Ver publicación (El origen del mal)
Ver tema#12 Respondiendo a: rastarafi
Teodicea
A lo largo de la Historia de la Filosofía, siempre se ha intentado compaginar, con el nombre de "Teodicea", la existencia de un Dios omnisciente, omnipresente y benefactor, con la presencia del mal sobre el mundo. Leibniz le dió muchas vueltas a este asunto, para concluir que éste es "el m...
Teodicea
¿El fin justificaría los medios?. Quizá sí, en este caso. La concepción cristiana del bien y del mal es lineal y contrapuesta. Ambos luchan por prevalecer sobre el otro.
Pero, a pesar de la cristiandad inherente al pensamiento de Tolkien y a su obra, quizá se pueda encontrar una explicación más clara en la filosofía oriental. A saber: el Bien y el Mal son necesarios y se alimentan mutuamente. Es necesaria la existencia del Mal para que, posteriormente, aparezca el Bien. Es necesaria la destrucción para que haya reconstrucción.
Quizá fuera Eru mismo el que imaginó un Melkor malvado, pero quizá también consideró este elemento necesario para que surgiera el Bien. Y el Mal permaneció en la Mácula de Arda, que Melkor había provocado. De esa manera, siempre sería necesaria la aparición constante del Bien. ¿Cómo se puede distinguir lo bondadoso en un mundo pefecto y sin mácula?. Es necesario el contraste.
La respuesta en este caso sería que el origen del Mal está en el propio Eru, pero como un medio para incentivar la aparición del Bien.
(Mensaje original de: Haradrim)
¿El fin justificaría los medios?. Quizá sí, en este caso. La concepción cristiana del bien y del mal es lineal y contrapuesta. Ambos luchan por prevalecer sobre el otro.
Pero, a pesar de la cristiandad inherente al pensamiento de Tolkien y a su obra, quizá se pueda encontrar una explicación más clara en la filosofía oriental. A saber: el Bien y el Mal son necesarios y se alimentan mutuamente. Es necesaria la existencia del Mal para que, posteriormente, aparezca el Bien. Es necesaria la destrucción para que haya reconstrucción.
Quizá fuera Eru mismo el que imaginó un Melkor malvado, pero quizá también consideró este elemento necesario para que surgiera el Bien. Y el Mal permaneció en la Mácula de Arda, que Melkor había provocado. De esa manera, siempre sería necesaria la aparición constante del Bien. ¿Cómo se puede distinguir lo bondadoso en un mundo pefecto y sin mácula?. Es necesario el contraste.
La respuesta en este caso sería que el origen del Mal está en el propio Eru, pero como un medio para incentivar la aparición del Bien.
(Mensaje original de: Haradrim)