Ver publicación (Quenya y Sindarin)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#14 Respondiendo a: Fingolgin

bien, bien...

me has convencido ; pero sólo dos cositas más---> Te preguntaba por "El Lamento de Galadriel" no por la despedida (Namarië) que por supuesto es Quenya. De El Lamento me acuerdo sólo de algo del contenido (Galadriel llora por lo que será de Lothlorien, se pregunta que barco irá a...

bien, bien...

Galadriel´s Lament (Lamento de Galadriel) es como se conoce al Namárië. Tolkien también lo llamó Farewell (Namárië) en RGEO. Algunos, debido a un error en una de las ediciones de LotR, por ejemplo una de las que yo tengo, cita otro nombre Song of the Elves beyond the Sea (Canción de los Elfos allende el Mar) en referencia al Namárië. Pero esto es incorrecto, ya que en todo el material conocido Tolkien jamás usa este título, siendo con toda probabilidad otro alternativo para Galadriel´s Song of Eldamar (La Canción de Eldamar en castellano?), que es a la que te refieres.
En el original está en inglés, así que aquí seguro que está en castellano.
No se hace mención explícita a la lengua utilizada por Galadriel, pero es muy probable que fuera Westron, y en el caso dudoso de ser alguna de los Elfos, yo diría que Sindarin.
Por qué? Si usa la lengua común se explica que todos entiendan lo que canta, ya no hay mención de lo contrario.
Y si es Sindarin, (cosa que dudo porque la mayoría de las veces que uno de los personajes utiliza una de estas lenguas, Tolkien lo señala... ), Frodo hubiese entendido parte del poema, y cuando Galadriel canta en Quenya, no lo hace:
But now she sang in the ancient tongue of the Elves beyond the Sea, and he did not understand the words: fair was the music, but it did not comfort him.
(Y ahora ella cantaba en la antigua lengua de los Elfos allende el Mar, y él [Frodo] no comprendía las palabras: hermosa era la música, pero no le comfortaba)

Siento discrepar, pero la lengua gris no está sobreutilizada en la película. El error sería haber tenido a los Elfos de la TM hablando quenya a la primera de cambio.
El uso del Quenya, una vez más, en la TE era escaso, no cotidiano, y estaba relegado a los campos que ya mencioné en mi mensaje anterior, el ceremonial y el del estudio. Ni los señores de los Elfos, Noldor o no, lo utilizaban habitualmente, ni lo hacían así en Gondor.

Por cierto, una lengua muerta, en el sentido propio es "la que antiguamente se habló y no se habla ya como propia y natural de un país o nación", no tiene que ver con transmitirse por libros. En ese sentido, el quenya sí es una lengua muerta en la TM, pero refiriéndonos a su uso... desde luego que no, por muy escaso que sea.

HoF



(Mensaje original de: House_of_Fëanor)