Ver publicación (la espiritualidad del sdla!!)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
miren lo q encotre: jejejejeje q piensan a?
TURÍN, viernes, 2 abril 2004 (ZENIT.org).- La filósofa francesa y especialista en literatura anglosajona Irène Fernandez sostiene que «es necesario leer bien a Tolkien» para poder captar su «espiritualidad».
Así lo defiende en un libro recién publicad...
Sapientín Fernández
¡Enhorabuena! ¡Nuestra amiga Irene Fernández parece haber descubierto el ombligo sobre su panza! Todos sabemos que Tolkien era cristiano, y como muchos en aquella época, convencido. Pero no por ello todo lo que hacían lo hacían desde, por y para el cristianismo. Parece que nuestra, insisto, amiga, es una filósofa con una perspectiva un poco "estrecha"----> "Tolkien dijo que su obra era «una ficción y que aunque hiciera pensar en algunos pasajes bíblicos, la Encarnación es una realidad infinitamente superior a lo que yo nunca osaría afrontar»". A ver si se lo explicamos entre todos: ESDLA=ficción ESDLA no= a Biblia. ¡Está diciendo que jamás intentaría hacer de su historia un pasaje bíblico aunque lo pudiera recordar! Además, es de todos conocidísimo que Tolkien literalmente odiaba que se hicieran de su obra paralelismos o alegorías (fue muy frecuente hacer de ESDLA una alegoría de la II Guerra Mundial).
Por favor, todo ser humano vive y convive con sus propias circunstancias y los hechos históricos que lo rodean. Es lógica una influencia de ello en las obras salidas de nuestro intelecto (aunque no siempre tiene por qué ser así; si no, no habría visionario ni adelantados a su tiempo como tantas veces se dice). Pero no tienen que monopolizarlas ni engullirlas necesariamente.
Por último, no olvidemos que, dentro de lo que cabe, ESDLA es un producto comercial, un trabajo que la editorial encargó a Tolkien. Digamos que fue una inspiración un tanto a empujones, y no precisamente divina.
Namis!!
¡Enhorabuena! ¡Nuestra amiga Irene Fernández parece haber descubierto el ombligo sobre su panza! Todos sabemos que Tolkien era cristiano, y como muchos en aquella época, convencido. Pero no por ello todo lo que hacían lo hacían desde, por y para el cristianismo. Parece que nuestra, insisto, amiga, es una filósofa con una perspectiva un poco "estrecha"----> "Tolkien dijo que su obra era «una ficción y que aunque hiciera pensar en algunos pasajes bíblicos, la Encarnación es una realidad infinitamente superior a lo que yo nunca osaría afrontar»". A ver si se lo explicamos entre todos: ESDLA=ficción ESDLA no= a Biblia. ¡Está diciendo que jamás intentaría hacer de su historia un pasaje bíblico aunque lo pudiera recordar! Además, es de todos conocidísimo que Tolkien literalmente odiaba que se hicieran de su obra paralelismos o alegorías (fue muy frecuente hacer de ESDLA una alegoría de la II Guerra Mundial).
Por favor, todo ser humano vive y convive con sus propias circunstancias y los hechos históricos que lo rodean. Es lógica una influencia de ello en las obras salidas de nuestro intelecto (aunque no siempre tiene por qué ser así; si no, no habría visionario ni adelantados a su tiempo como tantas veces se dice). Pero no tienen que monopolizarlas ni engullirlas necesariamente.
Por último, no olvidemos que, dentro de lo que cabe, ESDLA es un producto comercial, un trabajo que la editorial encargó a Tolkien. Digamos que fue una inspiración un tanto a empujones, y no precisamente divina.
Namis!!