Ver publicación (¿PJ ha matado a TOLKIEN?)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#27 Respondiendo a: Anónimo

Ejemplos

Si quieres te doy ejemplos concretos. Por supuesto estos ejemplos siempre son una visión personal, es mi punto de vista y a lo mejor muchos de vosotros no veis fallos aquí. Solo puedo deciros que me alegro por vosotros,

Fallos de montaje: la historia de Arwen en ERDR. Es lo que más...

coincido contigo...

...sobre todo en lo de lo ausente que está el rey en la que debería ser SU película (entra muy fácil en Minas Tirith, verdad?); y en lo de que un director por encargo puede resultar tan bueno como un fan, a veces incluso mejor porque puede aportar un punto de vista algo más distante... pero en fín, como no es el caso, no me voy a romper la cabeza con lo que podría haber sido.

Respecto al montaje... lo veo sin fallos, la narración (9 horas en total!!!!!) es fluida, los contrastes de ritmos de los que hablas me parecen bien situados. Esto hablando de la versión cinematográfica, porque lo que es en la extendida, tanto abismo y tanto bárbol hicieron que me olvidara de Frodo y Sam. Y, de verdad, me parece muy difícil conseguir esa fluidez de la que hablaba, con tramas que se separan, se unen otra vez... y además sin dejar que la épica de las batallas avasallara la épica de los rostros.

Respecto al guión... me parece más incoherente que no aparezca Saruman en ERDR, me resulta un cabo suelto.

Pero en definitiva, no hay nada que me chirríe tanto como para hablar de fallos garrafales. Entiendo que como adaptación puede gustar más o menos, pero lo que es como película, creo que es más que correcta. A mi parecer es puro cine clásico con nuevas tecnologías.

Un saludo

(Mensaje original de: spqr)