Pronunciación de Sméagol y Déagol
Saludos.
El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.
Alkarion,...
#1 Respondiendo a: Alkarion
Recientemte me ha asaltado la duda sobre cómo han de pronunciarse correctamente estos dos nombres. Dadas las semejanzas entre el Hobbítico y el Rohírico, me preguntaba si estos dos nombres se pronunciaban |Smígol| y |Dígol| o |Sméagol| y |Déagol|, al igual que, por ejemplo, Éomer no se pronuncia |Ío...
(Mensaje original de: Eorl)
#1 Respondiendo a: Alkarion
Recientemte me ha asaltado la duda sobre cómo han de pronunciarse correctamente estos dos nombres. Dadas las semejanzas entre el Hobbítico y el Rohírico, me preguntaba si estos dos nombres se pronunciaban |Smígol| y |Dígol| o |Sméagol| y |Déagol|, al igual que, por ejemplo, Éomer no se pronuncia |Ío...


Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#1 Respondiendo a: Alkarion
Recientemte me ha asaltado la duda sobre cómo han de pronunciarse correctamente estos dos nombres. Dadas las semejanzas entre el Hobbítico y el Rohírico, me preguntaba si estos dos nombres se pronunciaban |Smígol| y |Dígol| o |Sméagol| y |Déagol|, al igual que, por ejemplo, Éomer no se pronuncia |Ío...
El acento agudo podría indicar que el diptongo éa se pronuncia [eia] (la "i" muy corta") no excatamente igual que en ea en castellano, pero muy parecido.
Sin embargo, en las grabaciones, el mismísimo Tolkien leyendo sus obras, pronuncia Sméagol y Déagol como [s'mi:gol] (smíigol) y ['di:gol] (díigol)
(Mensaje original de: House_of_Fëanor)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Depende.
El acento agudo podría indicar que el diptongo éa se pronuncia [eia] (la "i" muy corta") no excatamente igual que en ea en castellano, pero muy parecido.
Sin embargo, en las grabaciones, el mismísimo Tolkien leyendo sus obras, pronuncia Sméagol y Déagol como [...
Esquemáticamente:
Sméagol -> Sméegol -> Smégol
-> Smeegol -> Smígol
#5 Respondiendo a: Vülzen
Mm, yo creo que la pronunciación Smigol está bien, más que nada porque era un nombre hobbit adaptado a la lengua común, igual que Merry o Sam (no siguen la acentuación élfica) pensemos en el habla común, así, si se escribe Sméagol teniendo en cuenta que es un hiato y no un diptongo y el acento recae...
El problema, Idril y Alkarion, es que Sméagol y Déagol no son palabras realmente anglosajonas (esto es, del inglés antiguo) sino que son el resultado de una hipotética evolución de términos del inglés antiguo. Como no sé si me he explicado bien, prefiero citar al propio Tolkien, en los Apéndices de SDLA:
«Así, pues, “mathom” pretende evocar la vieja palabra inglesa “máthm”, y de ese modo representar la palabra hobbit “kast” con la de Rohan “kastu”. Del mismo modo “smial” (o “smile”), "madriguera", es una forma probable para una palabra derivada de smygel, y representaba adecuadamente la relación de “trân” en lengua hobbit, con “trahan” en la lengua de Rohan. “Sméagol” y “Déagol” son equivalentes y proceden de los nombres “Trahald”, "excavación, horadación", y “Nahald”, "secreto", en las lenguas septentrionales."»
(“El Señor de los Anillos”, Apéndice F)
Por otro lado, House_of_Fëanor, siendo justos, el diptongo ea no se pronuncia tal como en español, pero eso es otro asunto. La prueba de la grabación y los Apéndices nos dejan más que satisfechos.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#5 Respondiendo a: Vülzen
Mm, yo creo que la pronunciación Smigol está bien, más que nada porque era un nombre hobbit adaptado a la lengua común, igual que Merry o Sam (no siguen la acentuación élfica) pensemos en el habla común, así, si se escribe Sméagol teniendo en cuenta que es un hiato y no un diptongo y el acento recae...
tratas estas palabras como si pertenecieran al inglés moderno y , sí, no te equivocas en su pronunciación, pues, en efecto, pertenecen realmente a esta lengua, tal y como señalo en mi mensaje anterior (te me adelantaste

Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Exactamente...
El problema, Idril y Alkarion, es que Sméagol y Déagol no son palabras realmente anglosajonas (esto es, del inglés antiguo) sino que son el resultado de una hipotética evolución de términos del inglés antiguo. Como no sé si me he explicado bien, prefiero citar al propio Tolkien, en l...
Eso ya lo sabía, por eso he puesto "inglés antiguo" entre comillas :P Y no son nombres en la lengua común, sinó en un "inglés antiguo" por lo que lo lógioc es que signa las reglas del anglosajón o inglés antiguo (sin comillas). Ahora, si Tolkien pronunciaba Smeagol en ese cassette, vale. Y pregunta ¿cómo pronunciaba Eomer o eothred en ese cassette?
Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#8 Respondiendo a: Idril_Itarille
Claro :P
Eso ya lo sabía, por eso he puesto "inglés antiguo" entre comillas :P Y no son nombres en la lengua común, sinó en un "inglés antiguo" por lo que lo lógioc es que signa las reglas del anglosajón o inglés antiguo (sin comillas). Ahora, si Tolkien pronunciaba Smeagol en ese cassette, vale. Y...
No creo haber afirmado que el diptongo éa del anglosajón sea igual que el castellano. Simplemente, señalé que era parecido para que la gente pudiese imaginarse el sonido.
Como verás, dado el vehículo de comunicación que utilizamos, el explicar la pronunciación exacta con todos sus matices sin utilizar terminología técnica -por aquello de facilitarle las cosas a los muchos que no han estudiado fonética- y sin poder utilizar los símbolos adecuados (por el motivo citado anteriormente y por la incompatibilidad de formatos) me parece que la descripción que hice de la pronunciación de éa es bastante acertada (con la calidad de la i incluída) Po supuesto que de hacerlo así en la universidad me hubiera costado un disgusto...
Pero bueno, si hace falta ponerse técnico, con decir que el diptongo éa del anglosajón se pronuncia comenzando con el sonido de é* y deslizándolo posteriormente hacia la parte anterior de la boca para cerrar con una a neutra y átona.
Así seguro que está más claro para todo el mundo. :P

HoF
(Mensaje original de: House_of_Fëanor)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Pengolodh
No creo haber afirmado que el diptongo éa del anglosajón sea igual que el castellano. Simplemente, señalé que era parecido para que la gente pudiese imaginarse el sonido.
Como verás, dado el vehículo de comunicación que utilizamos, el explicar la pronunciación exacta con to...

Cierto es que hay que facilitar las cosas, pero debo reconocer que el afán de rigor me pudo


Por otro lado, Idril, siento igualmente haber tomado al pie de la letra lo que decías, pero era lo más lógico. Aún así, me parece que sigues estando equivocada en el sentido siguiente: dices que Sméagol y Déagol no pertenecen al Oestron y no es así, sí pertenecen a esta lengua. Trahald y Nahald (los equivalentes del dialecto hobbítico en el Mundo Secundario) son derivaciones de nombres más antiguos de la verdadera lengua hobbítica (la que se hablaba tiempo ha en las márgenes del Anduin, emparentada con la de los Éotheod) que se adaptaron al Oestron (cuyo "equivalente" es el inglés, o en nuestro caso, el castellano que leemos en el Libro) y siguen, por tanto, sus reglas de pronunciación. Por poner un ejemplo un tanto desafortunado de nuestra propia Realidad (aunque no creo que te haga falta para comprender esto), cojamos el nombre Jesús. Jesús es un nombre propio cuyo origen está en el hebreo Yoshuah (transcripción aproximada, esto es una abreviación de Yehoshuah. ¿Algún experto en hebreo en la sala, por favor?). Este nombre pasó al Latín, y de ahí, a través del latín vulgar hispánico, "pasa" a nuestra hermosa lengua. Ha evolucionado a la par que nuestro castellano y actualmente sigue las mismas reglas fonéticas y ortográficas que cualquier otra palabra española. Creo que esa era la intención de Tolkien. En cualquier caso, la duda sobre la pronunciación auténtica está despejada. En lo referente a Éomer y demás nombres rohirrim, al ser palabras puramente anglosajonas (si bien del dialecto de Mercia, ¡que algún experto me lo confirme, por favor!), lo normal es que se pronunciaran siguiendo las normas de esta lengua. No tengo los cassetes a los que refiere House_of_Fëanor, pero todo será preguntárselo a él.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Tienes razón,
![]()
Cierto es que hay que facilitar las cosas, pero debo reconocer que el afán de rigor me pudo. De todas maneras yo no soy filólogo, así que tendría que ponerme en el pellejo de "los que no han estudiado fonética", porque, para el caso, yo soy uno de ellos. Pero algo (no mucho) de...
Para los deseosos (Pengolodh

Se comienza con un sonido é (ebastante cerrada, parecidoa "posé", seguida de una i débil, ) y se desliza el sonido hacia la parte posterior y superior de la boca, probablemente redondeando los labios, para terminar con una a cerrada, casi o, seguida de una u débil.
Y, Pengolodh, SÍ es Mercian, aunque la pronunciación que he descrito es estándar : La mayor diferencia entre los cuatro dialectos del anglo-sajón era ortográfica

HoF
(Mensaje original de: House_of_Fëanor)