Ver publicación (la economia en la tierra media)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Vale esto que planteo no se si alguna vez se ha hablado o en alguno de los libros se plantea. el caso es que estudio historia y el otro dia en clase de historia medieval, me asaltó una duda:
¿como sería el sistema economico en la tierra media?, habria feudalismo, habria nobleza terrateniente, la ge...

Así, a voz de pronto y sin reflexionar demasiado, se me ocurre que todos los Señores que llegan a MinasTirith para luchar contra Sauron (en ERDR), son, evidentemente, vasallos del Rey de Gondor (bueno, de su representante, el Senescal, en este caso). El Príncipe Imrahil entre ellos. Supongo que Gondor cobraría impuestos a estos "feudos vasallos".

Rohan, sin embargo, era un reino independiente..., por la gracia de Gondor. Y su única obligación para con él, era una alianza de ayuda (mutua, por cierto) en caso de guerra. Por otro lado, Gondor había explusado de sus tierras, conquistadas por guerra, a los anteriores habitantes de Rohan para cederlas a sus aliados rohírrim, en pago por sus servicios. También es cierto que en ambos reinos (Gondor y Rohan), existían amplias extensiones de tierras de cultivo. Supongo yo que los campesinos pagarían el diezmo o algun tipo de impuesto.

También queda muy claro como Aragorn "cede en propiedad" o "ratifica en propiedad" a Isengard y Fangorn para los Ents (se los cede con la única obligación de su cuidado), los bosques para los Hombres Pukel, la Comarca, para los Hobbits... Yo creo que quedaría bastante claro que, por lo menos con la Comarca, se darían rutas comerciales con Gondor y Rohan.

En cuanto a la organización política, me temo que se parece demasiado a una organización feudal. Tanto en Gondor como en Rohan. Aunque Gondor estaría entrando ya en una etapa más similar al Renacimiento y Rohan sería más Edad Media en estado más "puro".

Los Hobbits tenían dos figuras políticas principales: el Thain (como una especie de virrey, a mi entender) y el Alcalde (que tenía una función más bien protocolaria).

Respecto a los elfos, en El Hobbit, queda claro que reinos como el de Thranduil, en el Bosque Negro, comerciaba con la Ciudad del Lago, a través del río. De la organización política de los elfos, ni idea. Está claro que tenían "líderes de zona" (como Thranduil) y que tuvieron grandes Reyes de mucha mayor influencia. Pero cómo se organizaban políticamente hablando, no sé. Quizá Rivendel pueda servir de ejemplo y, en ese sentido, puede que existan semejanzas con una organización más bien feudal. Pero son suposiciones mías. No sé si hay documentación al respecto o alguna fuente que de alguna pista.

Los Enanos, evidentemente, vendían sus servicios y sus objetos por alimentos y vituallas, ya que la agricultura no era una de sus aficiones predilectas. Por otra parte, tenían un "Rey bajo la Montaña", pero no sé como organizaban sus reinos subterráneos.

¡En fin!. De momento, se me han ocurrido estas cosas. Espero que te sirva de algo.

(Mensaje original de: Haradrim)