Ver publicación (¿PIXAR - ERDR?)
Ver tema#23 Respondiendo a: Teleri
Mmm.....
"Hoy día todos los programas hacen prácticamente lo mismo ya que en las nuevas versiones tienden a copiarse unos a otros. Ya no es problema del software que se use, sino de que el usuario sepa sacar el máximo rendimiento de ese soft."
Ahi si que no estoy de acuerdo. Si no fuera cosa del...
Mmm.....
Yo prefiero llamarlos de "gama media", no semiprofesionales. 3DS Max es un estándar en la industria del videojuego, así que tambien se le puede llamar profesional en ese sentido. Yo, sin ir más lejos, lo uso a diario para mi trabajo: la infoarquitectura y el diseño gráfico.
Todos los programas hacen prácticamente lo mismo, lo que los diferencia es el modo de hacerlo: unos tienen herramientas más depuradas para determinadas tareas(en el caso de Maya, las de animación) pero ten por seguro que para la siguiente versión del programa de la competencia incluirá la misma herramienta :P .
De Maya por ejemplo he oído a muchos usuarios quejarse de la mala implementación con Mental Ray, o de no poder realizar texture bakering para videojuegos. De Max, la gente se queja de las nurbs, bastante deficientes en general, pero se alaba la potencia de su sistema de modelado poligonal. Y podría seguir así con todos, ya que cada uno tiene sus puntos fuertes y débiles, que van corrigiendo versión a versión.
El porqué de la estandarización de Maya, puede deberse a la misma razón que los Mac en el mundo del diseño gráfico: en su día fue un entorno superior a los pc's, pero ahora mismo la balanza se inclina peligrosamente hacia el lado de Microsoft y cía. Lo mismo con Maya: en su día fue muy superior al resto y por ello se implementó como estandar de la industria de FX, pero cada vez más sus competidores se van acercando, y ya son muchas las películas en las que se usan softs distintos a Maya o softimage.
Un caso parecido tenemos entre CoreDraw y Freehand. Toda la vida la gente se reía cuando les contaba que estaba aprendiendo a usar Corel y ellos me decían que Freehand era mucho mejor, que lo pedían en todas las empresas etc. Bien, pues en mi experiencia laboral (que de momento no es mucha, sólo tengo 24 años) nunca me han puesto ninguna pega por usar Corel, incluso en muchas imprentas me han dicho que prefieren el formato Corel.
Por ello sigo manteniendo que hoy día la herramienta es lo de menos. Todos los programas hacen más o menos lo mismo, y ya es cuestión de cada usuario sacarle el el máximo partido al soft en cuestión.
Un saludo, y a ver si te animas a pasarte por el foro
(Mensaje original de: ^frodo^)
Yo prefiero llamarlos de "gama media", no semiprofesionales. 3DS Max es un estándar en la industria del videojuego, así que tambien se le puede llamar profesional en ese sentido. Yo, sin ir más lejos, lo uso a diario para mi trabajo: la infoarquitectura y el diseño gráfico.
Todos los programas hacen prácticamente lo mismo, lo que los diferencia es el modo de hacerlo: unos tienen herramientas más depuradas para determinadas tareas(en el caso de Maya, las de animación) pero ten por seguro que para la siguiente versión del programa de la competencia incluirá la misma herramienta :P .
De Maya por ejemplo he oído a muchos usuarios quejarse de la mala implementación con Mental Ray, o de no poder realizar texture bakering para videojuegos. De Max, la gente se queja de las nurbs, bastante deficientes en general, pero se alaba la potencia de su sistema de modelado poligonal. Y podría seguir así con todos, ya que cada uno tiene sus puntos fuertes y débiles, que van corrigiendo versión a versión.
El porqué de la estandarización de Maya, puede deberse a la misma razón que los Mac en el mundo del diseño gráfico: en su día fue un entorno superior a los pc's, pero ahora mismo la balanza se inclina peligrosamente hacia el lado de Microsoft y cía. Lo mismo con Maya: en su día fue muy superior al resto y por ello se implementó como estandar de la industria de FX, pero cada vez más sus competidores se van acercando, y ya son muchas las películas en las que se usan softs distintos a Maya o softimage.
Un caso parecido tenemos entre CoreDraw y Freehand. Toda la vida la gente se reía cuando les contaba que estaba aprendiendo a usar Corel y ellos me decían que Freehand era mucho mejor, que lo pedían en todas las empresas etc. Bien, pues en mi experiencia laboral (que de momento no es mucha, sólo tengo 24 años) nunca me han puesto ninguna pega por usar Corel, incluso en muchas imprentas me han dicho que prefieren el formato Corel.
Por ello sigo manteniendo que hoy día la herramienta es lo de menos. Todos los programas hacen más o menos lo mismo, y ya es cuestión de cada usuario sacarle el el máximo partido al soft en cuestión.
Un saludo, y a ver si te animas a pasarte por el foro

(Mensaje original de: ^frodo^)