Ver publicación (Similitudes curiosas)
Ver tema#1 Respondiendo a: Smeagols
Bueno hoy me han explicado unas similitudes del señor de los anillos con las leyendas medievales, haber que os parecen "dicho por un profesor de universidad":
1--> Aragorn esta basado en Ramón Berneguer IV
2 --> Legolas está basado en Robin Hood, arquero que vive en un bosque
3 --> Frodo hace el...
Pues no le veo yo...
A ver, analicemos:
- Ramon Berenguer IV. Conquistó Lleida y Tortosa (a no ser que ahora Mordor se llame Lleida..., aunque fijándote bien, ¡la torre de la Seu Vella es clavadita a la Barad-Dhûr!). Además, se casó con una niña de 8 años, que era la Reina de Aragón... ¡Ah!, ahí está: Aragorn = Aragón. Debe ser eso, porque lo de la edad de la novia, como que no le veo yo una característica similar a Arwen... Bueno, también puede ser que los dos eran morenos y llevaban espada.
- Lo de Légolas. Una vez superado un entusiamo similar al experimentado por Raima y enide, tengo el argumento definitivo para echar por tierra esa teoría: Robin Hood llevaba gorro y Légolas llevaba capucha. Y otra: Robin Hood llevaba barbita y Légolas, no. Y otra más: Robin Hood llevaba el pelo corto y Légolas, largo...
- Lo del camino de Frodo. Si era de Sur a Norte, sería el de vuelta, ¿no?. Porque el de ída, es de Norte a Sur, más bien. Y es el importante, es la ruta de su Misión. El de vuelta, es simplemente, desandar lo andado. El protagonista de "El Anillo de los Nibelungos" hace la misma ruta. Vale. Acabamos de descubrir que "El Señor de los Anillos" es un plagio clarísimo de "El Anillo de los Nibelungos"...
- Mordor. Mor=oscuridad; dor=tierra. Tierra de la Oscuridad. Los árabes no representaban el mal en aquella época en Europa. Los principales reyes cristianos de la península tenían un médico árabe en su corte, porque la medicina árabe estaba más avanzada que la cristiana. Y cuántos castillos, catedrales, palacios cristianos fueron encargados a arquitectos árabes. De su influencia y su huella, surgió un estilo arquitectónico único en el mundo: el arte mozárabe. Y cuántos españoles se convirtieron al Islam en aquel momento, porque su sistema de vida ofrecía mayor calidad de vida (los baños, por ejemplo, una medida de higiene sanitariamente muy preventiva). Y cuántos adelantos agrícolas nos legaron: el regadío, las acequias... Y cuántas palabras en nuestra lengua: almohada, alhacena, Guadalquivir, acequia...
El resto de los comentarios de tu profesor sobre Mordor y el ángulo de visión de los mapas, me han hecho reir un buen rato.
- Lo de Faramir. Bueno, ésto ya me ha hecho caerme de la silla de tanto reir. Ojalá, fíjate bien, ojalá el Cid se hubiera parecido a Faramir. A pesar de los pesares, el Cid fue un mercenario de su época, que trabajaba para quien mejor le pagaba. Y como el recuerdo se convirtió en mito y el mito en leyenda, pues ahora tenemos una leyenda. Faramir se parece al Cid en el blanco de los ojos.
Oye, Smeagols, ¿de verdad que a tu profesor le gusta Tolkien?. A mi me parece que se ha pasado tres pueblos... Eso sí, me he reído un buen rato.
(Mensaje original de: Haradrim)
A ver, analicemos:
- Ramon Berenguer IV. Conquistó Lleida y Tortosa (a no ser que ahora Mordor se llame Lleida..., aunque fijándote bien, ¡la torre de la Seu Vella es clavadita a la Barad-Dhûr!). Además, se casó con una niña de 8 años, que era la Reina de Aragón... ¡Ah!, ahí está: Aragorn = Aragón. Debe ser eso, porque lo de la edad de la novia, como que no le veo yo una característica similar a Arwen... Bueno, también puede ser que los dos eran morenos y llevaban espada.
- Lo de Légolas. Una vez superado un entusiamo similar al experimentado por Raima y enide, tengo el argumento definitivo para echar por tierra esa teoría: Robin Hood llevaba gorro y Légolas llevaba capucha. Y otra: Robin Hood llevaba barbita y Légolas, no. Y otra más: Robin Hood llevaba el pelo corto y Légolas, largo...
- Lo del camino de Frodo. Si era de Sur a Norte, sería el de vuelta, ¿no?. Porque el de ída, es de Norte a Sur, más bien. Y es el importante, es la ruta de su Misión. El de vuelta, es simplemente, desandar lo andado. El protagonista de "El Anillo de los Nibelungos" hace la misma ruta. Vale. Acabamos de descubrir que "El Señor de los Anillos" es un plagio clarísimo de "El Anillo de los Nibelungos"...
- Mordor. Mor=oscuridad; dor=tierra. Tierra de la Oscuridad. Los árabes no representaban el mal en aquella época en Europa. Los principales reyes cristianos de la península tenían un médico árabe en su corte, porque la medicina árabe estaba más avanzada que la cristiana. Y cuántos castillos, catedrales, palacios cristianos fueron encargados a arquitectos árabes. De su influencia y su huella, surgió un estilo arquitectónico único en el mundo: el arte mozárabe. Y cuántos españoles se convirtieron al Islam en aquel momento, porque su sistema de vida ofrecía mayor calidad de vida (los baños, por ejemplo, una medida de higiene sanitariamente muy preventiva). Y cuántos adelantos agrícolas nos legaron: el regadío, las acequias... Y cuántas palabras en nuestra lengua: almohada, alhacena, Guadalquivir, acequia...
El resto de los comentarios de tu profesor sobre Mordor y el ángulo de visión de los mapas, me han hecho reir un buen rato.
- Lo de Faramir. Bueno, ésto ya me ha hecho caerme de la silla de tanto reir. Ojalá, fíjate bien, ojalá el Cid se hubiera parecido a Faramir. A pesar de los pesares, el Cid fue un mercenario de su época, que trabajaba para quien mejor le pagaba. Y como el recuerdo se convirtió en mito y el mito en leyenda, pues ahora tenemos una leyenda. Faramir se parece al Cid en el blanco de los ojos.
Oye, Smeagols, ¿de verdad que a tu profesor le gusta Tolkien?. A mi me parece que se ha pasado tres pueblos... Eso sí, me he reído un buen rato.
(Mensaje original de: Haradrim)