Ver publicación (La Sombra y las Alas)
Ver tema#32 Respondiendo a: Anónimo
Ji, ji, ji... Me estás dando la...
razón. Todos los ejemplos que has puesto son de animales que tienen un parecido físico más o menos relativo. El mono-araña con la araña, el pez payaso con un payaso por sus vivos colores y el caballito de mar con un caballo. En el ejemplo del pez volador de Turamb...
No
Repito, parecerse a algo o recordar algo, no significa que sean la misma cosa. Las sombras del balrog pueden recordar a las alas de las bestias, pero eso no prueba nada, lo siento, porque precisamente esa es la intención del balrog.
Para nosotros los chinos son muy parecidos unos a otros, pero para ellos son totalmente diferentes. Aunque nos lo parezcan, no son iguales. El ojo engaña mucho.
Batman cuando abre su capa parece un murcielago, pero su capa es eso, sólo una capa, no unas alas.
No sé por qué te extraña que la sombra de los balrogs sólo sirva para impresionar. No es algo tan raro. Hay un lagarto que tiene una cosa membranosa en el cuello que sirve sólo para abrirla y parecer más grande, muchos mamíferos se erizan para parecer más grandes, los pájaros inflan las plumas. También hay colas enormes y poco prácticas como las de los pavos reales que sólo sirven para abrirlas y ligar con las pavas, pero aparte de esa su utilidad es más bien escasa. Incluso es un incordio para escapar de los enemigos...
El pez volador tiene aletas, como todos los peces. Por cierto, tienen un vuelo bastante largo fuera del agua, por eso se dice que vuelan, porque desde luego vuelan más que yo.
La diferencia con el balrog es que el balrog tiene brazos y piernas, y además unas sombras. No son sus extremidades superiores. Podeis volver a las gallinas, avestruces y pingüinos, pero eso ya esta muy discutido.
El balrog de Moria no voló, no porque las alas le llegaran de muro a muro y no pudiera volar, sino porque con humo no se vuela.
El balrog de Glorfindel tampoco voló y tenía mucho espacio para planear, revolotear y hacer acrobacias, y lo único que hizo fué un picado facil de igualar.
No me convence para nada la teoria de los distintos tipos de balrogs con alas y sin alas porque es mucha casualidad que justo el balrog que tiene alas para volar se meta donde no puede hacerlo, ¿no? Un poco tontito sería el pobre...
El parecido de la Bestia con el balrog es ese, que el balrog extendió sombras y humo "como" las dos alas de la bestia.
Pero si dices que el balrog tiene alas porque recuerda a la bestia, tal vez también debamos pensar que la bestia alada tenía llamas y humo... o un látigo.
En fín, que noto que me repito y me voy a practicar my english, que es más productivo.
Saludos.
Repito, parecerse a algo o recordar algo, no significa que sean la misma cosa. Las sombras del balrog pueden recordar a las alas de las bestias, pero eso no prueba nada, lo siento, porque precisamente esa es la intención del balrog.
Para nosotros los chinos son muy parecidos unos a otros, pero para ellos son totalmente diferentes. Aunque nos lo parezcan, no son iguales. El ojo engaña mucho.
Batman cuando abre su capa parece un murcielago, pero su capa es eso, sólo una capa, no unas alas.
No sé por qué te extraña que la sombra de los balrogs sólo sirva para impresionar. No es algo tan raro. Hay un lagarto que tiene una cosa membranosa en el cuello que sirve sólo para abrirla y parecer más grande, muchos mamíferos se erizan para parecer más grandes, los pájaros inflan las plumas. También hay colas enormes y poco prácticas como las de los pavos reales que sólo sirven para abrirlas y ligar con las pavas, pero aparte de esa su utilidad es más bien escasa. Incluso es un incordio para escapar de los enemigos...
El pez volador tiene aletas, como todos los peces. Por cierto, tienen un vuelo bastante largo fuera del agua, por eso se dice que vuelan, porque desde luego vuelan más que yo.

El balrog de Moria no voló, no porque las alas le llegaran de muro a muro y no pudiera volar, sino porque con humo no se vuela.
El balrog de Glorfindel tampoco voló y tenía mucho espacio para planear, revolotear y hacer acrobacias, y lo único que hizo fué un picado facil de igualar.
No me convence para nada la teoria de los distintos tipos de balrogs con alas y sin alas porque es mucha casualidad que justo el balrog que tiene alas para volar se meta donde no puede hacerlo, ¿no? Un poco tontito sería el pobre...
El parecido de la Bestia con el balrog es ese, que el balrog extendió sombras y humo "como" las dos alas de la bestia.
Pero si dices que el balrog tiene alas porque recuerda a la bestia, tal vez también debamos pensar que la bestia alada tenía llamas y humo... o un látigo.
En fín, que noto que me repito y me voy a practicar my english, que es más productivo.

Saludos.

-Creo que ya sé qué consejo me darías, Boromir -dijo Frodo-. Y me parecería un buen consejo si el corazón no me dijese que he de estar prevenido.
-¿Prevenido? ¿Prevenido contra quién? -dijo Boromir bruscamente.
-Contra todo retraso. Contra lo que parece más fácil. Contra la tentación de rechazar...
-¿Prevenido? ¿Prevenido contra quién? -dijo Boromir bruscamente.
-Contra todo retraso. Contra lo que parece más fácil. Contra la tentación de rechazar...