la espiritualidad del sdla!!
TURÍN, viernes, 2 abril 2004 (ZENIT.org).- La filósofa francesa y especialista en literatura anglosajona Irène Fernandez sostiene que «es necesario leer bien a Tolkien» para poder captar su «espiritualidad».
Así lo defiende en un libro recién publicado en Italia «La espiritualidad del Señor de los Anillos. El sentido escondido de la obra de Tolkien» («La Spiritualità del Signore degli anelli. Il senso nascosto dell’opera di Tolkien», editorial Elledici), un libro que salió en versión original francesa con el nombre «Et si on parlait… du Seigneur des Anneaux» (Presses de la Renaissance).
La autora quiere «disipar malentendidos» y sugerir «el triunfo de la misericordia» en la magna obra de J.R.R. Tolkien.
Irène Fernandez, miembro del comité de redacción de la revista católica internacional «Communio», sostiene que «en el Señor de los Anillos, la perspectiva cristiana es esencial» y dice que le confiere «una coherencia secreta y segura que constituye toda su fuerza y explica su suceso duradero».
El catolicismo de Tolkien «no es fácil de individuar a primera vista», reconoce la autora,: «Pero no está tan escondido como para no encontrarlo, a condición que se busque no como solución a una adivinanza, sino como el principio de una inspiración».
Tolkien dijo que su obra era «una ficción y que aunque hiciera pensar en algunos pasajes bíblicos, la Encarnación es una realidad infinitamente superior a lo que yo nunca osaría afrontar», recuerda Fernandez.
(Mensaje original de: legolas bloom)
#1 Respondiendo a: Anónimo
miren lo q encotre: jejejejeje q piensan a?
TURÍN, viernes, 2 abril 2004 (ZENIT.org).- La filósofa francesa y especialista en literatura anglosajona Irène Fernandez sostiene que «es necesario leer bien a Tolkien» para poder captar su «espiritualidad».
Así lo defiende en un libro recién publicad...
¡Enhorabuena! ¡Nuestra amiga Irene Fernández parece haber descubierto el ombligo sobre su panza! Todos sabemos que Tolkien era cristiano, y como muchos en aquella época, convencido. Pero no por ello todo lo que hacían lo hacían desde, por y para el cristianismo. Parece que nuestra, insisto, amiga, es una filósofa con una perspectiva un poco "estrecha"----> "Tolkien dijo que su obra era «una ficción y que aunque hiciera pensar en algunos pasajes bíblicos, la Encarnación es una realidad infinitamente superior a lo que yo nunca osaría afrontar»". A ver si se lo explicamos entre todos: ESDLA=ficción ESDLA no= a Biblia. ¡Está diciendo que jamás intentaría hacer de su historia un pasaje bíblico aunque lo pudiera recordar! Además, es de todos conocidísimo que Tolkien literalmente odiaba que se hicieran de su obra paralelismos o alegorías (fue muy frecuente hacer de ESDLA una alegoría de la II Guerra Mundial).
Por favor, todo ser humano vive y convive con sus propias circunstancias y los hechos históricos que lo rodean. Es lógica una influencia de ello en las obras salidas de nuestro intelecto (aunque no siempre tiene por qué ser así; si no, no habría visionario ni adelantados a su tiempo como tantas veces se dice). Pero no tienen que monopolizarlas ni engullirlas necesariamente.
Por último, no olvidemos que, dentro de lo que cabe, ESDLA es un producto comercial, un trabajo que la editorial encargó a Tolkien. Digamos que fue una inspiración un tanto a empujones, y no precisamente divina.
Namis!!
#2 Respondiendo a: Fingolgin
Sapientín Fernández
¡Enhorabuena! ¡Nuestra amiga Irene Fernández parece haber descubierto el ombligo sobre su panza! Todos sabemos que Tolkien era cristiano, y como muchos en aquella época, convencido. Pero no por ello todo lo que hacían lo hacían desde, por y para el cristianismo. Parece que nuest...
...que la gente se raya un poco leyendo la obra de Tolkien.Quiero decir que salen cientos de libros al estilo:"La influencia de El Señor de los Anillos en la sociedad actual" o "el sentido oculto de ESDLA" o como el arriba nombrado,¿me entendeis no?,pues eso,que la gente se empeña en buscar en la obra de Tolkien mensajes,ideologias politicas,filosóficas y demás,etc...que yo creo que ni el propio Tolkien se imaginó que estaba escribiendo tales cosas.Lo que si entiendo es que su obra es única y maravillosa,que a mí se puede decir que me ha cambiado la vida enseñandome muchas cosas buenas,pero tampoco hay que buscarle las tres orejas al burro,jejeje( o era tres pies al gato),y limitarnos a disfrutar con su obra y no destriparla tanto coño,que así pierde hasta el encanto que tiene,HE DICHO,jejejeje.
Saludos de un sabio de la Tierra Media.
¡¡¡¡LIBERACIÓN ANIMAL!!!!
#3 Respondiendo a: Tom bombadil
A veces yo pienso...
...que la gente se raya un poco leyendo la obra de Tolkien.Quiero decir que salen cientos de libros al estilo:"La influencia de El Señor de los Anillos en la sociedad actual" o "el sentido oculto de ESDLA" o como el arriba nombrado,¿me entendeis no?,pues eso,que la gente se e...

El post de legolas bloom no es que sea muy novedoso en cuanto a la idea, y, sin duda, no debería ir en el foro de pelis...
Pero tengo un problemilla con lo que dices, Fingolfin

(Mensaje original de: Miruvor)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Perdona
![]()
El post de legolas bloom no es que sea muy novedoso en cuanto a la idea, y, sin duda, no debería ir en el foro de pelis...
Pero tengo un problemilla con lo que dices, FingolfinEl matiz no es que Tolkien fuese cristiano, sino que era católico, en una Inglaterra protestante...
(...
:P
#5 Respondiendo a: Fingolgin
y??? por favor, sigue s/t
:P
Me has desorientado con el s/t

Lo que quería decir es que Tolkien era un católico (y muy, muy ortodoxo) en una sociedad protestante... En Inglaterra, y en su época, eso era una marca social... No sé si has tenido la oportunidad de ver la serie Retorno a Bridgehead (o algo así, lo siento), pero era muy buena en cuanto a las relaciones de los católicos de clase alta con el resto de su sociedad...
Bueno, que se me va la olla

Y no estoy diciendo que intente hacer una apología del catolicismo, ni mucho menos, pero sus ideas están muy claras

(Mensaje original de: Miruvor)
#6 Respondiendo a: Anónimo
¿s/t?
Me has desorientado con el s/t![]()
Lo que quería decir es que Tolkien era un católico (y muy, muy ortodoxo) en una sociedad protestante... En Inglaterra, y en su época, eso era una marca social... No sé si has tenido la oportunidad de ver la serie Retorno a Bridgehead (o algo así, lo siento...
No veo la razón por la que el ser católico en una sociedad protestante (por muy mal visto que estuviese) llevase a Tolkien a basar su obra en el catolicismo. No te lo digo en tono sarcástico ni irónico...simplemente no la veo



Por cierto, no creo que Tolkien sufriese una discriminación atroz cuando triunfó académicamente en Oxford (supongo que no hubiera sido muy difícil impedirle obtener la cátedra).
Namis!!
#1 Respondiendo a: Anónimo
miren lo q encotre: jejejejeje q piensan a?
TURÍN, viernes, 2 abril 2004 (ZENIT.org).- La filósofa francesa y especialista en literatura anglosajona Irène Fernandez sostiene que «es necesario leer bien a Tolkien» para poder captar su «espiritualidad».
Así lo defiende en un libro recién publicad...
No sé si el Tolkien tendría esa intención o le mensaje de ESdlA es tan universal que se muestran tan concretamente.
La misericordia, la redención, la victoria del Cielo sobre el Infierno, el sacrificio. Bueno, a mí sí me parece que tienen un mensaje cristiano y mucho de católico.
Saludos
Fundador de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch.
#8 Respondiendo a: Guanaco
Bueno, al menos yo ya había notado eso.
No sé si el Tolkien tendría esa intención o le mensaje de ESdlA es tan universal que se muestran tan concretamente.
La misericordia, la redención, la victoria del Cielo sobre el Infierno, el sacrificio. Bueno, a mí sí me parece que tienen un mensaje cris...
¿qué valores se promueven en ESDLA que no estén imbuidos en la moral occidental? ¿y es que acaso los musulmanes no creen también en el paraíso, el sacrificio por los demás, la misericordia...? ¿y cuántas tantas otras religiones no comparten valores similares? Lo que yo quiero es que alguien me diga con citas concretas o al menos una explicación lógica que tiene ESDLA que la hacen una obra de corte arraigadamente católica, con valores propiamente católicos, que la distingan perfectamente de los valores de culturas y religiones diferentes, porque lo visto hasta ahora no me parece más que la influencia razonable que las circunstancias y creencias tienen en cualquier persona, no veo el adoctrinamiento católico en la obra de Tolkien por ninguna parte como nos pretenden hacer ver algunos.
No digo ni Namis, leñe X(
#9 Respondiendo a: Fingolgin
ahí voy precisamente yo...
¿qué valores se promueven en ESDLA que no estén imbuidos en la moral occidental? ¿y es que acaso los musulmanes no creen también en el paraíso, el sacrificio por los demás, la misericordia...? ¿y cuántas tantas otras religiones no comparten valores similares? Lo que yo qu...
Creo que te has ido un poco por la tangente. En ESdlA no hay nada de adoctrinamiento católico, es solo una novela que tiene o se piensa que tiene un tras fondo católico.
Así como muchas veces hemos dicho y afirmado que la obra de Tolkien tiene inspiración de leyendas nordicas y demás, no veo porqué debemos de poner el grito en en cielo porque tenga inspiración cristiana católica.
Ahora otra cosa: creo que es bueno que salgan este tipo de libros o documentos, porque me he topado con católicos que no leen ESdlA porque creen que es satánico, y este tipo de cosas hace que vean su equivocación y se acerquen al libro.
Otra cosa

Cuidanse mucho y abrazos

Fundador de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch.
#10 Respondiendo a: Guanaco
¿Adoctrinamiento? Para nada
Creo que te has ido un poco por la tangente. En ESdlA no hay nada de adoctrinamiento católico, es solo una novela que tiene o se piensa que tiene un tras fondo católico.
Así como muchas veces hemos dicho y afirmado que la obra de Tolkien tiene inspiración de leyendas...
En las Cartas se puede leer:
"El Señor de los Anillos es, por supuesto, una obra fundamentalmente religiosa y católica; de manera inconsciente al principio, pero luego cobré conciencia de ello en la revisión."
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#14 Respondiendo a: Turambar
Espero que esto te sirva
En las Cartas se puede leer:
"El Señor de los Anillos es, por supuesto, una obra fundamentalmente religiosa y católica; de manera inconsciente al principio, pero luego cobré conciencia de ello en la revisión."
Turambar se me ha adelantado con esa cita


Bueno, por ahí iba a ir yo también. No es que Tolkien haga una apología del catolicismo, ni mucho menos, y de hecho, el libro es disfrutado por personas de toda procedencia espiritual. Pero una vez que conoces las profundas convicciones del autor, muchos temas quedan claros en el libro... Piensa por ejemplo en el tema del sacrificio, especialmente en la figura de Frodo.
De todas formas, ten en cuenta que en este rincón pertenecemos a una sociedad de raíces cristianas y predominantemente católica, por lo cual muchos de esos temas están incorporados en nuestra forma de ver el mundo, creamos luego en lo que creamos... Sería curioso tener la versión de un hindú, por ejemplo

En cuanto al hecho de que Tolkien fuese católico en una sociedad protestante, no es que eso le convirtiese en un paria, eso está claro. Pero sí que debía marcar una diferencia, como habría marcado en la España de esa época ser un ferviente protestante, por ejemplo...
(Mensaje original de: Miruvor)
#15 Respondiendo a: Anónimo
Espero que esto te sirva
Turambar se me ha adelantado con esa cita![]()
![]()
Bueno, por ahí iba a ir yo también. No es que Tolkien haga una apología del catolicismo, ni mucho menos, y de hecho, el libro es disfrutado por personas de toda procedencia espiritual. Pero una vez que conoces las profundas...

para demostrar la diferencia de ser católico en España a ser católico en Inglaterra

Acababa de ser anunciada la elección para el rectorado de Lincoln: el college había elegido a K. Murray, el joven tesorero escocés responsable de la atrocidad de Turl. La persona evidente para el cargo (y, según creo, adecuada) era V. J. Brooke (el censor de St. Cath); pero también era candidato Hanbury. Sentado junto a mí, /u> el director dijo en voz alta: "Gracias a Dios, no eligieron para el rectorado a un católico romano: desastroso, desastroso para el college". "Sí, por cierto", repitió como un eco el doctor Ramsden, "desastroso". MI convidado me miró, sonrió y me dijo en un susurro: "¡Modelos de tacto y cortesía!" ...
Carta nº 72, a Christopher Tolkien, 31 de mayo de 1944
Y otro ejemplo, mucho más cruel, es el vacío que la familia de su madre le hizo a ésta cuando se convirtió al catolicismo, y que puedes encontrar por ejemplo en la biografía de Carpenter.
Desde la muerte de Arthur, Walter Incledon había proporcionado a Mabel Tolkien una pequeña ayuda financiera. Pero ahora no recibiría más dinero de él. En cambio, debería enfrentarse a su hostilidad y la de otros miembros de su propia familia, para no mencionar la de los Tolkien; muchos de estos eran baptistas y se oponían al catolicismo con firmeza. Las tensiones que esto provocaba, sumadas a las nuevas dificultades financieras, no hacían ningún bien a la salud de Mabel; pero nada conmovía su lealtad hacia su nueva fe, y contra toda oposición comenzó a instruir a sus dos hijos en la religión católica
J.R.R. Tolkien, Una Biografía; Humphrey Carpenter
Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#16 Respondiendo a: Idril_Itarille
Y esto también sirve, creo
![]()
para demostrar la diferencia de ser católico en España a ser católico en InglaterraTolkien comenta a su hijo Christopher una anécdota sobre la elección para el rectorado de Lincoln
Acababa de ser anunciada la elección para el rectorado de Lincoln: el college...

Con esto de que no funcionan los tags y hay que ponerlos a mano, lo he cerrado mal

Acababa de ser anunciada la elección para el rectorado de Lincoln: el college había elegido a K. Murray, el joven tesorero escocés responsable de la atrocidad de Turl. La persona evidente para el cargo (y, según creo, adecuada) era V. J. Brooke (el censor de St. Cath); pero también era candidato Hanbury. Sentado junto a mí, el director dijo en voz alta: "Gracias a Dios, no eligieron para el rectorado a un católico romano: desastroso, desastroso para el college". "Sí, por cierto", repitió como un eco el doctor Ramsden, "desastroso". MI convidado me miró, sonrió y me dijo en un susurro: "¡Modelos de tacto y cortesía!" ...
Carta nº 72, a Christopher Tolkien, 31 de mayo de 1944
Y otro ejemplo, mucho más cruel, es el vacío que la familia de su madre le hizo a ésta cuando se convirtió al catolicismo, y que puedes encontrar por ejemplo en la biografía de Carpenter.
Desde la muerte de Arthur, Walter Incledon había proporcionado a Mabel Tolkien una pequeña ayuda financiera. Pero ahora no recibiría más dinero de él. En cambio, debería enfrentarse a su hostilidad y la de otros miembros de su propia familia, para no mencionar la de los Tolkien; muchos de estos eran baptistas y se oponían al catolicismo con firmeza. Las tensiones que esto provocaba, sumadas a las nuevas dificultades financieras, no hacían ningún bien a la salud de Mabel; pero nada conmovía su lealtad hacia su nueva fe, y contra toda oposición comenzó a instruir a sus dos hijos en la religión católica
J.R.R. Tolkien, Una Biografía; Humphrey Carpenter
Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#10 Respondiendo a: Guanaco
¿Adoctrinamiento? Para nada
Creo que te has ido un poco por la tangente. En ESdlA no hay nada de adoctrinamiento católico, es solo una novela que tiene o se piensa que tiene un tras fondo católico.
Así como muchas veces hemos dicho y afirmado que la obra de Tolkien tiene inspiración de leyendas...
...también hay la profunda conversación entre Finrod y Andreth, en la que incluso se habla veladamente del propio Jesucristo. Pero de todas formas, el mismo Tolkien lo resume muy bien: dice que no lo escribió para dar un mensaje cristiano, aunque luego se dio cuenta que lo había hecho inconscientemente, pero precisamente porque no lo escribió con esa intención es cuando el mensaje es más válido, más sincero.
Respecto a lo de la diferencia de estos valores con otras religiones, no creo que en ninguna otra creencia se valore tanto el acto de perdonar. En todas se habla del bien, de la paz y de alguna forma del cielo y el infierno (con todos los matices, dobles sentidos y lo que quieran decir realmente esas dos palabras, que nadie lo sabe). En todas se habla de las buenas maneras, de combatir el mal, de buscar un mundo mejor. Pero... Según la religión cristiana, en lugar de juzgar se perdona, se ama al enemigo y se pone la otra mejilla, sin por ello pecar de ingenuo o de idiota. Se ama al otro por encima de cualquier hecho. Quien es capaz de perdonar a sus propios verdugos, ese ha conseguido algo muy grande ante Dios (y con la ayuda de Él, claro está).
Cuesta, sí, pero al final lo consiguen tanto Frodo como Sam al perdonar ambos a Gollum. Sam ve con otros ojos al guerrero haradrim. Incluso Faramir, un soldado, no le gusta matar a nadie, ni tan siquiera los enemigos de Gondor, y no desea hacer daño a Gollum hasta entender bien lo que pasa. Gandalf se niega a emitir juicios precipitados sobre la maldad de nadie, cuando comentan que Bilbo debería haber matado a Frodo. Creo realmente que todo esto nos lleva al cristianismo. Aunque no me importa mucho que el mensaje que de sea más o menos claramente cristiano. Con tal que no presenten como bueno a un tipo más malo que los malos (como pasa en muchas pelis americanas), ya estaría contento. Aunque siendo de la manera como es, obviamente, me gusta mucho más.
De todas formas, quiero repetir una vez más que a mí me gusta El Señor de los Anillos porque ANTE TODO entretiene, y luego, si se quiere, puedes buscar más en el fondo, y lo que encuentras luego es igual de bueno. Pero si no entretuviera, ya podría tener el mejor mensaje del mundo que a mí no me gustaría. Lo encontraría falso e hipócrita. Por eso no se puede comparar la Biblia con El Señor de los Anillos. La Biblia no me la puedo leer como si se tratara de una novela basada en hechos reales, porque entonces me aburriría soberanamente. La Biblia no está hecha para entretener. El Señor de los Anillos fue diseñado para ello, y lo consigue con creces, gracias a Dios.
Saludos...
P.D. No pongas a la película de La Pasión al lado de la Biblia, por favor

P.D.D. Sobre lo de cómo sería una visión hindú: hindú no sé, pero para visión taoísta o budista (no lo tengo muy claro ahora), hay los libros de Terramar, de Úrsula K. Le Guin
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
#11 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar
Tienes razón, y además...
...también hay la profunda conversación entre Finrod y Andreth, en la que incluso se habla veladamente del propio Jesucristo. Pero de todas formas, el mismo Tolkien lo resume muy bien: dice que no lo escribió para dar un mensaje cristiano, aunque luego se dio cuenta que lo...

Para platicar un poco de La Pasión. Mi mail es discoeterno@hotmail.com para lo que quieras.
Espero que Adminforo no borre este mensaje

Fundador de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch.
#12 Respondiendo a: Guanaco
Me gustaria conversar contigo
![]()
Para platicar un poco de La Pasión. Mi mail es discoeterno@hotmail.com para lo que quieras.
Espero que Adminforo no borre este mensaje![]()

Aprovecho para subsanar un tremendo error de mi post... joorrr... que Bilbo no debería haber matado a Frodo, si no a Gollum... jeje, se me fue la mano, estaba pensando en ese momento con Frodo.
Saludos...
P.D. Mi mail: emore_007@hotmail.com
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
#15 Respondiendo a: Anónimo
Espero que esto te sirva
Turambar se me ha adelantado con esa cita![]()
![]()
Bueno, por ahí iba a ir yo también. No es que Tolkien haga una apología del catolicismo, ni mucho menos, y de hecho, el libro es disfrutado por personas de toda procedencia espiritual. Pero una vez que conoces las profundas...
:P