Ver publicación (Quenya y Sindarin)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#11 Respondiendo a: Fingolgin

uppsss...también...

quería disculparme a Ëarel por tanto lío y relio (en el libro apenas hay diálogos en élfico y algún que otro poema o canción y en la peli han metido, tarde me he dado cuenta, muchos diálogos en Sindarin). Por cierto HOF, no tengo el libro a mano, pero seguramente lo sepas: ¿el l...

Puntualización

Fingolgin,

He de pedirte disculpas porque al leer tu post, tal vez con demasiado prisa de entrada, leí que "el idioma primitivo de los Elfos era el Quenya"... y no, no lo afirmabas. Por lo tanto, te pido que me disculpes.

Yo no he dicho que el Quenya sea una lengua muerta, pero sí de escaso uso.
Pero volviendo al sindarin:
Veamos, a la llegada de los Exiliados a Beleriand, una vez mencionado que en el Mereth Aderthad, habiendo pasado sólo veinte años desde el regreso de los Noldor a la TM y después de la prohibición de Elu Thingol, Tolkien dice (perdón por el inglés, pero no tengo los libros en castellano):
"the Exiles took the Sindarin tongue in all their daily uses, and the High Speech of the West was spoken only by the lords of the Noldor among themselves. Yet that speech lived ever as a language of lore, wherever any of that people dwelt" (Los Exiliados adoptaron el sindarin en su vida diaria, y la Alta Lengua del Oeste fue solo hablada por los señores de los Noldor y entre ellos . Y fue así que esta lengua pervivió como un lenguaje de sabiduría, allí donde esta gente habitara.) Asì que adoptan el sindarin, aunque se continúe usando con mucha menos frecuencia el quenya.
Con referencia a Gondolin, en el Silmarillion, WJ, CI, se menciona que Turgon decidío llamar a la ciudad Ondolindë en la lengua de los Elfos de Valinor, pero su nombre más común era en su forma “sindarinizada”, Gondolin, la Roca Escondida. En esta ciudad, el quenya se había convertido en una lengua de libros para la mayoría de la gente, y que como los otros Noldor, utilizaban el sindarin como lengua cotidiana, a excepción de la Casa de Turgon en la se hablaba el quenya, que era la lengua madre de Eärendil.
El sindarin también es usado ampliamente por los Edain, que en su mayoría no concen el quenya (en CI, Tuor hace referencia a la lengua que se usa en la Casa de Turgon y que no puede entender)
Así que durante la Primera Edad, antes de la Guerra de la Ira, tenemos a un quenya como lengua con un carácter casi puramente académico y ceremonial, y que ya no es lengua madre.
Antes del comienzo de la Segunda Edad muchos Noldor quenya-parlantes retornan a Aman, y mientras tanto el sindarin continua expandiéndose en Númenor, donde se utilizaba ampliamente (el quenya, una vez más, tiene un uso académico y ceremonial) y es usado como lengua cotidiana por las comunidades silvanas, en detrimento de sus propias lenguas, Nandorin y Danian.
El último Alto Rey de los Noldor, Erenion Gilgalad, nació en una comunidad mixta y siempre convivió con gente que hablaba sindarin, por lo que aún aceptando que el Quenya le fue enseñado, la lengua que utilizaba habitualmente no era esta.
Galadriel podría hablar Quenya y seguro que lo hacía, pero habitualmente... hasta cierto punto: su marido, Celeborn era Sinda, como lo era en parte su hija y muchos de los que componían su casa (por supuesto junto con Noldor), y a los que se le unieron posteriormente Elfos silvanos... que hablaban la lengua gris.
Elrond, como hijo de Eärendil y Elwing, podría haber aprendido el Quenya de su padre, o puede que de Maglor, pero en su Casa había, probablemente, más Sindar que Noldor (entre los que habría bastantes para los que el quenya no era una lengua materna y que no usaban habitualmente).
Los otros señores de los Elfos son Sindar, así no hay nada más que decir sobre ellos.
Resumiendo, de entrada los hablantes del quenya son una minoría desde su llegada a la TM, donde la gran mayoría habla sindarin. Por diferentes motivos, los noldor aprenden la lengua gris y la utilizan de forma cotidiana, “relegando” por falta de uso , y también por la prohibición de Elu Thingol, al quenya a un papel académico y ceremonial, aunque en algunas de las Casa de alcurnia aún se siga usando. Mueren muchos quenya-parlantes en la Primera Edad, otros regresan a Aman tras recibir el perdón de los Valar. El sindarin continúa su expansión, mientras que el quenya sigue siendo considerado como académico y ceremonial. Los grandes señores de los Noldor viven en comunidades de mayoría sindarino-parlante, el número de Noldor es cada vez menos, y sus propias familias son mixtas...
No sé qué opinarás tú... para mí está claro que el quenya, que no se puede denominar “lengua muerta”, se utilizaba en contadas ocasiones, pero básicamente era el sindarin lo que se hablaba mayoritariamente en estas comunidades.


HoF

(Mensaje original de: House_of_Fëanor)