Temas que coinciden

Cerrado

Morwen
Morwen
Desde: 08/02/2002
Hola fenómenos,

os escribo para mostraros un fragmento de algo que acabo de leer y que me ha impresionado por el contenido (ya veréis), sobre todo porque es un relato en que no me esperaba encontrar un episodio así de...¿coincidente?
La verdad es que le hace reflexionar a una sobre las ideas y mitos que arrastramos y cómo a veces se manifiestan en historias muy parecidas. Aunque aquí mismo, en el fragmento, ya se da la clave: la historia de Orfeo inspiró tanto a Chesterton para este fragmento de El hombre que sabía demasiadocomo a Tolkien en su visión de los Ents....O puede que aún sea anterior....Reconozco que mi conocimiento es limitado en esto. Pero os copio el fragmento para que lo disfrutéis como lo he disfrutado yo (si se me permite), y os animo a vosotros a que hagáis lo mismo si os ha sucedido algo similiar.

Un saludo,

Morwen

EL ÁRBOL DEL ORGULLO

Si bajan a la Costa de Berbería, donde se estrecha la última cuña de los bosques entre el desierto y el gran mar sin mareas, oirán una extraña leyenda sobre un santo de los siglos oscuros. Ahí, en el límite crepuscular del continente oscuro, perduran los siglos oscuros. Sólo una vez he visitado esa costa; y aunque está enfrente de la tranquila ciudad italiana donde he vivido muchos años, la insensatez y la transmigración de la leyenda casi no me asombraron, ante la selva en que retumban los leones y el oscuro desierto rojo. Dicen que el ermitaño Securis, viviendo entre árboles, llegó a quererlos como a amigos; pues, aunque eran grandes gigantes de muchos brazos, eran los seres más inocentes y mansos; no devoraban como devoran los leones; abrían los brazos a las aves. Rogó que los soltaran de tiempo en tiempo para que anduvieran como la otras criaturas. Los árboles caminaron con las plegarias de Securis, como antes con el canto de Orfeo. Los hombres del desierto se espantaban viendo a lo lejos el paseo del monje y su arboleda, como un maestro y sus alumnos. Los árboles tenían esa libertad bajo una estricta disciplina; debían regresar cuando sonara la campana del ermitaño y no imitar de los animales sino el movimiento, no la voracidad ni la destrucción. Pero uno de los árboles oyó una voz que no era la del monje; en la verde penumbra calurosa de una tarde, algo se había posado y le hablaba, algo que tenía la forma de un pájaro y que otra vez, en otra soledad, tuvo la forma de una serpiente. La voz acabó por apagar el susurro de las hojas, y el árbol sintió un vasto deseo de apresar a los pájaros inocentes y de hacerlos pedazos. Al fin, el tentador lo cubrió con los pájaros del orgullo, con la pompa estelar de los pavos reales. El espíritu de la bestia venció al espíritu del árbol, y éste desgarró y consumió a los pájaros azules, y regresó después a la tranquila tribu de los árboles. Pero dicen que cuando vino la primavera todos los árboles dieron hojas, salvo éste que dio plumas que eran estrelladas y azules. Y por esa monstruosa asimilación, el pecado se reveló.

G. K. CHESTERTON
El hombre que sabía demasiado (1922)
-Señora, partamos mientras podamos. ¿Qué esperanza hay en el bosque para vos y para mí? Estamos aquí prisioneros, y no encontraré en este sitio beneficio alguno, porque he aprendido todo lo que sabe mi padre, o lo que pueden revelarme los Enanos. ¿No iremos a Gondolin? ¡Vos seréis mi guía y yo vuest...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Morwen

Hola fenómenos,

os escribo para mostraros un fragmento de algo que acabo de leer y que me ha impresionado por el contenido (ya veréis), sobre todo porque es un relato en que no me esperaba encontrar un episodio así de...¿coincidente?
La verdad es que le hace reflexionar a una sobre las ideas y...

Hola

La relación de los trabajos de J.R.R.Tolkien con mitologías diversas, mayoritariamente nórdicas, y otros trabajos extra-mitológicos es abundante. Estoy seguro de que si la mayoría de los fans del profesor fuésemos catedráticos como él, citas como esta que nos has ofrecido abundarían en los foros, porque las analogías son interminables.

Aún así, recuerdo haber leído, creo que en la biografía que publicó Humphrey Carpenter, que nuestro autor alguna vez se sintió desilusionado por el uso licensioso que Shakespeare hizo de los árboles a modo de amenaza para los hombres, y que ésto habría sido una motivación para la marcha de los Ents durante la Guerra del Anillo, no sé si su creación también.

Saludos

(Mensaje original de: duinath)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Anónimo

Hola

La relación de los trabajos de J.R.R.Tolkien con mitologías diversas, mayoritariamente nórdicas, y otros trabajos extra-mitológicos es abundante. Estoy seguro de que si la mayoría de los fans del profesor fuésemos catedráticos como él, citas como esta que nos has ofrecido abundarían en los f...

Que bonito el texto!!! Es cierto que debe haber millones de cioncidencias como esta, que mas que coincidencias, creo que son temas recurrentes, que se repiten, y seguiran repitiendo

Saludos desde el cielo de Arda

(Mensaje original de: [alcarinquë])
Permalink |