Ver publicación (La Sombra y las Alas)
Ver tema#31 Respondiendo a: Turambar
El pez volador
Este simpático pez no vuela, aunque su nombre así nos lo de a entender.
Este pez tiene unas aletas desarrolladas que le sirven para impulsarse fuera del agua y planear. Al verle evolucionar sobre las aguas los marineros le pusieron el nombre: pez volador.
¿Seguimos con la clase...
Ji, ji, ji... Me estás dando la...
razón. Todos los ejemplos que has puesto son de animales que tienen un parecido físico más o menos relativo. El mono-araña con la araña, el pez payaso con un payaso por sus vivos colores y el caballito de mar con un caballo. En el ejemplo del pez volador de Turambar un poco más abajo, sigue habiendo un parecido físico en las pequeñas aletas que se toman por alas al ser capaz el pez de dar saltos fuera del agua. Ahí es donde quiero ir. Tiene que haber más relación entre los elementos de la comparación que una sensación como el miedo. ¿La sombra? Es un buen punto de arranque. Sólo digo una cosa: el Balrog se acerco mucho al punto de vista de los espectadores. El puente describía una curva de 50 pies sobre el abismo. Caray, no sé si entiendo mal este punto pero parece bastante corto. Poco más de 15 metros. Es decir, Gimli y el resto de la Compañía tuvo al Balrog como mucho a esa distancia, seguramente menos. Creo que lo suficientemente cerca para comprobar que la sombra ocultaba unas alas auténticas. Y Frodo vio encima de su cabeza una criatura alada (sin como ni nada) que caía cuando Legolas derribó al nazgûl.
En cuanto a que el balrog no voló, la sala es más pequeña de lo que parece en la peli. Esta criatura no pudo desplegar sus alas porque le llegaban de muro a muro así que dudo que pudiera volar.
Un saludo
¡Namárië!
(Mensaje original de: Dulfin)
razón. Todos los ejemplos que has puesto son de animales que tienen un parecido físico más o menos relativo. El mono-araña con la araña, el pez payaso con un payaso por sus vivos colores y el caballito de mar con un caballo. En el ejemplo del pez volador de Turambar un poco más abajo, sigue habiendo un parecido físico en las pequeñas aletas que se toman por alas al ser capaz el pez de dar saltos fuera del agua. Ahí es donde quiero ir. Tiene que haber más relación entre los elementos de la comparación que una sensación como el miedo. ¿La sombra? Es un buen punto de arranque. Sólo digo una cosa: el Balrog se acerco mucho al punto de vista de los espectadores. El puente describía una curva de 50 pies sobre el abismo. Caray, no sé si entiendo mal este punto pero parece bastante corto. Poco más de 15 metros. Es decir, Gimli y el resto de la Compañía tuvo al Balrog como mucho a esa distancia, seguramente menos. Creo que lo suficientemente cerca para comprobar que la sombra ocultaba unas alas auténticas. Y Frodo vio encima de su cabeza una criatura alada (sin como ni nada) que caía cuando Legolas derribó al nazgûl.
En cuanto a que el balrog no voló, la sala es más pequeña de lo que parece en la peli. Esta criatura no pudo desplegar sus alas porque le llegaban de muro a muro así que dudo que pudiera volar.
Un saludo
¡Namárië!
(Mensaje original de: Dulfin)