¿PIXAR - ERDR?

Confieso que la primera vez que vi ERDR me quedé como un gili..., digo tonto, hasta que terminaron todos los créditos (casi me echan del cine) a la espera de una "sorpresa" final, que se había rumoreado. Y mi sorpresa fue ver el logo de PIXAR al final, la compañía de animación asociada con DISNEY, creadora de TOY STORY, NEMO, MOUNSTROS, S.A....
¿Alguien sabe en qué han colaborado con la película?
¿Acaso mis lágrimas me impidieron ver con claridad?

Gracias, saludos
Así empezó todo
#1 Respondiendo a: Melko
Hola a todos, como de costumbre, mis disculpas anticipadas si estáis "jartos" de discutir éste tema:
![]()
Confieso que la primera vez que vi ERDR me quedé como un gili..., digo tonto, hasta que terminaron todos los créditos (casi me echan del cine) a la espera de una "sorpresa" final, que se había...
Un motor de render es un programa con el que las animaciones hechas por ordenador se convierten en imágenes. Si visitas la página de Pixar verás una lista de toooooodas las películas que han empleado su motor, que junto con MentalRays es casi un estándar en el sector.
Saludines

(Mensaje original de: ^frodo^)
#1 Respondiendo a: Melko
Hola a todos, como de costumbre, mis disculpas anticipadas si estáis "jartos" de discutir éste tema:
![]()
Confieso que la primera vez que vi ERDR me quedé como un gili..., digo tonto, hasta que terminaron todos los créditos (casi me echan del cine) a la espera de una "sorpresa" final, que se había...
Jejeje, iba a desconectar, pero este tema me ha gustado

Creo que Pixar no "colabora" directamente, sino más bien su producto estrella, el "Renderman", que es el "programilla" con el que se realizan gran parte de los "render" que vemos en pantalla.
¿Y qué es un "render" de esos raros? Pues máomeno creo que puede decirse que es el proceso por el cual el ordenador "dibuja" el modelo 3D en su forma definitiva, con sus texturas, sus luces y sus cosas


No sé si me habrás entendido algo, Melko, o si querrás mandarme a freír espárragos XD

Saludotes para todos y todas

#2 Respondiendo a: Anónimo
Lo que pone es Pixar's Renderman, que es el motor de render propiedad de la compañía de animación.
Un motor de render es un programa con el que las animaciones hechas por ordenador se convierten en imágenes. Si visitas la página de Pixar verás una lista de toooooodas las películas que han emplead...
Por la rapidez y claridad de respuesta, aunque no entiendo porqué hay que convertir en imágenes las animaciones hechas por ordenador, que ya son imágenes ¿será que las convierten en fotogramas, para su proyección en cine?.
Amigo ^frodo^, no te molestes en contestarme, mis pobres neuronas y conocimientos de informática quizás no sean capaces de asimilarlo.


Saludos aclarados
Melko
Así empezó todo
#4 Respondiendo a: Leandro
Supongo...
Jejeje, iba a desconectar, pero este tema me ha gustado![]()
Creo que Pixar no "colabora" directamente, sino más bien su producto estrella, el "Renderman", que es el "programilla" con el que se realizan gran parte de los "render" que vemos en pantalla.
¿Y qué es un "render" de esos...
... no he entendido "ná de ná". No te voy a mandar a ningún sitio, me voy yo a llorar un rato...


Gracias y saaluu(sniff)dos (2)
P.D. Me encantan los espárragos fritos

Así empezó todo
#5 Respondiendo a: Melko
Como imaginaba....
... no he entendido "ná de ná". No te voy a mandar a ningún sitio, me voy yo a llorar un rato...
![]()
![]()
Gracias y saaluu(sniff)dos (2)
P.D. Me encantan los espárragos fritos![]()
Es más sencillo de lo que parece. "Hacer un render" es convertir la información que tiene el ordenador sobre, por ejemplo, la Batalla de Pelennor, en imágen real.
Internamente el ordenador sólo tiene información de un montón de muñegotes formados por polígonos correteando por un escenario 3D. Cuando hacemos un render de un fotograma concreto, lo que hace el ordenador, y más en concreto el motor de render es procesar esa información y calcular dónde tiene que haber una sombra, donde un brillo etc... para que parezca real. Para ello tiene en cuenta un montón de propiedades de los materiales que forman cada muñegote, de las fuentes de luz, del entornno etc...
La infografía es un mundillo apasionante, en el que te puedes tirar toda una vida, que aún así no lo dominarás del todo.
Por cierto Leandro, ¿a qué te dedicas?

(Mensaje original de: ^frodo^)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Como imaginaba....
Es más sencillo de lo que parece. "Hacer un render" es convertir la información que tiene el ordenador sobre, por ejemplo, la Batalla de Pelennor, en imágen real.
Internamente el ordenador sólo tiene información de un montón de muñegotes formados por polígonos correteando por...
Cuando un informaticucho quiere que aparezca Gollum en la pantalla, en un fotograma, primero tiene que hacer lo que se llama el "modelo", que es esa cosa cutre que a muchos no les parece que sirva para nada:
http://www.elfenomeno.com/peliculas/multimedia/verimag.php?id=1951
http://www.elfenomeno.com/peliculas/multimedia/verimag.php?id=3486
Es con "eso" con lo que se trabaja. No es el dibujo de Gollum definitivo, sino el modelo con el que se trabaja (algo así como el muñeco de madera que se toma por modelo para dibujar una persona). ¿Me sigues?
Bueno, pues ese "modelo" es el que el informaticucho

Más claro aún: Es como hacer una película de dibujos animados normales: Tienes a unos dibujantes que te van haciendo los dibujos a lápiz, en blanco y negro. Tienen que borrar y rehacer ese "modelo" a lápiz hasta que ven que es el definitivo. Y entonces, se le aplica la tinta y los colores (eso sería el "render").
http://www.elfenomeno.com/peliculas/multimedia/verimag.php?id=4515
En este caso, tenemos que Andy Serkis hace de modelo físico, "posando" para los informaticuchos

Uffff... espero haberlo aclarado mejor esta vez. Un abrazote, Melko.
#7 Respondiendo a: Leandro
A ver si así...
Cuando un informaticucho quiere que aparezca Gollum en la pantalla, en un fotograma, primero tiene que hacer lo que se llama el "modelo", que es esa cosa cutre que a muchos no les parece que sirva para nada:
http://www.elfenomeno.com/peliculas/multimedia/verimag.php?id=1951
http:/...
... con tanta información, casi parece una FAQ.
No sé si termino de entenderlo


Gracias Leandro y ^frodo^
&%*#@#@#ªºº ...(renderizando despedida)
....
....
Saludos
Así empezó todo
#8 Respondiendo a: Melko
Me abrumáis...
... con tanta información, casi parece una FAQ.
No sé si termino de entenderlo...... espera, creo que estoy empezando a captarlo .......... ¡SI! ¡he visto la luz!
, ya lo veo todo claro.
Gracias Leandro y ^frodo^
&%*#@#@#ªºº ...(renderizando despedida)
....
....
S...
Si no es indiscreción... ¿a qué te dedicas? Porque me da en la nariz que eres de mi mismo gremio :P
(Mensaje original de: ^frodo^)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Leandro...
Si no es indiscreción... ¿a qué te dedicas? Porque me da en la nariz que eres de mi mismo gremio :P
(Mensaje original de: ^frodo^)
Obviamente, soy un "informaticucho", aunque profesionalmente no me dedico a nada que tenga que ver con el cine, el desarrollo gráfico o 3D. Esa parte es más un hobby (como hacer páginas web o leer a Tolkien, jejejeje).
Saludotes

#10 Respondiendo a: Leandro
Informaticucho XDD
Obviamente, soy un "informaticucho", aunque profesionalmente no me dedico a nada que tenga que ver con el cine, el desarrollo gráfico o 3D. Esa parte es más un hobby (como hacer páginas web o leer a Tolkien, jejejeje).
Saludotes![]()
Pues yo soy otro informaticucho, que se gana la vida con el tresdé, el diseño gráfico y web, y de paso sacando las castañas del fuego a la gente del estudio, que parece alérgica a la informática.
Si dices que te dedicas como hobbie a hacer páginas web tengo que decirte que Elfenomeno tiene una calidad gráfica impresionante. Felicidades

(Mensaje original de: ^frodo^)
#11 Respondiendo a: Anónimo
Informaticucho XDD
Pues yo soy otro informaticucho, que se gana la vida con el tresdé, el diseño gráfico y web, y de paso sacando las castañas del fuego a la gente del estudio, que parece alérgica a la informática.
Si dices que te dedicas como hobbie a hacer páginas web tengo que decirte que Elf...
..no me dedico a ello , pero esta muy bien lo del diseño grafico, hice un curso y me gustaria ampliar con el 3D...me encanta siempre que puedo cojo el Photoshop o el Corel...¡pero tengo tan poco tiempo!

(Mensaje original de: Raima)
#12 Respondiendo a: Anónimo
Informaticucho XDD
..no me dedico a ello , pero esta muy bien lo del diseño grafico, hice un curso y me gustaria ampliar con el 3D...me encanta siempre que puedo cojo el Photoshop o el Corel...¡pero tengo tan poco tiempo!![]()
(Mensaje original de: Raima)
Pues veo que somos unos cuantos del gremio. ¿No habrá algun G.I.T. (grupo de informáticos tolkiendili) o algo así por aquí, no? Lo digo por solicitar unirme, jejeje

Un abrazo, habitantes de Arda.
-----------------------------------------------------------------------------------
"The greatest thing you´ll ever learn is just to love and be loved in return."
- Nat King Cole (Nature boy)
-------------------------------------...
#8 Respondiendo a: Melko
Me abrumáis...
... con tanta información, casi parece una FAQ.
No sé si termino de entenderlo...... espera, creo que estoy empezando a captarlo .......... ¡SI! ¡he visto la luz!
, ya lo veo todo claro.
Gracias Leandro y ^frodo^
&%*#@#@#ªºº ...(renderizando despedida)
....
....
S...
No, Leandro, no.
Los que mueven a Gollum no son informaticuchos, o no lo son en su mayoría (alguno habrá, pero habiendo aprendido a animar como Dios manda)
Los simples informaticuchos pueden mover cosas con los programas, sí, pero no saben animarlos bien. Pueden jugar porque tienen la herramienta, pero para hacerlo de verdad, sin que lo que se mueva sea un robot, hay que ser animador. ¬¬
Ultimamente los animadores estamos muy sensibles con estos temas.



Los de PIXAR van a hacer una película en 2D, es decir, de dibujos a lapiz animados. (Lo que nos alegra infinitamente a los del gremio) ¿Cómo la van a hacer siendo informaticuchos?


Un saludo ofendido por la omisión del gremio de la animación.


-¿Prevenido? ¿Prevenido contra quién? -dijo Boromir bruscamente.
-Contra todo retraso. Contra lo que parece más fácil. Contra la tentación de rechazar...
#5 Respondiendo a: Melko
Como imaginaba....
... no he entendido "ná de ná". No te voy a mandar a ningún sitio, me voy yo a llorar un rato...
![]()
![]()
Gracias y saaluu(sniff)dos (2)
P.D. Me encantan los espárragos fritos![]()
... por regla general, Renderman es una herramienta externa (plugin) que se implementa a un sistema de render (lo que se denomina "pipeline", si mal no recuerdo) para la realización de determinadas tareas. Algo así como el RealWave y Realflow de la empresa española que ha colaborado en El Retorno del Rey. La razón de esto es que los algoritmos de los que dispone Maya (el software "principal" usado para la mayoria del CGI de la peli) no está tan trabajado como el de estas herramientas externas, vamos, que hacen mejor y más rápido el trabajo, además de tener resultados mas vistosos.
Alias-Wavefront Maya es actualmente el number one a nivel profesional en programas de modelado, render y fx del mercado, muy superior a 3D Studio o Softimage (aunque este último para animación es mejor, para mi gusto)
Aún así, Weta Digital desarrolla las suyas propias, como por ejemplo una para componer las escenas con distintas fuentes: massive, cgi, imagen real....
Un saludo.
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
#15 Respondiendo a: Hildigrim Tuk
¿¿Informaticucho?? o_O
No, Leandro, no.
Los que mueven a Gollum no son informaticuchos, o no lo son en su mayoría (alguno habrá, pero habiendo aprendido a animar como Dios manda)
Los simples informaticuchos pueden mover cosas con los programas, sí, pero no saben animarlos bien. Pueden jugar p...
mitad y mitad....
No sé si se puede considerar un "informaticucho" tal y como se entiende la palabra....lo que sí es cierto es que para animar por ordenador (con Maya o el que sea), se necesitan conocimientos avanzados (no son programas nada sencillos, la verdad)........."informaticucho" no es sólo el que viene a arreglarte el ordenador cuando se rompe, Hildi :P
Por cierto, Teleri, muy buena explicación...pero con lo de Renderman parece que hables de un superhéroe


Saludetes,

(Mensaje original de: kano92)
#16 Respondiendo a: Anónimo
bueno..........
mitad y mitad....
No sé si se puede considerar un "informaticucho" tal y como se entiende la palabra....lo que sí es cierto es que para animar por ordenador (con Maya o el que sea), se necesitan conocimientos avanzados (no son programas nada sencillos, la verdad)........."informa...
...me voy a transformar en una informaticucha?



¡Anda ya!

Por lo que me han comentado algunos compañeros que ya han empezado a usarlo, lo chungo es modelar, pero para animar, los que ya sabemos hacerlo y hemos usado algunos programillas, no tenemos muchos problemas. (Ya te contaré cuando empiece con esa tortura...

Vamos, que si fueran necesarios muchos conocimientos de informática para usar el Maya mi jefe no se molestaría en enseñarnos a animar en 3D, te lo aseguro.

Un saludo, 92.

-¿Prevenido? ¿Prevenido contra quién? -dijo Boromir bruscamente.
-Contra todo retraso. Contra lo que parece más fácil. Contra la tentación de rechazar...
#16 Respondiendo a: Anónimo
bueno..........
mitad y mitad....
No sé si se puede considerar un "informaticucho" tal y como se entiende la palabra....lo que sí es cierto es que para animar por ordenador (con Maya o el que sea), se necesitan conocimientos avanzados (no son programas nada sencillos, la verdad)........."informa...

A tu servicio y al de tu familia, Hildigrim Tuk. Llevas toda la razón. De hecho, los informaticuchos somos, más bien, los que hacemos cosas que son incomprensibles para el resto, uséase, los que realizan esos programas que luego usáis los animadores con tanto éxito.
Era más bien una forma de hablar, aunque en mi caso, picoteo un poco de "animador", siendo un informaticucho (ya ves que no me ofende serlo, jejeje). También conozco animadores que picotean de la parte más informática de estos temas... hay de todo, como en botica.
Pero vamos, que sí es cierto: he generalizado de "persona que usa ordenador" a "informaticucho". Perdón por llamaros informáticos a los que no lo sois


Por cierto, Hildigrim, ¿para cuándo tendremos alguna muestra de una animación de "algo" basado en Tolkien? Bueeeno, no te meto prisa, no te meto prisa


Besotes.

#18 Respondiendo a: Leandro
A tu servicio
![]()
A tu servicio y al de tu familia, Hildigrim Tuk. Llevas toda la razón. De hecho, los informaticuchos somos, más bien, los que hacemos cosas que son incomprensibles para el resto, uséase, los que realizan esos programas que luego usáis los animadores con tanto éxito.
Era más bie...

No me ofende que me lamen informaticucha.



Pero no hay duda de que vuestro trabajo nos ha facilitado mucho las cosas en cuanto a grabar nuestros dibujos, colorearlos, etc... (no sabes lo que era grabar con un video Beta fotograma a fotograma, jejeje, qué tiempos aquellos.

Y sí, sí que hay animadores que picotean en la parte más informática del asunto. En mi trabajo hay uno y nos va a venir muy bien. XD
¿Una animación basada en Tolkien, dices?

Lleva bastante tiempo (que no tengo,



Dificil lo veo. XD
Un abrazo.
-¿Prevenido? ¿Prevenido contra quién? -dijo Boromir bruscamente.
-Contra todo retraso. Contra lo que parece más fácil. Contra la tentación de rechazar...
#21 Respondiendo a: Teleri
Renderman...
... por regla general, Renderman es una herramienta externa (plugin) que se implementa a un sistema de render (lo que se denomina "pipeline", si mal no recuerdo) para la realización de determinadas tareas. Algo así como el RealWave y Realflow de la empresa española que ha colaborado en...
En lo que dices sobre que Maya es muy superior al resto de programas 3D. Es el más utilizado por sus excelentes herramientas de animación, pero como sabrás en todas las películas se usan mltitud de softwares diferentes, de manera que no es difícil encontrar muchas en las que se han usado TODOS, Maya, lightwave, 3DS Max, XSI...
Si quieres comentar algo al respecto, te invito a que te pases por http://www.foro3D.com, que es la comunidad hispana más grande en cuanto a infografía y demás. Verás que es un tema que se ha discutido muuuuchas veces

Hoy día todos los programas hacen prácticamente lo mismo ya que en las nuevas versiones tienden a copiarse unos a otros. Ya no es problema del software que se use, sino de que el usuario sepa sacar el máximo rendimiento de ese soft.
Reitero mi invitación a que te pases por el foro.
Un saludo, y espero tu respuesta


(Mensaje original de: ^frodo^)