Ver publicación (La Sombra y las Alas)
Ver tema#51 Respondiendo a: fëanor666
Pero
Maiar es muy amplio, justamente; tienes que hilar más fino, estamos hablando de su hröa. Los Istari sí son parecidos entre sí. Los dragones, también. Y la clave es que el hecho de que haya algunos con diferencias se aclara expresamente en la obra. Una aclaración necesaria porque de lo contrari...
eso, pero
Los maiar no tienen que ser iguales, depende de su "encarnación". Del mismo modo que los istari, aunque distintos pueden ser descritos como ancianos, de igual modo, los balrogs, en su "encarnación", deben ser parecidos y compartir ciertos rasgos, que no son clones (rubios, morenos, con alas grandes o pequeñas, etc...
)
El balrog tiene forma antropomorfa, pero NO es un hombre ni lo parece como para ser confundido con uno, así que decir que no tiene alas porque no las tienen los hombres es un poco tonto. Algunos angeles tienen alas y son claramente antropomorfos
.
Jo, la que se forma en un día
. He tardado media hora al menos en leer los posts
...
Voy a resumir.... el balrog de Gondolin no tenía alas, pues treinta años antes de esdla, los balrogs no las tenían. De hecho, "crecieron" a la par de esdla... para no enrollarme, aquí está bastante explicado....
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&p=&m=25433&c=929999999999999999
Sí la tienen el balrog de Moria, los de los Apéndices y el texto revisado de Hithlum....
¿Mal...qué? ¡ah, sí! la profecía de Malbeth.... pensaba que estábamos hablando de balrogs... :P . Pues.... la oscuridad es algo intanguible, indefinido... NO es un personaje o una criatura como el caso del balrog... además, son "alas de oscuridad", pero en LCDA no dice que las alas del balrog sean "alas de sombra": dice "alas" y punto. De nada más
. Y alguien tan preciso en las palabras como Tolkien no dejaría eso en el aire. No es una metáfora como este caso:
"En el centro había una hoguera y sobre los árboles-pilares ardían las antorchas con luces de oro y plata" (Tres es compañía)
Cierto es que un corredor puede ir a "velocidad alada" y esto es algo que se presupone en un ser con alas, como las águilas. Pero existe la redundancia como forma poética, ya te dí un ejemplo: un demonio alado de forma antropomorfa que claramente vuela y muy rápido: el Satán de Milton (sí, sí, ese personaje al que se refiere Tolkien en una de sus cartas, aunque no hable de balrogs en ella). Pues bien, Satán vuela con "velocidad alada"
y es una criatura o personaje tan fantástico como un balrog (y no hace falta recurrir a la zoología de un mundo que no es la Tierra Media, aunque se le parezca :P )
Respecto al caso de Gimli, Dulfin lo ha explicado perfectamente. Es de noche, muy oscura, ven una forma alada, pero no con detalle (ni siquiera Legolas sabe qué es exactamente y eso que la dispara). Y a Gimli, esa sombra que no terminan de ver le recuerda "demasiado" a la sombra del balrog.... sí, a la sombra alada del balrog
. Y no hay que olvidar que Tolkien asocia la palabra "Sombra" a todos los "malos", empezando por Morgoth, siguiendo por Sauron y todos sus seguidores.... es un recurso para atemorizar.
Gimli no sólo ve una sombra alada, sino que la ve volar.... yo veo una sombra volando y puedo imaginarme una gaviota, una paloma, un águila... pero no un conejo o una tortuga
... No vió volar al balrog de Moria, pero ya sea por conocimiento histórico o por verle las alas, sabía que podía volar. ¿Por qué no voló el de Moria? no tenía sitio y estaba desentrenado quizás : muchos centenares de años escondido "hibernando" bajo tierra, y más de mil años despierto sin salir de esos túneles.... eso es sedentarismo y lo demás tonterías
Algo debía de amortiguar su caída por el abismo: ¿cómo es posible que sea de mayo envergadura que Gandalf y caiga a la par que éste?
Fëanor666, acerca del storytelling.... el hecho de negarles unas alas a los balrogs repercute en las águilas y en las bestias. ¿Cómo interpretar entonces ésto: "De pronto una sombra, como grandes alas, pasó delante de la luna"? Una sombra como dos grandes alas..... según el LBNTA, esta criatura no tiene alas, lo que llevaría a deducir que... ¿las águilas vuelan por levitación?. Cada autor tiene una forma de escribir y no varía según la criatura :P .
Bueno, lo dejo
que esto más que ladrillo es una casa
saludos
PD. Muy mal, Fëanor666, a Dulfin no le hace falta cambiarse el nick paa hablar de los balrogs
PD. Dulfin, ¿a qué discusión sobre Gimli te refieres? ¿la que inició Gwaihir hace tiempo? ha vuelto a salir, aunque de refilón... concreta un poco más, por favor
(Mensaje original de: Merwen)

Los maiar no tienen que ser iguales, depende de su "encarnación". Del mismo modo que los istari, aunque distintos pueden ser descritos como ancianos, de igual modo, los balrogs, en su "encarnación", deben ser parecidos y compartir ciertos rasgos, que no son clones (rubios, morenos, con alas grandes o pequeñas, etc...

El balrog tiene forma antropomorfa, pero NO es un hombre ni lo parece como para ser confundido con uno, así que decir que no tiene alas porque no las tienen los hombres es un poco tonto. Algunos angeles tienen alas y son claramente antropomorfos

Jo, la que se forma en un día



Voy a resumir.... el balrog de Gondolin no tenía alas, pues treinta años antes de esdla, los balrogs no las tenían. De hecho, "crecieron" a la par de esdla... para no enrollarme, aquí está bastante explicado....
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&p=&m=25433&c=929999999999999999
Sí la tienen el balrog de Moria, los de los Apéndices y el texto revisado de Hithlum....
¿Mal...qué? ¡ah, sí! la profecía de Malbeth.... pensaba que estábamos hablando de balrogs... :P . Pues.... la oscuridad es algo intanguible, indefinido... NO es un personaje o una criatura como el caso del balrog... además, son "alas de oscuridad", pero en LCDA no dice que las alas del balrog sean "alas de sombra": dice "alas" y punto. De nada más

"En el centro había una hoguera y sobre los árboles-pilares ardían las antorchas con luces de oro y plata" (Tres es compañía)
Cierto es que un corredor puede ir a "velocidad alada" y esto es algo que se presupone en un ser con alas, como las águilas. Pero existe la redundancia como forma poética, ya te dí un ejemplo: un demonio alado de forma antropomorfa que claramente vuela y muy rápido: el Satán de Milton (sí, sí, ese personaje al que se refiere Tolkien en una de sus cartas, aunque no hable de balrogs en ella). Pues bien, Satán vuela con "velocidad alada"

Respecto al caso de Gimli, Dulfin lo ha explicado perfectamente. Es de noche, muy oscura, ven una forma alada, pero no con detalle (ni siquiera Legolas sabe qué es exactamente y eso que la dispara). Y a Gimli, esa sombra que no terminan de ver le recuerda "demasiado" a la sombra del balrog.... sí, a la sombra alada del balrog

Gimli no sólo ve una sombra alada, sino que la ve volar.... yo veo una sombra volando y puedo imaginarme una gaviota, una paloma, un águila... pero no un conejo o una tortuga



Algo debía de amortiguar su caída por el abismo: ¿cómo es posible que sea de mayo envergadura que Gandalf y caiga a la par que éste?
Fëanor666, acerca del storytelling.... el hecho de negarles unas alas a los balrogs repercute en las águilas y en las bestias. ¿Cómo interpretar entonces ésto: "De pronto una sombra, como grandes alas, pasó delante de la luna"? Una sombra como dos grandes alas..... según el LBNTA, esta criatura no tiene alas, lo que llevaría a deducir que... ¿las águilas vuelan por levitación?. Cada autor tiene una forma de escribir y no varía según la criatura :P .
Bueno, lo dejo



saludos
PD. Muy mal, Fëanor666, a Dulfin no le hace falta cambiarse el nick paa hablar de los balrogs

PD. Dulfin, ¿a qué discusión sobre Gimli te refieres? ¿la que inició Gwaihir hace tiempo? ha vuelto a salir, aunque de refilón... concreta un poco más, por favor

(Mensaje original de: Merwen)