lo que me entristece son las posturas intransigentes que consideran SDLA la perfección y lo demás basura.
(Mensaje original de: Emilioaragorn)
#12 Respondiendo a: Sorsha
La verdad es que a mi no me gusta mucho comparar las obras, y ahora no voy a debatir cual es mejor porque considero que es una opinion personal asi como a Gwaihir le parece inlejible yo, las cronicas, fue uno de los libros que tarde menos en leer tengo que reconocer que fue un libro que me gusto lo...
Señores, tranquilicense.
Sabemos todos que las comparaciones son odiosas y de las comparaciones nacen las disputas.
A mi entender, ni las Crónicas de la Dragonlance son tan buenas como parecen hacernos creer algunos, ni son tan malas, como tratan de convencernos otros.
Aunque también giran en torno a una amenaza sobre el mundo de un ser muy muy malo, les falta trasfondo, un bagaje histórico, que en el Señor pesa mucho. Las únicas referencias que hay al pasado se refieren al Cataclismo, y lo hacen de manera repetitiva y a veces difusa.
Por contra, me gustan las relaciones interpersonales entre los protagonistas, es uno de sus puntos fuertes y ahi las autoras demuestran su valia y buen hacer. Aunque hay algun personajillo, como cierto kender, que me gustaria destripar bien a gusto.
Por cierto, los kenders me caen mal, pero tampoco soporto a los hobbits. Y al que le pique, que se rasque.
(Mensaje original de: En Garde!)
#13 Respondiendo a: Anónimo
Haya calma!
Señores, tranquilicense.
Sabemos todos que las comparaciones son odiosas y de las comparaciones nacen las disputas.
A mi entender, ni las Crónicas de la Dragonlance son tan buenas como parecen hacernos creer algunos, ni son tan malas, como tratan de convencernos otros.
Aunque también gi...
Lo que no queda duda es que Weis y Hickman han demostrado su valia en la saga impresionante del Ciclo de la Puerta de la Muerte. El que lo quiera leer, ya sabe que son siete libros, pero merece la pena.
Una cosa es juzgar a los autores y otra una obra en particular. La Dragonlance nació como una obra poco pretenciosa y ha llegado a ser una obra de referencia para la fantasia made in USA. No llega ni de lejos a SDLA, pero tampoco al nivel del Ciclo de la Puerta de la Muerte.
Y es que SDLA es un referente inigualable en el campo de la fantasia tradicional. ¿Por qué es tan bueno el Ciclo? Entre otras cosas, porque intenta explorar nuevas posibilidades y no se queda en la mera copia del mundo de Tolkien.
(Mensaje original de: Angaroth)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ya se que no es comun hablar de otras series de fantasia, pero hoy, despues de una xarla con un amigo sobre series de fantasia, en la q tuvimos un pike sano sobre SDLA y Dragonlance, me picó el interés por contrastar opiniones con otra gente.
Ya se q aki somos casi todos pro SDLA al 100%, pero me gu...
Es que no teneis razon de ser hermanos.
Quien compara Tolkien con Margaret y Tracy o con Pratchett ???
Es como mezclar Poe con el Marqués de Sade tan sólo por que los dos alzan la belleza de la mujer o el asesinato...
Son dos mundos fantásticos, claro, y claro que Tolkien puede ser el maestro de todo esto... pero la DragonLance mezcla el humor con la fantasía y el amornasio barato, presente en la mayoria de las partidas de D&D, con las cuales me puedo tirar hasta las tantas jugando.
Vamos, seamos sinceros, la DragonLance es una golosina. Si a los puristas no les place, me parece mejor que mejor... No es que vaya a decir que es comparable con revoluciones como la de los impresionistas en el siglo XIX, pero a mi me encantaron, y el entretenimiento aveces se mezcla con el placer.
Que es como una novela rosa-fantástica, de acuerdo. Que es la novela con el peor final que se pueda imaginar, cierto, pero los personajes siguen ahí, vivos. Los personajes de Tolkien están esculpidos en marmol.
Son dos cosas totalmente distintas.
D.
Pd:
(Mensaje original de: Drustan)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Eres tremendamente injusto
En primer lugar, soy pro SDLA, que quede claro.
PEro he de decir que era esto justo lo que queria evitar, que la gente lapidara sin compasion una obra como las crónicas. Ya os dije que no se puede culpar a M Weis y T Hickman de no dedicar 60 años de su vida a crear un mun...
Para mi,tanto la Dragonlance como otros libros de menor calidad(lease Salvatore and company)no dejan de ser sucedaneos de SDLA,no digo que la literatura fantastica se acabe en Tolkien,pero siempre innovando,no coger la misma base y darle bastantes retoques para que no se note que en mi opinion es lo que ocurre con Dragonlance.
Ademas,creo que estan dirigidas al publico que ha leido a Tolkien,y al gustarle tanto necesito mas sobre el tema,aunque fuera de menor calidad,o bien a la gente que prefiere una literatura mas rapida y digerible,como me demuestra el tipico comentario que me hace algunas personas seguidoras de Dragonlance.-Es que SDLA tanto paisaje,tanta descripicion,que me aburro.
Ah y "Que la Dragonlance es el abanderado de la literatura fantástica basura? Vale. Pero fue el primero, y eso es un merito" yo creo que te equivocas,es como decir que Los bingueros es la abanderada de las peliculas casposas españolas,pero al ser la primera es un merito.Y Dios me libre de comparar Dragonlace con los bingueros.
Si tu mismo le has dado el calificativo de literatura basura,por algo sera.
Un saludo
(Mensaje original de: Deckard)
#15 Respondiendo a: Anónimo
NO, NO, NO
Es que no teneis razon de ser hermanos.
Quien compara Tolkien con Margaret y Tracy o con Pratchett ???
Es como mezclar Poe con el Marqués de Sade tan sólo por que los dos alzan la belleza de la mujer o el asesinato...
Son dos mundos fantásticos, claro, y claro que Tolkien puede ser el ma...
Eso de comparar la Dragonlance con una novela rosa sea un poco exagerado, pero tienes razon en un punto. Aunque en las páginas de la trilogía se jueguen el destino de su mundo, Kryn, me parece que se llama, es una obra ligera, de la que no traciende una pesada carga del sentido de la responsabilidad, es una obra para pasar el rato, conocer lugares curisoso y gentes simpáticas y antipáticas y quedarse con un buen gusto de boca. Si alguien te pide consejo sobre ella le dices que se la lea, que está bien, pero nada más.
Creo que la mayor trascendencia de la Dragonlance la están consiguiendo sus continuaciones. Entendedme bien, están cosniguiendo mantener de actualidad la Drtagonlance por puros huevos, sacando libros y mas libros, y haciendo continuaciones, cada vez con menos sentido. Pero claro, mientras haya libros en las tiendas, se hablara de ella. Si se hubiera quedado en la primera, o en las dos primeras trilogias, seguro que no era ni la mitad de recordada de lo que es.
Mirad a Tolkien, sin embargo, hizo 4 libros sobre un mundo, 5 si se incluye el Silmarillion y ahi esta. Y los libros que ha sacado su hijo no creo que hayna contribuido excesivamente a su fama
(Mensaje original de: Angaroth)
#16 Respondiendo a: Anónimo
Hombre, tal vez...
Eso de comparar la Dragonlance con una novela rosa sea un poco exagerado, pero tienes razon en un punto. Aunque en las páginas de la trilogía se jueguen el destino de su mundo, Kryn, me parece que se llama, es una obra ligera, de la que no traciende una pesada carga del sentido d...
Es que estamos hablando de conceptos de literatura totalmente distintos.
ESDLA es una obra maestra, parte del trabajo de toda una vida de Tolkien. Es por eso que se ha convertido en un clasico, que crea escuela, pero va mucho mas alla del genero. Fijaos que clase de gente lo ha leido: todo tipo. Es una de las principales referencias de la literatura britanica de este siglo.
Lo que quiero decir con esto es que no es solo un libro de literatura fantastica muy entretenido para fanaticos del genero, sino que es una obra literaria muy considerable (es un poco lo que le pasa al Quijote, que es una referencia ineludible de la literatura espanola, independientemente de que sea una satira de las novelas de Caballerias).
Las cronicas de la Dargonlace, en cambio, son un ejemplo de la literatura comercial rapida (que con esto no quiero decir que sea malo, solo que es otra forma totalmente distinta de concevir la literatura). Es una obra basada en un modulo de AD&D (si, realmente el modulo fue anterior), que la editorial les encargo novelar a dos de sus escritoras a sueldo. Asi que lo que tenian que hacer MW y TH era conseguir escribir en el menor tiempo posible (ya sabeis, el tiempo es dinero), una novela, con una historia que ya tenian marcada, y que resultase un exito de ventas. Y lo consiguieron, y ademas lo hicieron muy bien. Son unas novelas muy entretenidas, que se leen muy facilmente, y con una historia que mas o menos engancha mientras lo lees.
Resumiendo, que me parece que, aunque ambas obras consiguen a la perfeccion sus objetivos, son dos conceptos distintos: una seria El Quijote, y la otra seria un Best Seller de Robin Cook o Michael Crichton.
(Mensaje original de: Serio Semblante)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Sucedaneos
Para mi,tanto la Dragonlance como otros libros de menor calidad(lease Salvatore and company)no dejan de ser sucedaneos de SDLA,no digo que la literatura fantastica se acabe en Tolkien,pero siempre innovando,no coger la misma base y darle bastantes retoques para que no se note que en mi o...
La Dragonlance no ha sido primera en nada, ni en Literatura de Fantasía, ni en juegos de rol... en nada de nada. Claro que teniendo en cuenta que dices que ser el primero de la "literatura Fantástica basura" es un mérito me lo creo todo.
Repito que no soy un típico lector de Fantasía, pero aún así he leído lo suficiente para darme cuenta de que nadie (o casi nadie, que a lo mejor se me ha pasado alguno) en esta discusión ha nombrado otros grandes libros que en la mayor parte de los casos no tienen nada que envidiar a los de Tolkien.
¿Dragonlance? (es de 1984, ¿no?), ¿Mundos Olvidados?... ¡JA!
Pues bien, para mí la auténtica Literatura Fantástica, aparte de en los libros de Tolkien, está en:
- La apasionante, aunque muy difícil de encontrar, "La serpiente Uróboros", de E.R. Eddison (1926)
- Los maravillosos "Libros de Terramar", de Ursula K. Le Guin (1968)
- "Heliconia", de Brian Aldiss (1982); quizá más Ciencia Ficción que Fantasía, pero sin duda uno de los mundos más minuciosamente creados, a medio camino entre "Dune" y ESdlA.
- "El Castillo de Lord Valentine", de Robert Silverberg (1979); una obra maestra (y no puedo decir más).
- "El Libro del Sol Nuevo", de Gene Wolfe (1980); algo increible, os doy mi palabra de que un libro tan extraordinario no se puede resumir aquí.
Y sí, hay muchos más; pero estos pocos quizá valgan para demostrar que Dragonlance fue primera en... ¿en qué?
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#17 Respondiendo a: Anónimo
Es que son cosas muy distintas
Es que estamos hablando de conceptos de literatura totalmente distintos.
ESDLA es una obra maestra, parte del trabajo de toda una vida de Tolkien. Es por eso que se ha convertido en un clasico, que crea escuela, pero va mucho mas alla del genero. Fijaos que clase de g...
Yo precisamente, creo que lo comenté en mi presentación, antes de empezar con ESDLA me dejaron un libro de fantasía. No me acuerdo como se llamaba, ni tan poco recuerdo si era de la dragonlance (no creo) pero fue un libro que me gustó mucho. Trataba de un semielfo llamado Tanis y de un enano y la historia estaba muy bien narrada, echa sin prisas y, aunque no se pudiera comparar con la obra de Tolkien, era muy entretenida y pasé muy buenos ratos leyendo esta novela.
Incluso en la primera pagina del libro estaba dibujado con todo lujo de detalles un mapa de una ciudad élfica.
Ahora que he leido a Tolkien ya no me gustaría tanto la novela, por que se ve que es una copia del genero de Tolkien, pero no es un libro que se considere comercial ni es tampoco una novela rosa y de fantasía, es un libro con un buen fondo.
Si alguien sabe como se llama que me lo diga por favor.
Ah, esa gente que se queja de la dragonlance...que la verdad es q es muy chorra, tambien se podia quejar de AD&D o de los Reinos Olvidados que son tb adabtaciones del mundo de Tolkien aunque no tan americanizados ni tan tremendamente comerciales.
(Mensaje original de: Haldir)
#18 Respondiendo a: Anónimo
Es que son cosas muy distintas
Yo precisamente, creo que lo comenté en mi presentación, antes de empezar con ESDLA me dejaron un libro de fantasía. No me acuerdo como se llamaba, ni tan poco recuerdo si era de la dragonlance (no creo) pero fue un libro que me gustó mucho. Trataba de un semielfo ll...
Si, era de la dragonlance. Y tanto esa serie como las de D&D y los reinos olvidados se llevan por el mismo sistema: la editorial encarga las novelas a los escritores que tiene en plantilla. Muchas veces simplemente para aprovechar el tiron de un determinado modulo del juego de rol. La historia te podra gustar mas o menos, pero todas esas series son la esencia de la literatura comercial americana.
(Mensaje original de: Serio Semblante)
#10 Respondiendo a: Gwaihir
Dragonlance: primeros... ¿en qué?
La Dragonlance no ha sido primera en nada, ni en Literatura de Fantasía, ni en juegos de rol... en nada de nada. Claro que teniendo en cuenta que dices que ser el primero de la "literatura Fantástica basura" es un mérito me lo creo todo.
Repito que no soy un típic...
Respecto a lo que dices de actitudes intransigentes. Lamentablemente no ocurre solo con esto de la Drangonlance y en mensajes anteriores ya lo he comentado.
#18 Respondiendo a: Anónimo
Es que son cosas muy distintas
Yo precisamente, creo que lo comenté en mi presentación, antes de empezar con ESDLA me dejaron un libro de fantasía. No me acuerdo como se llamaba, ni tan poco recuerdo si era de la dragonlance (no creo) pero fue un libro que me gustó mucho. Trataba de un semielfo ll...
las "escritoras" son un tio y una tia

(Mensaje original de: FizbaN)