La Misión de Melkor
Cerrado
Hola,
Me decidí, voy a plantear este tema "emparanoiante", veamos ..... creo recordar que en el trozo que llevo leído de El Silmarillion (voy por la mitad, aproximadamente) leí en cierto momento que Ilúvatar espera que al Final de los Tiempos Melkor comprenda el papel que le había asignado en la Creación y en la Música de los Ainur y "vuelva al redíl". Pues bien ..... ¿en qué consiste ese papel de Melkor en el pensamiento de Ëru?
Mi suposición: Si no existiesen ni la muerte, ni las penalidades, ni el dolor ni el ´Mal´ o la destrucción el mundo sería ñoño, insípido y repetitivo, sería como ...... la vida ideal de un elfo :P (por eso no me gustan mucho los elfos ..... son tan "perfectos y divinos").
Son las dificultades y las pruebas las que nos hacen superarnos ..... esto me lleva a una especie de "poema" que viene al caso:
Pedimos fuerzas ....... y la naturaleza nos dio dificultades para hacernos fuertes.
Pedimos sabiduría ..... y la naturaleza nos dio problemas para resolver.
Pedimos prosperidad ..... y la naturaleza nos dio un cerebro y músculos para trabajar.
Pedimos coraje ..... y la naturaleza nos dio obstáculos que superar.
Pedimos amor ..... y la naturaleza nos dio personas para ayudar.
Pedimos favores ..... y la naturaleza nos dio oportunidades.
NO RECIBÍ NADA DE LO QUE PEDÍ, PERO RECIBÍ TODO LO QUE PRECISABA.
Si no hubiera un Melkor "incordiando" nuestra vida diaria nos debilitaríamos y degeneraríamos, es solo con los esfuerzos como nos hacemos fuertes. Ya que estoy en ello voy a incluir una historia que me parece bonita y apropiada para el tema que estoy planteando:
LA LECCIÓN DE LA MARIPOSA
Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó por varias horas como la mariposa se esforzaba para que su cuerpo pasase a través de aquel pequeño agujero. Entonces, pareció que ella ya no lograba ningún progreso. Parecía que ella había ido lo más lejos que podía en su intento y no lograba avanzar más. Así, el hombre decidió ayudar a la mariposa: tomó unas tijeras y cortó el resto del capullo, la mariposa salió fácilmente.
Pero su cuerpo estaba atrofiado, era pequeño y tenía las alas aplastadas. El hombre continuó observándola porque él esperaba que, en cualquier momento, las alas de la mariposa se abrirían y se agitarían para ser capaces de soportar el cuerpo, el cual, a su vez, iría tomando forma. ¡Nada ocurrió! En realidad, la mariposa pasó el resto de su vida arrastrándose con un cuerpo deforme y alas atrofiadas. Nunca fue capaz de volar.
Lo que el hombre, en su gentileza y voluntad de ayudar no comprendía, era que el capullo apretado y el esfuerzo necesario para que la mariposa pasara a través de la pequeña abertura era el modo por el cuál la naturaleza hacía que el fluido del cuerpo de la mariposa llegara a las alas, de tal forma que ella estaría pronta para volar una vez que estuviera libre del capullo.
Algunas veces el esfuerzo es justamente lo que precisamos en nuestra vida. Si la naturaleza nos permitiera pasar a través de nuestras vidas sin obstáculos, ella nos dejaría lisiados. No seríamos tan fuertes como podríamos haber sido y nunca podríamos volar.
Creo que se entiende por dónde voy, ¿no? Exponed vuestra opinión.
Saludos,
(Mensaje original de: ^Batusai^)
Me decidí, voy a plantear este tema "emparanoiante", veamos ..... creo recordar que en el trozo que llevo leído de El Silmarillion (voy por la mitad, aproximadamente) leí en cierto momento que Ilúvatar espera que al Final de los Tiempos Melkor comprenda el papel que le había asignado en la Creación y en la Música de los Ainur y "vuelva al redíl". Pues bien ..... ¿en qué consiste ese papel de Melkor en el pensamiento de Ëru?
Mi suposición: Si no existiesen ni la muerte, ni las penalidades, ni el dolor ni el ´Mal´ o la destrucción el mundo sería ñoño, insípido y repetitivo, sería como ...... la vida ideal de un elfo :P (por eso no me gustan mucho los elfos ..... son tan "perfectos y divinos").
Son las dificultades y las pruebas las que nos hacen superarnos ..... esto me lleva a una especie de "poema" que viene al caso:
Pedimos fuerzas ....... y la naturaleza nos dio dificultades para hacernos fuertes.
Pedimos sabiduría ..... y la naturaleza nos dio problemas para resolver.
Pedimos prosperidad ..... y la naturaleza nos dio un cerebro y músculos para trabajar.
Pedimos coraje ..... y la naturaleza nos dio obstáculos que superar.
Pedimos amor ..... y la naturaleza nos dio personas para ayudar.
Pedimos favores ..... y la naturaleza nos dio oportunidades.
NO RECIBÍ NADA DE LO QUE PEDÍ, PERO RECIBÍ TODO LO QUE PRECISABA.
Si no hubiera un Melkor "incordiando" nuestra vida diaria nos debilitaríamos y degeneraríamos, es solo con los esfuerzos como nos hacemos fuertes. Ya que estoy en ello voy a incluir una historia que me parece bonita y apropiada para el tema que estoy planteando:
LA LECCIÓN DE LA MARIPOSA
Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó por varias horas como la mariposa se esforzaba para que su cuerpo pasase a través de aquel pequeño agujero. Entonces, pareció que ella ya no lograba ningún progreso. Parecía que ella había ido lo más lejos que podía en su intento y no lograba avanzar más. Así, el hombre decidió ayudar a la mariposa: tomó unas tijeras y cortó el resto del capullo, la mariposa salió fácilmente.
Pero su cuerpo estaba atrofiado, era pequeño y tenía las alas aplastadas. El hombre continuó observándola porque él esperaba que, en cualquier momento, las alas de la mariposa se abrirían y se agitarían para ser capaces de soportar el cuerpo, el cual, a su vez, iría tomando forma. ¡Nada ocurrió! En realidad, la mariposa pasó el resto de su vida arrastrándose con un cuerpo deforme y alas atrofiadas. Nunca fue capaz de volar.
Lo que el hombre, en su gentileza y voluntad de ayudar no comprendía, era que el capullo apretado y el esfuerzo necesario para que la mariposa pasara a través de la pequeña abertura era el modo por el cuál la naturaleza hacía que el fluido del cuerpo de la mariposa llegara a las alas, de tal forma que ella estaría pronta para volar una vez que estuviera libre del capullo.
Algunas veces el esfuerzo es justamente lo que precisamos en nuestra vida. Si la naturaleza nos permitiera pasar a través de nuestras vidas sin obstáculos, ella nos dejaría lisiados. No seríamos tan fuertes como podríamos haber sido y nunca podríamos volar.
Creo que se entiende por dónde voy, ¿no? Exponed vuestra opinión.
Saludos,
(Mensaje original de: ^Batusai^)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola,
Me decidí, voy a plantear este tema "emparanoiante", veamos ..... creo recordar que en el trozo que llevo leído de El Silmarillion (voy por la mitad, aproximadamente) leí en cierto momento que Ilúvatar espera que al Final de los Tiempos Melkor comprenda el papel que le había asignado en la Cre...
Uffff, me gusta tanto tu mensaje que ando perdido en la noche de los tiempos con tanta informacon recibida en un minuto...solo puedod ecirte que la mision de Melkor era abrir los ojos a las criaturas de la tierra media, para que, efectivamente, y como tu dices, no lo vieran todo tan rosa...Melkor era como el frenadol de la inocencia y la confianza...obviamente Ëru esperaba que sus criaturitas comprediesen que para labrar la tierra necesitan aprender de lluvias y pedrizas.
Un saludo :P
(Mensaje original de: Nazgûl con leche)
Un saludo :P
(Mensaje original de: Nazgûl con leche)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Uffff, me gusta tanto tu mensaje que ando perdido en la noche de los tiempos con tanta informacon recibida en un minuto...solo puedod ecirte que la mision de Melkor era abrir los ojos a las criaturas de la tierra media, para que, efectivamente, y como tu dices, no lo vieran todo tan rosa...Melkor er...
Hmmm
No creo que la misión de Melkor fuese precisamente esa...
Tal y como yo lo veo, lo que pretendía Eru era, en efecto, que el mundo fuera perfecto y todo el mundo viviera feliz. Los Valar debían procurar, sobre el terreno, que así fuera.
Eso de que Melkor fuera el chico malo por encargo de Eru me suena extraño.
Otra cosa, si decís que un mundo perfecto, de color de rosa y todo eso, sería muy aburrido, y que por eso tienen que ocurrir cosas malas etc.. no estoy de acuerdo para nada. Por propia experiencia, os aseguro que cuando he sido feliz no me sentía aburrido precisamente, creo que son términos antitéticos.
Y finalmente, una opinión, hace tiempo que me ronda por la cabeza que la canción de la creación, que aparece al principio de toda la historia, podría ser una metáfora de la propia historia y del desenlace del libro. Me explico, la canción viene a resumirse así: todo el mundo empieza a cantar pero Melkor modifica el tema y lo estropea, así hasta tres veces, pero al final, a pesar de todos los esfuerzos de Melkor, Eru consigue rehacer la canción, que termina bien. Si os fijáis, en la historia de ESDLA es Sauron quien lleva las de ganar todo el tiempo, pero al final, gracias a una serie de casualidades encadenadas (no sólo el anillo, también la espada rota, el ejército de los muertos, etc...) acaban venciendo los pueblos libres. Parece como si la canción y la historia fueran un poco de la mano.
En fin, espero no estar yéndome demasiado del tema. Hasta pronto.
(Mensaje original de: Gwindor)
No creo que la misión de Melkor fuese precisamente esa...
Tal y como yo lo veo, lo que pretendía Eru era, en efecto, que el mundo fuera perfecto y todo el mundo viviera feliz. Los Valar debían procurar, sobre el terreno, que así fuera.
Eso de que Melkor fuera el chico malo por encargo de Eru me suena extraño.
Otra cosa, si decís que un mundo perfecto, de color de rosa y todo eso, sería muy aburrido, y que por eso tienen que ocurrir cosas malas etc.. no estoy de acuerdo para nada. Por propia experiencia, os aseguro que cuando he sido feliz no me sentía aburrido precisamente, creo que son términos antitéticos.
Y finalmente, una opinión, hace tiempo que me ronda por la cabeza que la canción de la creación, que aparece al principio de toda la historia, podría ser una metáfora de la propia historia y del desenlace del libro. Me explico, la canción viene a resumirse así: todo el mundo empieza a cantar pero Melkor modifica el tema y lo estropea, así hasta tres veces, pero al final, a pesar de todos los esfuerzos de Melkor, Eru consigue rehacer la canción, que termina bien. Si os fijáis, en la historia de ESDLA es Sauron quien lleva las de ganar todo el tiempo, pero al final, gracias a una serie de casualidades encadenadas (no sólo el anillo, también la espada rota, el ejército de los muertos, etc...) acaban venciendo los pueblos libres. Parece como si la canción y la historia fueran un poco de la mano.
En fin, espero no estar yéndome demasiado del tema. Hasta pronto.
(Mensaje original de: Gwindor)