Ver publicación (sobre ciertas diferencias..)

Ver tema

Earnur
Earnur
Desde: 01/03/2003

#10 Respondiendo a: Uptheirons

Entonces...

crei que preguntabas si Faramir era Dunadan o no . Entonces te dire que Faramir, como hijo del senescal, es ciudadano de pleno derecho de Gondor. Es de Gondor con todas las de la ley, un gondoriano de pata negra . Lo que pasa es que su padre le habia enviado a Ithilien a vigilar l...

Faramir y los Dunledinos

Aiyä!

Antes de nada quiero aprovechar para desearos a todos un feliz y dichoso 2004. En relación a la pregunta de Faramyla, y lamentando corregir a Elbiz(cochito), sólo decir que Faramir era un auténtico Dunadan, un Hombre del Oeste, tal y como Gandalf le explica a Pippin después de su entrevista con el Senescal:

"No es semejante a los otros hombres de esta época, Pippin, y cualquiera que sea su ascendencia, por un azar extraño la sangre de Oesternesse le corre casi pura por las venas; como por las de su otro hijo, Faramir, y no por las de Boromir, en cambio, que sin embargo era el predilecto" (Minas Tirith, El Retorno del Rey).

Anteriormente Faramir, en una de las conversaciones que mantiene con Frodo en Una Ventana al Oeste, Las Dos Torres, le explica la verdadera esencia de su linaje: "Nosotros, los de mi casa, no pertenecemos a la dinastía de Elendil, aunque la sangre de Númenor corre por nuestras venas".

Por otro lado, los Dunlendinos eran un Pueblo de Hombres originario de las Ered Nimrais. En la Tercera Edad los Dunlendinos asentados en las Tierras Brunas preservaron su lengua y su cultura; pero se considera que los Hombres de Bree formaban parte de la rama más septentrional que había emigrado a Eriador en la Segunda Edad.

La enemistad de los Dunlendinos del sur con los Rohirrim, tiene su origen en que estos expulsaron a aquellos de sus asentamientos en los valles de la vertiente norte de las Montañas Blancas y en las praderas del Folde Oeste, cuando ocuparon Calenardhon. Se cree que a este pueblo pertenecían los Muertos de El Sagrario.

Un saludo desde Minas Ithil.

Namárië.

Nic-bric, bric-nic, ...