Ver publicación (Los reyes paganos)
Ver tema#7 Respondiendo a: Abârmil
Otro pero
Entonces, según lo que decís, es la unión de las dos cosas lo que hacían los reyes paganos. Por separado (incineración, aceptada por la Iglesia, y elección de la muerte) no serían costumbres paganas no?
Conviene recordar que Aragorn también eligió la hora de su muerte y, como él, muchos...
Matices
No conozco la postura de la Iglesia (especialmente en la época de Tolkien, no ahora) sobre la incineración, aunque no se ha incinerado en países católicos hasta nuestra época, creo...
Pero históricamente, ha sido frecuente entre reyes que, para nosotros, serían paganos, suicidarse y de paso llevarse por delante a toda su familia, criados, etc. El ejemplo más notorio que me viene a la mente es el de Sardanapalo, pero también por ejemplo Marco Antonio y Cleopatra... Hay muchos ejemplos...
En todo caso, para un católico como Tolkien, esos suicidios son una debilidad, una forma de escapar a lo que el destino te reserva. Y así hay que leer las palabras de Gandalf a Denethor: le está reprochando que sea un cobarde incapaz de enfrentarse a su destino. Y, encima, igual que los reyes paganos, pretende llevarse con él a su familia...
El caso de Aragorn es distinto. Aragorn no se suicida, no se quita voluntariamente la vida mucho antes de que ésta se le acabe de forma natural. Sencillamente, cuando ve que se acerca la hora de su muerte, puede elegir aceptarla voluntariamente. Pero fíjate que no hace nada para morir, sencillamente se tumba y muere. No es un suicido, en este caso es un don que tienen los reyes de Numenor, el poder aceptar su muerte...
No sé si he aclarado algo o lo he liado aún más
(Mensaje original de: Miruvor)

No conozco la postura de la Iglesia (especialmente en la época de Tolkien, no ahora) sobre la incineración, aunque no se ha incinerado en países católicos hasta nuestra época, creo...
Pero históricamente, ha sido frecuente entre reyes que, para nosotros, serían paganos, suicidarse y de paso llevarse por delante a toda su familia, criados, etc. El ejemplo más notorio que me viene a la mente es el de Sardanapalo, pero también por ejemplo Marco Antonio y Cleopatra... Hay muchos ejemplos...
En todo caso, para un católico como Tolkien, esos suicidios son una debilidad, una forma de escapar a lo que el destino te reserva. Y así hay que leer las palabras de Gandalf a Denethor: le está reprochando que sea un cobarde incapaz de enfrentarse a su destino. Y, encima, igual que los reyes paganos, pretende llevarse con él a su familia...
El caso de Aragorn es distinto. Aragorn no se suicida, no se quita voluntariamente la vida mucho antes de que ésta se le acabe de forma natural. Sencillamente, cuando ve que se acerca la hora de su muerte, puede elegir aceptarla voluntariamente. Pero fíjate que no hace nada para morir, sencillamente se tumba y muere. No es un suicido, en este caso es un don que tienen los reyes de Numenor, el poder aceptar su muerte...
No sé si he aclarado algo o lo he liado aún más

(Mensaje original de: Miruvor)