Ver publicación (todo por la pasta)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#40 Respondiendo a: midhwen

¿Un peñazo?

Estoy contigo en que lo del barranco es algo bastante prescindible en LDT. Pero no estoy de acuerdo con lo que dices que quitarías de la batalla: los preparativos, lloros, etc.... me parece que están muy bien y que transmiten la desesperación del pueblo de Rohan.....es lo que precisamen...

¿Un peñazo?

Pues yo sigo pensando que haciéndo L2T como en el libro no funcionaría como película.

La trama de Frodo, Sam y Gollum, como ya se ha dicho, no puede terminar con Ella puesto que cronológicamente es posterior y las líneas argumentales siguen un desarrollo paralelo. Así que tenemos un viaje de 3 personas a las que no les pasa nada de nada de nada interesante de verdad. Porque explorar la relación del trío calavera ya se hace en la versión normal, y el flashback a la escena Smeagol/Deagol, si bien define mejor a Gollum y su dualidad (qué poco me gusta que hable en plural ANTES de tener el anillo) no aporta tensión a esta parte de la trama.

La solución que han encontrado es la de modificar la reacción, que no el carácter, de Faramir ante el Anillo. Quiere agradar a su padre y el Anillo emplea esa debilidad para seducirle. Osgiliath es la conclusión inevitable de este en principio pequeño cambio. La idea es que el espectador piense que Faramir va a entregar el Anillo a su padre, con lo que la misión fracasaría y Sauron vencería (todos sabemos que Denethor no aguantaría la influencia del Anillo).

A mi el cambio me gusta, lo que no me convence es su resolución en pantalla. Queda cutre que la bestia alada huya con un sólo flechazo de Faramir. Si hubiesen sido más colaría, pero que un bicho tan grande se acongoje ante una sóla flecha le quita tensión al asunto. El otro punto que falla es el inmediato cambio de opinión de Faramir, que les libera y asume la pena de muerte sin pestañear. Supongo que tendrán más material rodado de esta parte porque así cojea bastante.

Bueno, con esto ya tenemos un elemento de tensión en la parte de Frodo y Sam respetando la cronología del libro.

Merry y Pippin con Barbol se encuentran en una situación parecida. Si simplemente llegan, conocen a Barbol y le convencen para que ataque Isengard pasarían dos cosas: que su parte no tendría un momento de tensión, y que Merry y Pippin pasarían bastante desapercibidos.
Es un cambio menor el que no decidan atacar desde un primer momento, y que da más protagonismo a los 2 hobbits.

La parte de los 3 cazadores quizá es la que menos problemas tendría de haber sido como en el libro. Tiene más momentos dramáticos, escenas de acción y más desarrollo de personajes quelas otras 2, y por ello es la que más se ha visto resentida por la premisa de hacer cada película independiente del resto. El exorcismo de Theoden me gusta, me parece una buena forma de presentar el influjo de Grima y no necesita demasiado desarrollo, con lo que dejas más tiempo para invertir en barranquismos y demás La entrada a Meduseld como macarrilas de discoteca no me gusta un pelo, creo que podían haber pensado un recurso mejor.

El barranquismo de Aragorn, aunque a los lectores nos churríe con ganas a los espectadores de a pie les introduce en un momento de incertidumbre por conocer el destino de su heroe, y de paso sirve para que sea él quien vea los ejércitos de Saruman llendo hacia Helm.

Los elfos en Helm me encantan. Y vienen a cuento por la charla telepática entre Galadriel y Elrond. No creo que afecte demasiado a la historia de la película y a los no lectores les gusta ver a los elfos en acción.

En resumen, me parece un acierto que L2T gire en torno a Helm. Todos los cambios introducidos se han hecho de cara a que la película funcione de manera independiente y en su mayoría cumplen su cometido, aunque a algunos puristas les crispen los nervios

Saludines y perdón por el tochazo

(Mensaje original de: ^frodo^)