Ver publicación (Imrahil)

Ver tema

Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#9 Respondiendo a: Earnur

Je, je... Gwaihir

Aiya!

Querido y estimado Gwaihir, creo que en el fragor de la respuesta te has equivocado, sin duda inintencionadamente, de "matrimonio". No son Amroth y Nimrodel, ambos Elfos, los que ocasionan las dudas del debate, sino la presunta unión entre Imrazôr el Númenóreano y Mithrel...

Cierto, error mío...

...pero sólo en el tema del matrimonio XDDD. Joé, y eso que lo tenía delante... es de esas cosas que estás escribiendo una cosa pero tu cerebro ve otra.

Respecto al elemento excluyente, yo lo veo todo lo contrario: incluyente. Los descendientes de las tres uniones entre Eldar y Edain, además tenían sangre Maia. No en vano, en la cita de los "Apéndices" se dice claramente que hubo "Tres uniones entre los Eldar y los Edain", sin referencia alguna a que la presencia de sangre Maia se tenga en cuenta como signo exclusivo.

Con lo cual llegamos a la cuestión de si los Silvanos son Eldar o no. Vamos a ver, los Eldar son todos los que escucharon la llamada de los Valar y, al menos, iniciaron el viaje desde Cuiviénen:

“Sucedió entonces la primera división de los Elfos. Porque la gente de Ingwë y la mayor parte de la gente de Finwë y Elwë escucharon las palabras de los señores y de buen grado estaban dispuestos a partir y a seguir a Oromë, y a éstos se les conoció luego como los Eldar, el nombre élfico que les dio Oromë en un principio. Pero muchos rechazaron el llamamiento, prefiriendo la luz de las estrellas y los amplios espacios de la Tierra Media al rumor de los Árboles; y éstos son los Avari, los Renuentes, y en esa ocasión se separaron de los Eldar, y nunca más volvieron a encontrarlos hasta pasadas muchas edades.”
(El Silmarillion, “De la llegada de los Elfos y el cautiverio de Melkor”)

Los que no comenzaron el viaje fueron los Avari... ¿pero son Avari los Silvanos?

Del tercer grupo que empezó el viaje (y por tanto Eldar), los Teleri se separaron los Nandor antes de cruzar las Montañas Nubladas. Muchos años después, un grupo de esos Nandor cruzó las montalas y llegaron a Ossiriand (los que serían llamados Laiquendi), y los que decidieron quedarse al este fueron los Tawarwaith, los Elfos Silvanos. Y eran Eldar, pues procedían de Eldar, porque para abandonar el Gran Viaje tuvieron que empezarlo.

Pero es que además hay una cita clarísima en los Cuentos Inconclusos:

“Los Elfos silvanos (Tawarwaith) eran de origen teleri, y por tanto, parientes lejanos de los Sindar, aunque separados de ellos desde hacía más tiempo que los Teleri de Valinor. Descendían de los Teleri que en el curso del Gran Viaje se intimidaron ante las Montañas Nubladas y se demoraron en el Valle del Anduin, y de ese modo no llegaron nunca a Beleriand o el Mar. Estaban, pues, más estrechamente emparentados con los Nandor (llamados también los Elfos Verdes) de Ossiriand, que finalmente cruzaron las montañas y llegaron por fin a Beleriand.

“Los Elfos silvanos se escondieron al abrigo de los bosques más allá de las Montañas Nubladas, y se convirtieron en un pueblo reducido y desperdigado, que apenas se distinguía de los Avari:

“Pero recordaban todavía que eran de origen Eldar, miembros del Tercer Clan, y recibían de buen grado a los Noldor, y especialmente a los Sindar, que no cruzaron el Mar, sino que emigraron al este (es decir, al comienzo de la Segunda Edad). Bajo la autoridad de los Sindar se convirtieron de nuevo en un pueblo ordenado, y ganaron en sabiduría. Thranduil, padre de Legolas, llamado Legolas de los Nueve Caminantes, era sindarin, y en su casa se hablaba esa lengua, aunque no entre la gente del pueblo.”
(Cuentos Inconclusos, “La historia de Celeborn y Galadriel”, Apéndice A: Los El-fos silvanos y su lengua)

La verdad, Earnur, creo que se puede decir más alto, pero no más claro.

Dices que para qué se molestó en escribir la leyenda de Imrazôr y Mithrellas... pues por lo mismo que hay casi tres capítulos sobre un personaje tan misterioso como Tom Bombadil, y en El Hobbit hay gigantes de los que nada más sabemos, y hay Hobbits por cuyas venas se dice que corre sangre de Hadas...
El párrafo de Los pueblos de la Tierra Media empieza por : "En la tradición de esta casa...", y también en nuestra Saga Realidad hay muchas tradiciones referentes a matrimonios, proezas en la guerra, viajes increibles, etc., y la mayor parte, si bien pueden tener una base real, son mitos, puras invenciones.

Además, el cuestionar la realidad de los tres únicos enlaces entre Eldar y Edain, y el derecho de los Silvanos a ser contados entre los Eldar para justificar lo que, seguramente, es una leyenda, no me parece lógico; es negar la mayor en favor de la menor.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"