Ver publicación (¿Tolkien hizo plagio?)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Me he percatado de ésto leyendo un libro de leyendas tradicionales europeas... Noleyendas de tipo celta ni nada de eso, que tienen mucho que ver con la obra de Tolkien, sino leyendas por lo general de la época cristiana (baja Edad Media, etc...); creo que Tolkien era profesor universitario de litera...

Plagio e inspiración

Es dificil definir donde acaba la inspiración y donde empieza el plagio.

Lo cierto es que ninguna historia que pueda contarse es nueva: una corriente literaria rusa llegó a la conclusión de que solo existían 24 argumentos posibles y que toda historia se basaba en una mezcla de esos argumentos; en Hollywood tomaron buena cuenta de esa teoría y hace ya mucho tiempo que clasifican los guiones de esta manera.

Así que es evidente que Tolkien, de forma consciente o inconsciente, tendría que basar su libro en historias ya conocidas y cercanas a él: por ejemplo, jamás negó la influencia de los mitos nórdicos en su obra, y nombres como Fili, Kili, Nori, etc... y Gandalf no son obra suya. No es de extrañar que también sacase algo de historias medievales (Aragorn se parece mucho a Arturo, Anduril a Excalibur y Gandalf a Merlín, ¿no te parece?)

Así que Tolkien fue como un recopilador de varias tradiciones en las que se "inspiró" para crear algo nuevo; no creo que la palabra plagio deba aplicarse, aunque la frontera es difusa. De todas maneras, el caso de Tolkien no es único: por ejemplo, a George Lucas le pasa algo parecido con "Star Wars", que es una mezcla de western, película de samurais, space opera, etc... Entre las "inspiraciones" admitidas por el propio Lucas, están una peli de samurais de Akira Kurosawa ("La fortaleza escondida"), una serie de televisión de los años 60 de donde sacó las espadas laser y unos cunatos libros, entre los que se encuentra ESDLA...

Un saludo

(Mensaje original de: Elladan)