¿Tolkien hizo plagio?
¿Os sabeis el romance de Roldan, uno de los mas importantes en su género? Roldan (Boromir) era un guerrero dirigente de los ejercitos de Francia (Gondor) contra los Orcos (moros), y sobrino del emperador Carlomagno ( hijo del rey Denethor). En una batalla, estando alejado de su ejercito, hubo de hacer uso de sus dos armas mas famosas: su espada Durandarte (la espada de Boromir -no recuerdo su nombre-) y su cuerno de marfil y plata , que se llamaba -atención a esto-... Olifante. Viendose rodeado de enemigos, cayo muerto no sin antes hacer sonar el cuerno, que acabó quebrado, y fue embalsamado para llevarlo en un acarreta y al descubierto, con su cuerno entre las manos, hasta burdeos...
Los paralelismos son obvios durante toda la leyenda, y hay partes en las que es indiscutible la relación de los relatos (el hecho de que el cuerno de Roldan se llamase "Olifante" y el de Boromir fuese de marfil de un animal que Tolkien bautizó con el nombre de "Olifante", o la escena de la muerte de Roldan y Boromir, que casi es idéntica, así como su trasalado tras su muerte -disposición del cuerpo, etc, y la unica diferencia es que en uno va por el Rauros y en la leyenda va por carrtera, con el cuerno entre las manos-. Todo ello con los matices propios, como orcos en lugar de moros, etc-
Tampoco quiero ponerme a contaros la historia de la Creación de los Hombres de la cultura chimú (la cultura ecuatoriano-peruana pre-incaíca); la unica diferencia con la Creación de los Elfos es que en un caso son Hombres y en otro Eldar. Surgen al lado de un lago, y van viajando en migraciones, y guiados por los dioses, hacia el Oeste, en busca del mar, asentandose por la zona ocasionalmente, y enfrentando los peligros pertinentes... Aqui no son casoso de paralelismo tan concretos, pero tambien da pié a pensar...
Por eso me he quedado un poco decepcionado al saber que Tolkien tuvo que hacer uso de fuentes ajenas para la trama argumental: no se si pienso si es un plagio o basarse en leyendas para darle realismo a la cosa. De todo modo, y aún a riesgo de que me llameis blasfemo, no me ha gustado enterarme de eso... ¿a vosotros?
Saudos
(Mensaje original de: Deagol)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Me he percatado de ésto leyendo un libro de leyendas tradicionales europeas... Noleyendas de tipo celta ni nada de eso, que tienen mucho que ver con la obra de Tolkien, sino leyendas por lo general de la época cristiana (baja Edad Media, etc...); creo que Tolkien era profesor universitario de litera...
Es dificil definir donde acaba la inspiración y donde empieza el plagio.
Lo cierto es que ninguna historia que pueda contarse es nueva: una corriente literaria rusa llegó a la conclusión de que solo existían 24 argumentos posibles y que toda historia se basaba en una mezcla de esos argumentos; en Hollywood tomaron buena cuenta de esa teoría y hace ya mucho tiempo que clasifican los guiones de esta manera.
Así que es evidente que Tolkien, de forma consciente o inconsciente, tendría que basar su libro en historias ya conocidas y cercanas a él: por ejemplo, jamás negó la influencia de los mitos nórdicos en su obra, y nombres como Fili, Kili, Nori, etc... y Gandalf no son obra suya. No es de extrañar que también sacase algo de historias medievales (Aragorn se parece mucho a Arturo, Anduril a Excalibur y Gandalf a Merlín, ¿no te parece?)
Así que Tolkien fue como un recopilador de varias tradiciones en las que se "inspiró" para crear algo nuevo; no creo que la palabra plagio deba aplicarse, aunque la frontera es difusa. De todas maneras, el caso de Tolkien no es único: por ejemplo, a George Lucas le pasa algo parecido con "Star Wars", que es una mezcla de western, película de samurais, space opera, etc... Entre las "inspiraciones" admitidas por el propio Lucas, están una peli de samurais de Akira Kurosawa ("La fortaleza escondida"), una serie de televisión de los años 60 de donde sacó las espadas laser y unos cunatos libros, entre los que se encuentra ESDLA...
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Me he percatado de ésto leyendo un libro de leyendas tradicionales europeas... Noleyendas de tipo celta ni nada de eso, que tienen mucho que ver con la obra de Tolkien, sino leyendas por lo general de la época cristiana (baja Edad Media, etc...); creo que Tolkien era profesor universitario de litera...
(Mensaje original de: cromlech)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Me he percatado de ésto leyendo un libro de leyendas tradicionales europeas... Noleyendas de tipo celta ni nada de eso, que tienen mucho que ver con la obra de Tolkien, sino leyendas por lo general de la época cristiana (baja Edad Media, etc...); creo que Tolkien era profesor universitario de litera...
Creo que lo que has encontrado han sido dos coincidencias, seguro que si sigues buscando algo mas encontraras.
Pero tolkien era humano y el resto de escritores tambien, luego algo en deben de tener en comun, no?
Un saludo

(Mensaje original de: Neredal)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Me he percatado de ésto leyendo un libro de leyendas tradicionales europeas... Noleyendas de tipo celta ni nada de eso, que tienen mucho que ver con la obra de Tolkien, sino leyendas por lo general de la época cristiana (baja Edad Media, etc...); creo que Tolkien era profesor universitario de litera...
Kreo k ha ledado klaro a lo largo de la bibliografia de Tolkien que este era un autor meticuloso. Cientos de de detalles estudiados al milimetro, años de preparacion para culminar una obra como LOTR. Los paralelismos que has citado dan buena cuenta de que probablemente Tolkien echo mano de el romance de Roldan para crear a Boromir. No se si sera cierto o no, pero probablemente lo hizo como tributo a dicho romance, o simplemente porque le maravillaba. No veo nada malo en que Tolkien se basara en un romance ya escrito. A su vez probablemente todos los personajes de el señor, todas las razas etc. tienen parecidos con mitologias vikingas, o de otros paises. Tolkien redefinio la fantasia heroica, no me cansare de repetir que la fantasia heroica surgio con La Iliada de Homero hace ya 2500 años.
Bueno me enrollo como las persianas


Saaaludos
(Mensaje original de: Asesinorum)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Me he percatado de ésto leyendo un libro de leyendas tradicionales europeas... Noleyendas de tipo celta ni nada de eso, que tienen mucho que ver con la obra de Tolkien, sino leyendas por lo general de la época cristiana (baja Edad Media, etc...); creo que Tolkien era profesor universitario de litera...
El nombre de uno de los caballeros de la mesa redonda era Balin curiosamente un herrero, en "Beowulf" una historia de la edad media el heroe tiene una espada que brilla y desaparece con chisporroteos cuando mata al malo, su padre es conocido como el "señor dador de anillos" y mas etceteras pero no creo que eso haga de Tolkien un plagiario más bien creo que la inspiracion tenia que venir a de algun lugar los mismo elfos son un mito celta, lo mismo que los magos como merlin nadie puede decir que fue el primero en pensarlo y cualquier artista esta influenciado, (en mi caso por Jonnhy Bravo y Bono)
Bye
Desde las montañas grises del sur del Valle del Anahuac, un abrazo a todos los seres de buena voluntad.
ekebrand@hotmail
#1 Respondiendo a: Anónimo
Me he percatado de ésto leyendo un libro de leyendas tradicionales europeas... Noleyendas de tipo celta ni nada de eso, que tienen mucho que ver con la obra de Tolkien, sino leyendas por lo general de la época cristiana (baja Edad Media, etc...); creo que Tolkien era profesor universitario de litera...
Os remito al libro "El camino a la tierra media", que hace un estudio bastante bueno de la inspiración de Tolkien.
El libro es recomendable, aunque puede llegar a ser difícil de entender.
Un saludo a todos.
—¡Cielos! —dijo Pippin—. ¿Durante el desayuno?
#1 Respondiendo a: Anónimo
Me he percatado de ésto leyendo un libro de leyendas tradicionales europeas... Noleyendas de tipo celta ni nada de eso, que tienen mucho que ver con la obra de Tolkien, sino leyendas por lo general de la época cristiana (baja Edad Media, etc...); creo que Tolkien era profesor universitario de litera...
(Mensaje original de: gideon starorzewski)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Me he percatado de ésto leyendo un libro de leyendas tradicionales europeas... Noleyendas de tipo celta ni nada de eso, que tienen mucho que ver con la obra de Tolkien, sino leyendas por lo general de la época cristiana (baja Edad Media, etc...); creo que Tolkien era profesor universitario de litera...
Yo no lo llamaria asi, (ni siquiera me atreveria a pensarlo). Cualquier autor debe inspirarse sobre alguna base, y mas Tolkien, con su amplisima obra. Ni siquiera lo llamaria "inspirarse en", si no que Tolkien se encontraba muy influenciado por estos mitos, y algunos nombres son sacados de mitologia nordica (Gandalf, Radagast,...). Simplemete es imposible hacer una obra que no se parezca en lo mas minimo a otra. Tolkien creo algo totalmente nuevo y maravilloso (bello, esperanzador, oscuro,mistico,etc.), diferente a todo lo anterior, y se convirtio en un gran autor (no del genero fantastico, sino de la literatura universal). ¿Que seria de nosotros sin Tolikien? ¿Y todo eso que hemos descubierto, y no ha hecho vivir su mundo?Reflexionemos sobre ello. Y, aunque parezca demasiado trágico es cierto, la vida no seria lo mismo si el Gran J.R.R. Tolkien no hubiera existido.
Crom, que gran hombre
Namarië
(Mensaje original de: CoNaN)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Me he percatado de ésto leyendo un libro de leyendas tradicionales europeas... Noleyendas de tipo celta ni nada de eso, que tienen mucho que ver con la obra de Tolkien, sino leyendas por lo general de la época cristiana (baja Edad Media, etc...); creo que Tolkien era profesor universitario de litera...
...plagio que inspiracion. Plagiar es copiar y yo creo que Tolkien se inspiró en otras leyendas para conformar su Tierra Media.

todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...