Ver publicación (Traduccion de Esdla...)
Ver tema#10 Respondiendo a: Idril_Itarille
¿Puedes poner la frase?
![]()
Es que he empezado por el prólogo y el primer "luego de" que he encontrado está en la frase
Y el mundo se pobló luego de extrañas e incontables criaturas
Y en esta frase a mi me suena bien la palabra luego. No la encuentro arcaizante. Quizás te haya extrañado...
No traducen bien.
He buscado unos cuantos "luego de" y en la mayoria de casos, o no se ha traducido bien del todo, o se ha traducido totalmente mal.
Es solo uno mas de los casos en los que el traductor traduce lo que a el le da la gana decir, y pasa de ceñirs al texto...en algun caso porque obviamente su ingles no da para mas.
El intento de usar palabras para darle cierto estilo arcaico al texto me parece acertada, el mismo tolkien emplea palabras en desuso, supongo que con el fin de representar una forma de hablar concreta.
El mencionado "luego de" no contribuye excesivamente a ello, y menos aun si una buena parte de las veces que aparece lo hace por una traduccion incorecta del texto original.
A mi mas me parece que provenga de la nacionalidad del traductor, ya que el "luego de" parece que se usa sobre todo en argentina y mexico (segun el diccionario de la RAE) y por experiencia se que se usa en andalucia, pero no con especial frecuencia.
Hay varias alternativas en un español mas neutro; si quitamos la gran cantidad de veces en la que simplemente no es necesario porque la frase no se deberia traducir asi, nos quedan unas cuantas en las que supongo que se podria usar alguna otra expresion que le de mas variedad al texto....que para eso el español tiene palabras de sobra
He buscado unos cuantos "luego de" y en la mayoria de casos, o no se ha traducido bien del todo, o se ha traducido totalmente mal.
Es solo uno mas de los casos en los que el traductor traduce lo que a el le da la gana decir, y pasa de ceñirs al texto...en algun caso porque obviamente su ingles no da para mas.
El intento de usar palabras para darle cierto estilo arcaico al texto me parece acertada, el mismo tolkien emplea palabras en desuso, supongo que con el fin de representar una forma de hablar concreta.
El mencionado "luego de" no contribuye excesivamente a ello, y menos aun si una buena parte de las veces que aparece lo hace por una traduccion incorecta del texto original.
A mi mas me parece que provenga de la nacionalidad del traductor, ya que el "luego de" parece que se usa sobre todo en argentina y mexico (segun el diccionario de la RAE) y por experiencia se que se usa en andalucia, pero no con especial frecuencia.
Hay varias alternativas en un español mas neutro; si quitamos la gran cantidad de veces en la que simplemente no es necesario porque la frase no se deberia traducir asi, nos quedan unas cuantas en las que supongo que se podria usar alguna otra expresion que le de mas variedad al texto....que para eso el español tiene palabras de sobra

Quoth the raven, "Nevermore."