Ver publicación (sigue sin convencerme)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#15 Respondiendo a: tar calion II

de acuerdo, en parte

No siempre se puede diferenciar cambio y omisión. El cambio/omisión de Eomer es un ejemplo muy bueno. Supongo que le doy más importancia a una omisión imprescindible, para mí, y en este caso, el cambio era también imprescindible.

Respecto a la omisión de Saruman, aparentemen...

también de acuerdo, en parte

Referente a "no siempre se puede diferenciar cambio y omisión", yo lo dejaría en que la omisión entra dentro del cambio.

La omisión de Saruman "es fruto de muchos, extravagantes y larguísimos cambios". En mi opinión, la omisión de un final, el del libro u otro, para un personaje tan importante no tiene justificación. Sería como si Gandalf y compañía llegan a Isengard después de Helm y se encuentran sólo a Pippin y no se vuelve a saber de Merry...

Quiero decir, que sin pensar en la fidelidad con el libro, sino sólo en la coherencia de guión entre las tres pelis, me parece un error. El "espectador medio" que no haya leido los libros ni vea la extendida, creerá, se me ocurre, que Saruman se queda a vivir para siempre en Orthanc vigilado por Bárbol o algo así.

Y como conclusión, creo que la clave de la adaptación es, como tú dices, el respeto a la historia, algo que no está reñido con los cambios ni omisiones....

Saludos

(Mensaje original de: spqr)