Ver publicación (Figuras de plomo + fascículos)
Ver tema#1 Respondiendo a: Gandalf Mithrandir
¿Sabéis unos fascículos de ESDLA que dan, el que empieza por Gandalf, etc?
¿La información del fascículo es interesante?
¿Me refiero a que si salen las típicas cosas de que Gandalf es un mago, y poco más, o no, al contrario, salen datos "raros", poco comunes, que a un seguidor muy interesado y bas...
Pues...
La verdad es que le eché una ojeada rápida al fascículo y se fue directo al armario. Contiene poca información, concretamente:
página 3: el perfil de Gandalf el blanco
una foto bien grande de Gandalf con con un par de frases breves para describirlo. No dice nada del otro mundo.
ESCENARIO: BOSQUE DE FANGORN
página 4-5: Viaje a Fangorn
Aparece un mapa de la Tierra Media (con los nombres en inglés), y unas cuantas fotos de la película de personajes en diferentes lugares (Gandalf y Frodo en la carreta de camino a Hobbiton, vistas de Rivendel, la compañía en Moria, el Balrog en el puente de Khazad-dûm, Gandalf el Blanco en Fangorn). Simple pero mono.
página 6-7: Bosque la antigüedad
Fotomontaje con el bosque al fondo y Bárbol en primer plano no muy bien logrado a mi gusto (por no decir otra cosa) con un par de fotos de los Ents. Las explicaciones están reducidas a su más mínima expresión.
página 8-9: Gandalf en el Bosque de Fangorn.
La imagen de fondo es ésta misma, Gandalf en el Bosque... con la transcripción del diálogo entre Gandalf y los tres cazadores en el momento de su re-encuentro. En la página 9 se nos describe la figura de plomo de Gandalf (por ejemplo: "La cara adopta una expresión decidida, representando la determinación de Gandalf").
DISEÑO DEL PERSONAJE
página 10-11: El Mago Blanco
Foto entera de Gandalf el Blanco y breve descripción de los complementos que lleva (el broche, el anillo, la vara, y más especialmente Glamdring). Y hasta hay una foto de Frodo on Dardo.
CONTRAPORTADA
La siguiente entrega: El Názgul en el vado de Bruinen.
Conclusión, diría que sí, más bien dicen las cosas típicas de que Gandalf es un mago, y Blanco concretamente. Bueno, creo que los que compramos las figuras de plomo lo hacemos por las figuras en sí. La revista es un detalle simpático pero no aporta nada que no hayamos visto o sepamos ya (en mi humilde opinión).
Lo más interesante es tal vez el mapa que viene a parte, que aunque también tenga los nombres en inglés, es bastante grande como para ver bien los detalles.
Saludos,
La verdad es que le eché una ojeada rápida al fascículo y se fue directo al armario. Contiene poca información, concretamente:
página 3: el perfil de Gandalf el blanco
una foto bien grande de Gandalf con con un par de frases breves para describirlo. No dice nada del otro mundo.
ESCENARIO: BOSQUE DE FANGORN
página 4-5: Viaje a Fangorn
Aparece un mapa de la Tierra Media (con los nombres en inglés), y unas cuantas fotos de la película de personajes en diferentes lugares (Gandalf y Frodo en la carreta de camino a Hobbiton, vistas de Rivendel, la compañía en Moria, el Balrog en el puente de Khazad-dûm, Gandalf el Blanco en Fangorn). Simple pero mono.
página 6-7: Bosque la antigüedad
Fotomontaje con el bosque al fondo y Bárbol en primer plano no muy bien logrado a mi gusto (por no decir otra cosa) con un par de fotos de los Ents. Las explicaciones están reducidas a su más mínima expresión.
página 8-9: Gandalf en el Bosque de Fangorn.
La imagen de fondo es ésta misma, Gandalf en el Bosque... con la transcripción del diálogo entre Gandalf y los tres cazadores en el momento de su re-encuentro. En la página 9 se nos describe la figura de plomo de Gandalf (por ejemplo: "La cara adopta una expresión decidida, representando la determinación de Gandalf").

DISEÑO DEL PERSONAJE
página 10-11: El Mago Blanco
Foto entera de Gandalf el Blanco y breve descripción de los complementos que lleva (el broche, el anillo, la vara, y más especialmente Glamdring). Y hasta hay una foto de Frodo on Dardo.
CONTRAPORTADA
La siguiente entrega: El Názgul en el vado de Bruinen.

Conclusión, diría que sí, más bien dicen las cosas típicas de que Gandalf es un mago, y Blanco concretamente. Bueno, creo que los que compramos las figuras de plomo lo hacemos por las figuras en sí. La revista es un detalle simpático pero no aporta nada que no hayamos visto o sepamos ya (en mi humilde opinión).
Lo más interesante es tal vez el mapa que viene a parte, que aunque también tenga los nombres en inglés, es bastante grande como para ver bien los detalles.
Saludos,