Ver publicación (Pronunciación de Sméagol y Déagol)
Ver tema#8 Respondiendo a: Idril_Itarille
Claro :P
Eso ya lo sabía, por eso he puesto "inglés antiguo" entre comillas :P Y no son nombres en la lengua común, sinó en un "inglés antiguo" por lo que lo lógioc es que signa las reglas del anglosajón o inglés antiguo (sin comillas). Ahora, si Tolkien pronunciaba Smeagol en ese cassette, vale. Y...
Pengolodh
No creo haber afirmado que el diptongo éa del anglosajón sea igual que el castellano. Simplemente, señalé que era parecido para que la gente pudiese imaginarse el sonido.
Como verás, dado el vehículo de comunicación que utilizamos, el explicar la pronunciación exacta con todos sus matices sin utilizar terminología técnica -por aquello de facilitarle las cosas a los muchos que no han estudiado fonética- y sin poder utilizar los símbolos adecuados (por el motivo citado anteriormente y por la incompatibilidad de formatos) me parece que la descripción que hice de la pronunciación de éa es bastante acertada (con la calidad de la i incluída) Po supuesto que de hacerlo así en la universidad me hubiera costado un disgusto...
Pero bueno, si hace falta ponerse técnico, con decir que el diptongo éa del anglosajón se pronuncia comenzando con el sonido de é* y deslizándolo posteriormente hacia la parte anterior de la boca para cerrar con una a neutra y átona.
Así seguro que está más claro para todo el mundo. :P
HoF
(Mensaje original de: House_of_Fëanor)
No creo haber afirmado que el diptongo éa del anglosajón sea igual que el castellano. Simplemente, señalé que era parecido para que la gente pudiese imaginarse el sonido.
Como verás, dado el vehículo de comunicación que utilizamos, el explicar la pronunciación exacta con todos sus matices sin utilizar terminología técnica -por aquello de facilitarle las cosas a los muchos que no han estudiado fonética- y sin poder utilizar los símbolos adecuados (por el motivo citado anteriormente y por la incompatibilidad de formatos) me parece que la descripción que hice de la pronunciación de éa es bastante acertada (con la calidad de la i incluída) Po supuesto que de hacerlo así en la universidad me hubiera costado un disgusto...
Pero bueno, si hace falta ponerse técnico, con decir que el diptongo éa del anglosajón se pronuncia comenzando con el sonido de é* y deslizándolo posteriormente hacia la parte anterior de la boca para cerrar con una a neutra y átona.
Así seguro que está más claro para todo el mundo. :P

HoF
(Mensaje original de: House_of_Fëanor)