Ver publicación (La Sombra y las Alas)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#26 Respondiendo a: fëanor666

¿EN DONDE DICE ESO?

Grito porque pareces sordo. Gimli no pensó que era un balrog. Por eso preguntó qué era, porque LE RECORDÓ al balrog, le recordó el miedo que infundía. No otra cosa. Lo había dicho arriba e insistes. Es distinto que algo te recuerde una cosa, a confundirlas o a creer que son la m...

Je, je, je. Así es

A Gimli la criatura alada y el nazgûl, pues a lo lejos son un todo, le recordaba el Balrog de Moria. En efecto, eso que comentáis es cierto porque el enano agradece que esa sombra no se haya acercado más ya que le recordaba el Balrog de Moria. Ahora bien, antes se ha dejado bien claro que lo que al principio parecía una nube luego se vio que no lo era porque avanzaba con rapidez. Se describe a a la sombra como una criatura alada más negra que los pozos en la noche. Legolas tira una flecha a la misma porque la localiza. No sólo influyó su buena vista de elfo. Hubo algo más. Esa sombra había salido de la protección de la oscuridad del Sur, lo que indica que las nubes se acumulaban río abajo y eran más escasas sobre las cabezas de los miembros de la Compañía. Por eso, cuando Legolas derriba a la criatura el cielo era claro otra vez (se veían las estrellas). La criatura pudo ser contemplada gracias al brillo de las estrellas, que hacían de contraluz. Eso sí, estaba lejos ya que estaba muy alta y fue por ello que Gimli dice que le recuerda al Balrog y no que no era el Balrog. Si hubiera visto bien a esa criatura desconocida para todos no la confundiría con el Balrog al que había visto días antes, pero al estar lejos y sólo apreciarse que tiene alas y que es como una sombra, dice que le recordaba al Balrog.

Lo que está claro es que Legolas derriba algo que vuela. Cuando a mí algo que veo me recuerda otra cosa vista antes es porque comparten rasgos. Un elefante no me recuerda a una cuchara, por ejemplo. Aparte del miedo y la sombra, yo creo que en este caso el Balrog y la criatura comparten el que tienen alas. Está claro que la criatura en sí volaba. Y que tenía alas porque Frodo vio encima de él una forma alada que retrocedía encogiéndose y caía. Si a Gimli eso le recordó al Balrog yo creo que es porque vio las alas al Balrog o bien porque sabe que los balrogs vuelan. Dudo que un enano ignore qué es un balrog (tradición oral y escrita de los pueblos), y más uno como Gimli, que encima ha visto uno con sus propios ojos.

Lo más curioso es que se repite la escena del Balrog. Lo que al principio parece una nube luego se destaca de la oscuridad que la rodea como una criatura alada y al final se la describe como una figura alada, sin el como de marras. ¿No será debido a que cuanto más se acerca la criatura a los ojos del narrador más definida se la ve? Me parece más que lógico y vale para este caso y para el del Balrog (cambiar nubes por sombra). Vos decís que la profecía de Malbeth es una muestra de la repetición de una expresión (alas de sombra). Yo aquí os digo que esta escena tiene un claro paralelismo con la del Balrog. Casi son calcadas en la forma de describir al enemigo según se acerca. Y la lógica que les encuentro es que según se acerca el enemigo se le ve mejor. Así de sencillo.

Un saludo

¡Namárië!

(Mensaje original de: Dulfin)