Ver publicación (La Sombra y las Alas)
Ver tema#33 Respondiendo a: Hildigrim Tuk
No
Repito, parecerse a algo o recordar algo, no significa que sean la misma cosa. Las sombras del balrog pueden recordar a las alas de las bestias, pero eso no prueba nada, lo siento, porque precisamente esa es la intención del balrog.
Para nosotros los chinos son muy parecidos unos a otros, pe...
Te contesto paso a paso, Hildi
Repito, parecerse a algo o recordar algo, no significa que sean la misma cosa. Te remito a un mensaje más abajo que pone 'Una aclaración y una investigación'. Ahí verás que para que una cosa o un ser recuerde a otro, tiene que haber un parecido físico.
No sé por qué te extraña que la sombra de los balrogs sólo sirva para impresionar. No es algo tan raro. Hay un lagarto que tiene una cosa membranosa en el cuello que sirve sólo para abrirla y parecer más grande, muchos mamíferos se erizan para parecer más grandes, los pájaros inflan las plumas. También hay colas enormes y poco prácticas como las de los pavos reales que sólo sirven para abrirlas y ligar con las pavas, pero aparte de esa su utilidad es más bien escasa. Incluso es un incordio para escapar de los enemigos... En efecto, el comportamiento del Balrog ante Gandalf es similar al del lagarto que mencionas (o al del gato, etc...) y nunca lo he negado. Busca asustar a Gandalf, cosa que por otra parte no consigue. Sin embargo, eso no demuestra que las alas que despliega no sean auténticas. Tu posición es tan perfectamente defendible como la mía, creo yo.
El pez volador tiene aletas, como todos los peces. Por cierto, tienen un vuelo bastante largo fuera del agua, por eso se dice que vuelan, porque desde luego vuelan más que yo. La diferencia con el balrog es que el balrog tiene brazos y piernas, y además unas sombras. No son sus extremidades superiores. Podeis volver a las gallinas, avestruces y pingüinos, pero eso ya esta muy discutido. Ah, vale. Los argumentos a favor de LBTA están más que discutidos y los argumentos a favor de LBNTA no. O quizá es que esos últimos son los únicos válidos (carita de elfo con la lengua fuera). En el bando LBTA defendemos la existencia de las alas (que no son simples sombras), lo que nos parece más que evidente. Que pueda volar con ellas o no es otro cantar.
El balrog de Moria no voló, no porque las alas le llegaran de muro a muro y no pudiera volar, sino porque con humo no se vuela. Me remito al punto anterior. Las alas existen y están ahí. Si pudiera volar con ellas dudo que fuera capaz de hacerlo en un espacio tan reducido. (carita de elfo sonriendo porque sabe que a su contrincante le cansan tan manidos argumentos)
El balrog de Glorfindel tampoco voló y tenía mucho espacio para planear, revolotear y hacer acrobacias, y lo único que hizo fué un picado facil de igualar. ¿Mucho espacio para volar? Quizá las alas no le sirvan al Balrog para volar, quizá el abismo no era tan amplio y le pasó como al de Moria. Aquí planteo yo una cosa que no sé si se ha planteado. En el Silmarillion dice textualemnte: Muchos son los cantos que han cantado el duelo de Glorfindel con el Balrog sobre el pináculo de una roca; y ambos cayeron perdiéndose en el abismo. Bien, yo lo que entiendo es que Glorfindel y el Balrog se matan a la vez y cae juntos por el abismo pero ya sin vida. No es tan extraño ni tan raro en la obra de Tolkien. Echtelion de la Fuente mató a Gothmog y fue muerto por él al mismo tiempo. Elendil y Gil-Galad dejaron medio muerto a Sauron y al mismo tiempo murieron. Situaciones heroicas que se repiten.
No me convence para nada la teoria de los distintos tipos de balrogs con alas y sin alas porque es mucha casualidad que justo el balrog que tiene alas para volar se meta donde no puede hacerlo, ¿no? Un poco tontito sería el pobre... Yo digo que todos los balrogs tienen alas, lo que noquita que el de Moria sea la perfección de la idea de balrog en la mente de Tolkien, que le dio vueltas al asunto y acabó limitando en una carta el número de balrogs a 7 porque el de Moria era muy poderoso y decenas como él arrasarían Gondolin y toda la Tierra Media si hacía falta.
El Balrog de Moria se escondió en Moria para huir de los Valar. Sí, podía haberse ido a otro lado pero la cuestión es que buscó refugio en las profundidades de la tierra para no hacerse notar y que no le descubrieran. Eso pone en los libros y no es algo que salga de mi enorme imaginación. (carita de elfo desternillándose)
El parecido de la Bestia con el balrog es ese, que el balrog extendió sombras y humo "como" las dos alas de la bestia. Pero si dices que el balrog tiene alas porque recuerda a la bestia, tal vez también debamos pensar que la bestia alada tenía llamas y humo... o un látigo. Muy aguda tu indirecta (carita de elfo sonriendo). No, el Balrog se parece a la bestia alada en la situación ya comentada en dos cosas: la sombra y las alas. Aparte está el miedo que precede al nazgûl, semejante al del Balrog.
En fín, que noto que me repito y me voy a practicar my english, que es más productivo. Yo también debería practicar mi inglés, que está en las últimas (carita de elfo con la lengua fuera)
Un saludo
¡Namárië
PD: Lo de la muerte al mismo tiempo de Glorfindel y el Balrog me interesa que lo contestes. Más que nada por si estoy equivocado y en otro lugar se dice otra cosa al respecto.
(Mensaje original de: Dulfin)
Repito, parecerse a algo o recordar algo, no significa que sean la misma cosa. Te remito a un mensaje más abajo que pone 'Una aclaración y una investigación'. Ahí verás que para que una cosa o un ser recuerde a otro, tiene que haber un parecido físico.
No sé por qué te extraña que la sombra de los balrogs sólo sirva para impresionar. No es algo tan raro. Hay un lagarto que tiene una cosa membranosa en el cuello que sirve sólo para abrirla y parecer más grande, muchos mamíferos se erizan para parecer más grandes, los pájaros inflan las plumas. También hay colas enormes y poco prácticas como las de los pavos reales que sólo sirven para abrirlas y ligar con las pavas, pero aparte de esa su utilidad es más bien escasa. Incluso es un incordio para escapar de los enemigos... En efecto, el comportamiento del Balrog ante Gandalf es similar al del lagarto que mencionas (o al del gato, etc...) y nunca lo he negado. Busca asustar a Gandalf, cosa que por otra parte no consigue. Sin embargo, eso no demuestra que las alas que despliega no sean auténticas. Tu posición es tan perfectamente defendible como la mía, creo yo.
El pez volador tiene aletas, como todos los peces. Por cierto, tienen un vuelo bastante largo fuera del agua, por eso se dice que vuelan, porque desde luego vuelan más que yo. La diferencia con el balrog es que el balrog tiene brazos y piernas, y además unas sombras. No son sus extremidades superiores. Podeis volver a las gallinas, avestruces y pingüinos, pero eso ya esta muy discutido. Ah, vale. Los argumentos a favor de LBTA están más que discutidos y los argumentos a favor de LBNTA no. O quizá es que esos últimos son los únicos válidos (carita de elfo con la lengua fuera). En el bando LBTA defendemos la existencia de las alas (que no son simples sombras), lo que nos parece más que evidente. Que pueda volar con ellas o no es otro cantar.
El balrog de Moria no voló, no porque las alas le llegaran de muro a muro y no pudiera volar, sino porque con humo no se vuela. Me remito al punto anterior. Las alas existen y están ahí. Si pudiera volar con ellas dudo que fuera capaz de hacerlo en un espacio tan reducido. (carita de elfo sonriendo porque sabe que a su contrincante le cansan tan manidos argumentos)
El balrog de Glorfindel tampoco voló y tenía mucho espacio para planear, revolotear y hacer acrobacias, y lo único que hizo fué un picado facil de igualar. ¿Mucho espacio para volar? Quizá las alas no le sirvan al Balrog para volar, quizá el abismo no era tan amplio y le pasó como al de Moria. Aquí planteo yo una cosa que no sé si se ha planteado. En el Silmarillion dice textualemnte: Muchos son los cantos que han cantado el duelo de Glorfindel con el Balrog sobre el pináculo de una roca; y ambos cayeron perdiéndose en el abismo. Bien, yo lo que entiendo es que Glorfindel y el Balrog se matan a la vez y cae juntos por el abismo pero ya sin vida. No es tan extraño ni tan raro en la obra de Tolkien. Echtelion de la Fuente mató a Gothmog y fue muerto por él al mismo tiempo. Elendil y Gil-Galad dejaron medio muerto a Sauron y al mismo tiempo murieron. Situaciones heroicas que se repiten.
No me convence para nada la teoria de los distintos tipos de balrogs con alas y sin alas porque es mucha casualidad que justo el balrog que tiene alas para volar se meta donde no puede hacerlo, ¿no? Un poco tontito sería el pobre... Yo digo que todos los balrogs tienen alas, lo que noquita que el de Moria sea la perfección de la idea de balrog en la mente de Tolkien, que le dio vueltas al asunto y acabó limitando en una carta el número de balrogs a 7 porque el de Moria era muy poderoso y decenas como él arrasarían Gondolin y toda la Tierra Media si hacía falta.
El Balrog de Moria se escondió en Moria para huir de los Valar. Sí, podía haberse ido a otro lado pero la cuestión es que buscó refugio en las profundidades de la tierra para no hacerse notar y que no le descubrieran. Eso pone en los libros y no es algo que salga de mi enorme imaginación. (carita de elfo desternillándose)
El parecido de la Bestia con el balrog es ese, que el balrog extendió sombras y humo "como" las dos alas de la bestia. Pero si dices que el balrog tiene alas porque recuerda a la bestia, tal vez también debamos pensar que la bestia alada tenía llamas y humo... o un látigo. Muy aguda tu indirecta (carita de elfo sonriendo). No, el Balrog se parece a la bestia alada en la situación ya comentada en dos cosas: la sombra y las alas. Aparte está el miedo que precede al nazgûl, semejante al del Balrog.
En fín, que noto que me repito y me voy a practicar my english, que es más productivo. Yo también debería practicar mi inglés, que está en las últimas (carita de elfo con la lengua fuera)
Un saludo
¡Namárië
PD: Lo de la muerte al mismo tiempo de Glorfindel y el Balrog me interesa que lo contestes. Más que nada por si estoy equivocado y en otro lugar se dice otra cosa al respecto.
(Mensaje original de: Dulfin)